Panel informativo interdisciplinar -- Benjamín Forcano, teólogo

0
39

Enviado a la página web de Redes Cristianas

1. ? Leonardo Boff
Sobre la nuevas encíclica del Papa Francisco
Primeras impresiones
2. Benjamín Forcano
Edward Snowdedn : ¿Héroe o delincuente?
3. J.I.González Faus
Nazismo económico

4. ?Baruch Spinoza
Lo que Dios hubiera Dicho
5. Juan Torres
España da vergüenza
6. Benjamín Forcano
La autodifamación del PP es suicida

7. Manifiesto: CONVOCATORIA CIVICA
(F.Mayor Zaragoza-Juan Torres-Pilar del Rio-Baltasar Garzón)

8. Cartel Informativo:
. Conferencia de Teresa Forcades
8 de julio a las 7,30
Parroquia S.Carlos Borromeo

. 33 Congreso de Teología

1
Sobre la nueva encíclica
Primeras impresiones

Leonardo Boff

La Encíclica Lumen Fidei viene con la autoría del Papa Francisco, pero es sabido que fue escrita por el Papa anterior, ahora emérito, Benedicto XVI. Confiesa claramente el Papa Francisco: «Asumo tu precioso trabajo, limitándome a añadir al texto alguna contribución». Y así debe ser, de lo contrario, no tendría la nota del magisterio papal. Sería simplemente untexto teológico de alguien que un día fue el Papa.
Benedicto XVI quería escribir una trilogía sobre las virtudes cardinales. Escribió sobre la esperanza y el amor. Pero le faltaba la fe, lo que hace ahora con los pequeños complementos del Papa Francisco.

La Encíclica no trae ninguna novedad sensacional que llame la atención de la comunidad teológica, del conjunto de los fieles o del público en general. Es un texto de alta teología, con un estilo recargado y lleno de citas bíblicas y de los Santos Padres. Curiosamente cita autores de la cultura occidental como Dante, Buber, Dostoievski, Nietzsche, Wittgenstein, Romano Guardini y al poeta Thomas Eliot. Se puede ver claramente la mano del Papa Benedicto XVI, sobre todo en discusiones refinadas de difícil compresión hasta para los teólogos, manejando expresiones griegas y hebreas, como suele hacer un doctor y maestro.

El texto va dirigido a la Iglesia. Habla de la luz de la fe a quienes ya están dentro del mundo iluminado por la fe. Eneste sentido es una reflexión intrasistémica.
Tiene una dicción típicamente occidental y europea. En el texto solo hablan autoridades europeas. No se toma en consideración el magisterio de las iglesias continentales, con sus tradiciones, teologías, santos y testigos de la fe. Cabe señalar este solipsismo, pues en Europa sólo vive el 24% de los católicos, el resto está fuera, el 62% de ellos en el llamado Tercer Mundo y Cuarto Mundo. Puedo imaginar a un católico sudcoreano, indio, angolano, mozambiqueño o incluso andino leyendo esta encíclica.

Posiblemente todos ellos entenderán muy poco de lo que está escrito allí, ni se encuentran reflejados en ese tipo de argumentación.
El hilo conductor de la argumentación teológica es típico del pensamiento de Joseph Ratzinger como teólogo: la preponderancia del tema de la verdad, diría, casi obsesiva. En nombre de esa verdad, se contrapone frontalmente a la modernidad. Tiene dificultad para aceptar uno de los temas más caros al pensamiento moderno: la autonomía delsujeto y su uso a la luz de la razón. J. Ratzinger la ve como una forma de sustituir la luz de la fe.

No muestra esa actitud tan recomendado por el Concilio Vaticano II que sería: en enfrentamientos con las tendencias culturales, filosófica e ideológicas contemporáneas, cabe principalmente identificar las pepitas de verdad que hay en ellas, y desde ahí organizar el diálogo, la crítica y la complementariedad. Es blasfemar contra el Espíritu Santo imaginar que los modernos sólo han pensado mentiras y falsedades.

Para Ratzinger el propio amor debe someterse a la verdad, sin la cual no se superaría el aislamiento de «yo» (n.27). Sin embargo, sabemos que el amor tiene sus propias razones y obedece a una lógica distinta, diferente, sin ser contraria a la verdad. El amor puede no ver con claridad, pero ve con más profundidad la realidad. Ya San Agustín siguiendo a Platón decía que sólo comprendemos verdaderamente lo que amamos. Para Ratzinger, «el amor es la experiencia de la verdad» (n.27) y «sin la verdad, la fe no salva» (n.24).

Esta declaración es problemática en términos teológicos, pues toda la Tradición, especialmente los Concilios han afirmado que sólo salva «aquella verdad informada por la caridad» (fides caritate informata). Sin el amor, la verdad es insuficiente para alcanzar la salvación. En un lenguaje pedestre diría: lo que salva no son las prédicas verdaderas sino las prácticas efectivas.

Todo documento del Magisterio está hecho por muchas manos, tratando de contemplar las distintas tendencias teológicas aceptables. Al final, el Papa da su forma y lo avala. Esto también se aplica a este documento. En su parte final, probablemente, de mano de Papa Francisco, hay una apertura notable, de caracter pastoral, que se compagina mal con las partes anteriores, fuertemente doctrinales. En ellas se afirma enfáticamente que la luz de la fe ilumina todas las dimensiones de la vida humana. En la parte final la actitud es más modesta: «La fe no es una luz que disipa todas nuestras tinieblas, sino una lámpara que guía nuestros pasos en la noche y eso bastapara el camino» (n.57). Con precisión teológica afirma que «la profesión de fe no es asentimiento a un conjunto de verdades abstractas, sino hacer que la vida entre en plena comunión con el Dios vivo» (45).

La parte más rica, en mi opinión, es el n. 45 cuando se explica el Credo. Ahí se convierte en una afirmación que desborda la teología y tangencia la filosofía: «el fiel afirma que el centro del ser, el corazón más profundo de todas las cosas es la comunión divina» (n.45). Y completa: «El Dios-comunión es capaz de abrazar la historia del hombre e introducirlo en su dinamismo de comunión» (n. 45).

Pero se constata en la Encíclica una dolorosa laguna que le quita gran parte de su relevancia: no aborda la crisis de fe del ser humano hoy, sus dudas, sus preguntas que ni la fe puede responder: ¿Dónde estaba Dios en el tsunami que diezmó miles de vidas o en Fukushima? ¿Cómo creer después de las masacres de miles de indios a manos de los cristianos a lo largo de nuestra historia, de los miles de torturados y asesinados por las dictaduras militares de los años 70 a 80? ¿Cómo tener todavía fe después de los millones de muertos en los campos de exterminio nazis? La encíclica no ofrece ningún elemento para responder a estas preguntas. Creer es siempre creer a pesar de… La fe no elimina las dudas y angustias de un Jesús que grita en la cruz: «Padre, ¿por qué me has abandonado?» La fe tiene que pasar por este infierno y transformarse en esperanza de que para todo hay un sentido, pero escondido en Dios. ¿Cuándo se revelará?

2

Edward Snowden, ¿héroe o delincuente?

7 de julio de 2013

http://www.cuartopoder.es/tribuna/edward-snowden-heroe-o-delincuente/4823
Francisco Frechoso, Director
www.cuartopoder.es

Tfno.: 608504219

Redes:

http://twitter.com/#!/frechoso

http://www.facebook.com/frechoso

Benjamín Forcano *Hay unanimidad en felicitar a Edwar Snowden, exempleado de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional )de Estados Unidos por habernos dado a conocer el bochornoso y delincuente espionaje de dicha Agencia contra objetivos europeos.
Ningún Estado es creíble si no comienza por respetar y practicar en su propia política las normas del Derecho Internacional. Y el espionaje masivo, filtrado por Snowden , demuestra hasta qué punto ha sido usado como arma inmoral, en este caso por un Estado imperial que pretende mantener una posición hegemónica de dominio. Los imperios se guían por razones e intereses que chocan con los propios de la justicia, del respeto, de la cooperación y de la solidaridad.

La política de USA tiene aspectos indudablemente positivos, y más ahora con Obama, pero también ahora , incluso y a pesar de Obama, sigue aplicando las palabras que un día dijera Georg Kennan: ?Diseñemos para el futuro sistemas de relaciones que nos permitan mantener esta posición de disparidad (poseemos cerca de la mitad de la riqueza mundial) sin ningún detrimento para nuestra seguridad nacional??. Posición y palabras que nos hacen entender las escritas por el también estadounidense Noam Chomsky: ?Cuando en nuestras posesiones se cuestiona la quinta libertad (la libertad de saquear y explotar), los Estados Unidos suelen recurrir a la subversión, al terror o a la agresión directa para restaurarla??. Snowden ha cuestionado esa libertad y está sometido a esa agresión directa.

Es moralmente indigerible que el Gobierno de EEUU pretenda, tras delinquir deliberadamente en su acción de espionaje masivo, perseguir, detener y juzgar hasta condenarlo a un ciudadano que ha tenido la libertad y el coraje de denunciar acciones obviamente delictivas, reprobadas por imperativos de una ética universal.
El caso muestra palmariamente la falsedad entre lo que se dice y lo que se hace: requerir públicamente y con indignación el respeto de los derechos humanos y, a la vez, en el terreno oculto, conculcarlos con sacrosanta burla. Y no faltarán sinrazones para convencernos de que tal acción de espionaje ?aunque detestable- resulta inevitable y plausible por nuestro bien y seguridad.

No menos alarmante resulta la postura de la indignada Europa: arremete contra la gravedad del escándalo, lo sitúa en un nivel de magnitud casi imperdonable, se dispone a pedir explicaciones a Washington, agita medidas sancionadoras, pero no da un paso para la acogida y protección de Edward Snowdwen. Las llamadas para que se le de asilo han sido más de veinte y a todas ellas la respuesta ha seguido el portazo. Snowden , encomiado por defender un derecho común, el derecho de todos a la libre expresión, no ha recibido hasta el momento ninguna felicitación pública de ningún Estado europeo ni el apoyo de ninguno de ellos para cuidarlo y protegerlo. En él nos encontramos todos desvalidos.

Los que se muestran indignados por lo ocurrido, nada sabrían sin él, seguirían padeciendo el oprobio de un espionaje ilícito, desconocerían el abuso de seguir sometidos a un poder soberbio incontrolado y, sin embargo, este ciudadano queda abandonado, obligado a vagar con angustiosa incertidumbre de un Estado a otro, eludiendo el control, la presión y la persecución de Estados Unidos, que hará todo lo posible por detenerlo, torturarlo y acabar de una manera u otra con su vida. Los ?grandes?? corrompen todo, invocan los derechos humanos y aplican la ley inexorable del poderío y la mentira.

No podemos menos que recordar el caso del soldado Bradley E. Manning, detenido en 2010, por filtrar a Wikileaks documentos y cables diplomáticos. Está encarcelado a la espera de que se le inicie un juicio marcial.

Y ocurre lo mismo con Julian Assange, quien solicitó asilo al presidente del Ecuador. Correa legitima su decisión presentándola como garantía de un derecho que es esencial a Julián Assange y que lo ha ejercido con la denuncia y divulgación de miles y miles de documentos que cuestionaban la dignidad de la política del todopoderoso Estados Unidos. El derecho a la libre información podía, en este caso, ser conculcado o anulado y su autor podía verse perseguido, calumniado y hasta procesado injustamente.

El Derecho Internacional tiene consagrado que las delegaciones y locales diplomáticos de los Estados son inviolables, incluido como consecuencia el derecho al asilo. Por lo tanto, eL Estado ?perseguidor?? estaría obligado a conceder un salvoconducto al asilado para un abandono tranquilo del país, no podría expulsarlo.
Pero esto es lo que está por ver en el caso de Snowden. ¿Habrá negociación cómplice? ¿Habrá olvido y tolerancia por aquello de que ?hoy lo hago yo, mañana tú?? o porque las represalias se harán sentir en un momento o en otro?
En todo caso, la arrogancia de Estados Unidos, que defiende en su Constitución como ningún otro Estado el derecho a la libre información y expresión, ha quedado manchada, y tal humillación no la va a dejar pasar sin castigo ante los ojos del mundo entero. El poder no tiene más principios morales que los sugeridos por su ambición y orgullo y será en este caso impenitente e implacable.

Un Estado democrático y de Derecho debiera ser también implacable ante la amenaza de no respetar o atentar contra el derecho a la vida de cualquier ciudadano. Ese derecho es previo y sin él se trunca la posibilidad de defender el derecho a la libertad de expresión.
Es, en situaciones como ésta, donde vemos lo que hay de verdad por dentro de la política y el compromiso que tenemos de exigir y unir nuestros esfuerzos para hacer valer lo que es derecho de todos.
(*) Benjamín Forcano es sacerdote y teólogo claretiano.

3
Nazismo económico
José Ignacio Gonzalez Faus

Comparemos: por un lado la propuesta andaluza de expropiar a los Bancos las casas inutilizadas, para dar vivienda a desahuciados y las críticas destempladas de cierta prensa: ?robo, atraco, ataque a la propiedad???? Por otro lado el Banco de España propone crear trabajo con un salario inferior al mínimo legal (que en España es el más bajo de la zona euro y no es ya salario mínimo sino salario mierda). ¿Dónde está la moral, al menos desde una óptica cristiana?.
Veamos. ?Todo hombre tiene derecho a encontrar en la tierra cuanto necesita. Los demás derechos, sean los que sean, incluido el de propiedad y comercio libre, están subordinados a ello: no deben estorbar sino facilitar su realización. Y es un grave y urgente deber social reconducirlos a su finalidad primera?? (Pablo VI, Pop. Prog. 22).

?El hombre, en cuanto a su persona, y por consiguiente en cuanto a sus bienes, más es de la república que de sí mismo?? Mediando una justa causa, puede disponer la república de los bienes de cualquier particular, porque los bienes de éste más son de la república que suyos?? (Por eso) el que se exime fraudulentamente de pagar los tributos no puede estar tranquilo en conciencia y está obligado a restituir?? Es una iniquidad que se grave más a los que deberían estar menos gravados?? Y así se hace ahora: que exentos los ricos, pagan tributos los pobres?? (Francisco de Vitoria, Sentencias morales I, 93-94 y103-104).

Corrijo la primera frase, matizando que el hombre es tanto (no más) de la república como de sí mismo. Pero me pregunto por qué nuestras derechas exaltan al P. Vitoria como gloria española, ?prez de nuestro siglo de oro y padre del derecho de gentes??, cuando tan poco caso le hacen. ¿No deberían decir (con su jerga) que Vitoria era un perfecto cabrón y un comunista camuflado?.

Dicho lo cual, saquemos algunas consecuencias de los textos citados.
1.- El 25 de marzo del año pasado este periódico publicó un artículo titulado: ¿Crear empleo o crear esclavitud? Los hechos van respondiendo a aquella pregunta.
2.- Vivienda y empleo dignos son derechos primarios irrenunciables que están muy por encima del (supuesto) derecho a poseer una gran fortuna. Por tanto, si la iniciativa privada no puede o no sabe crear empleo, recae sobre los gobernantes la obligación grave de satisfacer esos derechos. Si no ¿para qué gobiernan? Pero ya nos avisan los sabios que ?salir de la crisis?? significará sólo que ya no estamos en recesión, mientras que el empleo seguirá siendo precario y los salarios más bajos. (Añadamos que el PP sí ha creado empleo; pero sólo para cargos y dirigentes del partido, que tienen sueldos dobles).

3.- ?Los Bancos se hicieron para el hombre, no el hombre para los banqueros?? parafraseando una conocida frase evangélica. El dinero que tienen los Bancos no es suyo: lo tienen para ayudar a invertir a quienes crean riqueza, no para hacer negocios ellos. Si quieren negociar con ese dinero ajeno y les sale mal es problema suyo; pero eso no les autoriza a dejar de dar créditos. Clama al cielo que un banquero, condenado por la justicia e indultado por el gobierno socialista, se jubilara con una pensión de 88 millones (más otros 11 de un seguro acumulado). Ya el editorial de este diario consideraba esa cifra como ?astronómica??. Démosle un millón (que ya lo quisieran muchos) y digamos que aquel señor es moralmente un ladrón que robó 87 millones. Si fuera católico habría que negarle la comunión como pecador público.

4.- Todo esto no afecta sólo al PP. Rubalcaba y otras prominentes figuras del PSOE tienen fortunas de más del millón de euros. Ese solo dato ya explica la crisis actual del partido, porque es profundamente antisocialista. Sueño que esos millonarios del PSOE se reunirán un día y, además de las propuestas que están haciendo, sensatas quizá pero inútiles (pues Rajoy ya declaró que, para él, eso de dialogar significa: ?haga Ud todo lo que yo digo y comparta las responsabilidades??), nos comuniquen que han decidido reducir sus fortunas a unos dos o trescientos mil euros y, con todo lo que pase de ahí, buscar modos de invertir, sin más objetivo que crear empleo y sin buscar beneficios. Eso sería socialismo. Y así no necesitarían adornarse con lo que antaño llamé ??izquierdas de plástico??.

5.- Un sistema montado para satisfacer los caprichos de unos pocos y no las necesidades de todos, es puro nazismo económico tan intolerable como fue antaño el nazismo racial. Europa puede imponernos una reducción sensata y justa de nuestra deuda. Pero no puede exigir que esa reducción se haga precisamente recortando gastos sociales y derechos primarios, sobre todo cuando nosotros no hemos elegido a esos poderes. Menos aún debe alabar tales atrocidades como si pensara que los destinatarios de esos recortes no son personas sino una raza infrahumana (son PIGS, cerdos, como ya se dijo; y es sabido que del cerdo ?se aprovecha todo??).
6.- Sin una revisión muy seria de nuestra moral de la propiedad, no habrá salida para este mundo. Por supuesto, lo dicho vale también, y primariamente, para la Iglesia, las órdenes religiosas y para mí.
4

LO QUE DIOS HUBIERA DICHO
Baruch Spinoza
Ámsterdam 1632 – Gran filósofo del siglo XVII

. Al leer este texto, podemos confirmar la imagen tan desvariada que muchas veces se nos transmitió de Dios. Y, acaso como consecuencia, muchas normas y creencias que poco o nada tenían que con el Evangelio. Pensadores así han contribuido a purificar nuestra fe y hacerla más humana y auténtica.

-¡Deja ya de estar rezando y dándote golpes en el pecho! Lo que quiero que hagas es que salgas al mundo a disfrutar de tu vida.
-Quiero que goces, que cantes, que te diviertas y que disfrutes de todo lo que he hecho para ti.
-¡Deja ya de ir a esos templos lúgubres, obscuros y fríos que tú mismo construiste y que dices que son mi casa!
-Mi casa está en las montañas, en los bosques, los ríos, los lagos, las playas. Ahí es en donde vivo y ahí expreso mi amor por ti.
-Deja ya de culparme de tu vida miserable; yo nunca te dije que había nada mal en ti o que eras un pecador, o que tu sexualidad fuera algo malo.

-El sexo es un regalo que te he dado y con el que puedes expresar tu amor, tu éxtasis, tu alegría. Así que no me culpes a mí por todo lo que te han hecho creer.
-Deja ya de estar leyendo supuestas escrituras sagradas que nada tienen que ver conmigo. Si no puedes leerme en un amanecer, en un paisaje, en la mirada de tus amigos, en los ojos de tu hijito, no me encontrarás en ningún libro.
-Confía en mí y deja de pedirme. ¿Me vas a decir a mí como hacer mi trabajo?
-Deja de tenerme tanto miedo. Yo no te juzgo, ni te critico, ni me enojo, ni me molesto, ni castigo. Yo soy puro amor.

-Deja de pedirme perdón, no hay nada que perdonar. Si yo te hice?? yo te llené de pasiones, de limitaciones, de placeres, de sentimientos, de necesidades, de incoherencias?? de libre albedrío ¿Cómo puedo culparte si respondes a algo que yo puse en ti? ¿Cómo puedo castigarte por ser como eres, si yo soy el que te hice? ¿Crees que podría yo crear un lugar para quemar a todos mis hijos que se porten mal, por el resto de la eternidad? ¿Qué clase de dios loco puede hacer eso?
-Olvídate de cualquier tipo de mandamientos, de cualquier tipo de leyes; esas son artimañas para manipularte, para controlarte, que sólo crean culpa en ti. Respeta a tus semejantes y no hagas lo que no quieras para tí. Lo único que te pido es que pongas atención en tu vida, que tu estado de alerta sea tu guía.
-Amado mío, esta vida no es una prueba, ni un escalón, ni un paso en el camino, ni un ensayo, ni un preludio hacia el paraíso. Esta vida es lo único que hay aquí y ahora y lo único que necesitas.

-Te he hecho absolutamente libre, no hay premios ni castigos, no hay pecados ni virtudes, nadie lleva un marcador, nadie lleva un registro.
-Eres absolutamente libre para crear en tu vida un cielo o un infierno.
-No te podría decir si hay algo después de esta vida, pero te puedo dar un consejo. Vive como si no lo hubiera. Como si esta fuera tu única oportunidad de disfrutar, de amar, de existir.
-Así, si no hay nada, pues habrás disfrutado de la oportunidad que te di.
-Y si lo hay, ten por seguro que no te voy a preguntar si te portaste bien o mal, te voy a preguntar ¿Te gustó??? ¿Te divertiste??? ¿Qué fue lo que más disfrutaste? ¿Que aprendiste???

-Deja de creer en mí; creer es suponer, adivinar, imaginar. Yo no quiero que creas en mí, quiero que me sientas en ti. Quiero que me sientas en ti cuando besas a tu amada, cuando arropas a tu hijita, cuando acaricias a tu perro, cuando te bañas en el mar.
-Deja de alabarme, ¿qué clase de Dios ególatra crees que soy?
-Me aburre que me alaben, me harta que me agradezcan. ¿Te sientes agradecido? Demuéstralo cuidando de ti, de tu salud, de tus relaciones, del mundo. ¿Te sientes mirado, sobrecogido??? ¡Expresa tu alegría! Esa es la forma de alabarme.
-Deja de complicarte las cosas y de repetir como perico lo que te han enseñado acerca de mí. Lo único seguro es que estás aquí, que estás vivo, que este mundo está lleno de maravillas. ¿Para qué necesitas más milagros? ¿Para qué tantas explicaciones?
No me busques afuera, no me encontrarás. Búscame dentro?? ahí estoy, latiendo en ti.

5
España da vergüenza
Juan Torres López

Da vergüenza un país en donde justo cuando el gobierno se embarca en vender la que llama Marca España, como si fuera una simple mercancía (no puede ser casualidad), los medios de comunicación desvelan una escandalosa trama de corrupción en la que están envueltos la mayoría de sus dirigentes, personajes corruptos que han hecho del servicio público la fuente de su lucro personal a base de concederse sobresueldos con el dinero de todos los españoles o con el de las empresas a las que han hecho favores allí donde gobiernan.

Da vergüenza un país en donde nada más y nada menos que el responsable durante años de las finanzas del Partido Popular que nos gobierna acaba de entrar en la cárcel porque sus fechorías son ya indisimulables y que los dirigentes de su partido, justo a los que ha estado financiando generosamente durante años, no tengan nada que decir y se hagan los locos.

Da vergüenza un país en donde su primera autoridad, Don Juan Carlos de Borbón, es también el primero en dar mal ejemplo a sus conciudadanos. Da vergüenza un país en donde no hay manera de conocer de dónde viene la fortuna que el Monarca ha amasado mientras representaba al Estado. Y da vergüenza contemplar cómo mueve Roma con Santiago para evitar que su hija haga frente a responsabilidades por las actividades en las que es materialmente impensable que no haya estado implicada o incluso que él no supiera que se llevaban a cabo.
Da vergüenza un país en donde tantos jueces y fiscales se ponen en marcha, no para administrar justicia, sino para evitar que su peso caiga sobre los delincuentes de almidón, empezando como digo por los miembros de la Casa Real y terminando por banqueros, dirigentes políticos u otros magistrados que entre ellos se protegen abiertamente.

Da vergüenza un país en donde los partidos mayoritarios se ponen de acuerdo para tapar a quienes han robado y destruido el patrimonio de millones de españoles. Da vergüenza que impidan que se investige lo que ha pasado y que no haya banqueros juzgados y en la cárcel por las estafas que han orquestado en los últimos años y con las que han ganado miles de millones de euros, o políticos por las privatizaciones a favor de amigos que llevaron a cabo.
Da vergüenza un país en donde los partidos mayoritarios engañan sistemáticamente a sus votantes cuando llegan al gobierno, olvidándose de sus programas electorales, sin que pase nada.

Da vergüenza un país en el que los gobernantes y líderes políticos mayoritarios pueden traicionar al pueblo y a la Nación entregándola a intereses extranjeros o a los de grupos minoritarios, sin someter sus decisiones a la voluntad popular. Da vergüenza un país gobernado por mentirosos y traidores que cambien la Constitución sin consultar al pueblo al que llaman soberano o que promulgan leyes electorales para impedir que todos los intereses sociales estén fielmente representados en las instituciones.

Da vergüenza un país en donde hay cientos de diputados que aceptan y votan cualquier cosa que les digan sus jefes de filas, que mantienen silencio y su culo pegado al sillón sin rechistar sea cual sea la decisión que les impongan.
Da vergüenza un país que consiente que los parlamentarios roben a los ciudadanos cobrando dietas por desplazarse o vivir en Madrid cuando residen siempre allí y allí es donde tienen sus viviendas habituales.

Da vergüenza un país donde los líderes de los partidos han pedido a los bancos créditos millonarios que no devuelven, haciendo que los paguen todos los españoles.
Da vergüenza un país en donde tantos munícipes que deben velar por el interés público y que cobran por ello jugosos sueldos han puesto en bandeja a los promotores los negocios millonarios de los últimos años, haciéndose ricos o financiando a sus partidos a base de cobrarles comisiones.

Da vergüenza un país en donde los políticos manipulan tan descaradamente los medios de comunicación o que reparten las licencias con arbitrariedad y sectarismo para favorecer a sus afines. Da vergüenza un país en donde la mayoría de los periodistas calla para obedecer a sus amos, o que se limita a reproducir la letanía de mentiras con las que justifican todo lo que está pasando. Y da vergüenza que la gente no proteste día a día cuando comprueba que las voces disidentes apenas si tienen presencia en los medios de comunicación para explicar lo que nos pasa de otro modo.
Da vergüenza un país en donde las más altas instituciones o tribunales del Estado, que se supone que deberían ser neutrales y controlar a los demás poderes, se componen por cuotas de partido, de modo que sus decisiones se toman con disciplina casi militar y en función exclusiva de los intereses de quienes nombran a sus miembros. Da vergüenza un Tribunal Constitucional en donde el voto de sus magistrados se sabe de antemano porque son conmilitones que votan las sentencias como por encargo. Y da vergüenza que el gobierno, con la excusa de la crisis, desmantele poco a poco los órganos de vigilancia y control de su actuación administrativa.

Da vergüenza un país en donde solo se sabe recurrir a mentiras, que se difunden gracias al enorme poder mediático de los grupos financieros y a la democracia tan imperfecta que tenemos, para justificar los recortes en las pensiones, la educación o la sanidad públicas. Da vergüenza un país en donde su universidad no estalla para denunciar lo que pasa y las mentiras y estafas que se vienen produciendo, y en donde la mayoría de sus intelectuales se acobardan o acomodan y se achantan.
Da vergüenza un país en donde el gobierno que está obligado a ser neutral frente a las confesiones religiosas se alía con la jerarquía de extrema derecha de una de ellas, imponiendo a la ciudadanía su adoctrinamiento y dándole financiación privilegiada. Y da vergüenza que sean tan escasos los fieles que rechazan ese trato, tan contrario a los valores que su Iglesia dice transmitir a la sociedad.
Da vergüenza un país en donde los políticos pueden mentir, incumplir sus promesas o decir hoy una cosa y mañana la contraria sin que tengan que dar cuenta alguna por ello.

Da vergüenza un país en donde un partido llamado socialista es pieza fundamental del dominio de los grandes poderes financieros, a los que tan directamente sirve cuando gobierna. Y dan vergüenza sus militantes honrados que, a pesar de serlo, callan y no se levantan contra sus dirigentes vendidos.
Da vergüenza un país en donde la afiliación a los sindicatos es tan baja, haciendo que éstos tengan que luchar muy solos, pero da vergüenza también que tantas veces sucumban a intereses corporativos y de que sean esclavos de la financiación que reciben, o incapaces de combatir a sus dirigentes corruptos. Y da vergüenza también la patronal ideologizada, en donde han llegado a apoltronarse auténticos delincuentes, que defiende políticas que son una máquina de destruir empresas y empleos.

Da vergüenza un país en donde las fuerzas opuestas a la agresión política y a los recortes sociales que se están viviendo no logran ponerse de acuerdo porque se dedican a atacarse a veces sin piedad entre ellas, incapaces de entenderse y reconocerse diversas pero aliadas. Da vergüenza que los dirigentes de Izquierda Unida, como partido principal a la izquierda del PSOE, no hayan comparecido todavía con los demás movimientos y organizaciones para anunciar que se unen y que promueven candidaturas unitarias y abiertas a todos los sectores y sensibilidades sociales, y da vergüenza que, en lugar de eso, la mayoría de ellos se limiten a pedir que los demás se sumen a sus filas.

Da vergüenza un país en donde en medio de una agresión tan impresionante contra los derechos ciudadanos, la izquierda que se dice más transformadora y solidaria de algunas nacionalidades promueva como horizonte el independentismo, desentendiéndose de los trabajadores y pueblos del resto del Estado y prefiriendo unir sus destinos a las oligarquías locales que agreden al suyo.
Da vergüenza un país en donde la mayoría de la gente no ve a su patria más que en la camisa de una selección de fútbol y que solo la ve en peligro cuando pierde en los campos de juego, y no cuando se atacan su democracia o los derechos sociales de sus ciudadanos; que grita y se enrabia solo cuando se cuelan goles o cuando se falla un penalti pero que calla cuando le quitan servicios públicos esenciales, y que no sale en masa a la calle para denunciar y pedir que se enjuicie a los ladrones de dinero público que ocupan las instituciones.

Da vergüenza esta España corrupta y rota, de oligarcas y mercenarios que todavía huele demasiado a dictadura, y da vergüenza que la mayoría de la gente honrada no sea capaz todavía de levantarse y unirse, de reaccionar con inteligencia y valentía ante lo que está pasando para darle la vuelta y un buen limpiado.

6

LA AUTODIFAMACI?N DEL PP ES SUICIDA
Benjamín Forcano
Entre los afiliados al PP hay centenares y miles de ciudadanos honrados, muchos de ellos con cargos importantes, que les pasará lo que al resto de los ciudadanos: que no entenderán cómo su Partido se empecina en negar lo que son hechos evidentes de corrupción, en no exigir responsabilidades para sus causantes y en pregonar farisáicamente que ?el ejercicio de transparencia y de ejemplaridad que ha hecho el PP es único en la democracia española?? (Cospedal). Van para más de 4 los años en que saltó a la opinión pública el caso Gürtell. Todos recordamos las reacciones unánimes y reiteradas de unos y otros dirigentes en proclamar la inocencia de los imputados y en reprobar como conspiración, campaña difamatoria y montaje de la oposición todo lo referido a los transgresiones, abusos y corrupciones del PP. Todo era mentira y todo acabaría dándoles la razón castigando a sus difamadores.

Han dado mil vueltas e inventado mil pretextos para obstaculizar, borrar, demorar y hacer imposible la justicia. Ahora, ya no dicen lo de antes, lo olvidan todo, lo cambian y se nos quieren poner como modelo. Por lo visto, aun les queda una chispa de decencia en medio de su ciego egoísmo y se resisten a que, siendo ricos, se les acuse de lograrlo siendo ladrones. ¡Tienen el dinero, con grandes fortunas, pero han perdido toda moral!

Y esperamos que no sigan confundiendo y autoengañándose como si los que delinquen fueran individuos sueltos, que nada tienen que ver con el PP. El PP es un Partido que designa, incluye y representa a todos y cada uno de sus afiliados. Sin ellos, es nada. Y es el PP el que responde ante los aciertos o fallos, virtudes o vicios de cuantos, nombrados por el Partido, ejercen dentro de él una u otra responsabilidad. Y quienes mienten, defraudan, roban e impiden la justicia, denigran y manchan al PP, si no les aplica los controles y medidas correctoras oportunas.
Esta omisión, deliberada o cínica, es autodifamación del mismo PP y le lleva inevitablemente al suicidio como Partido.

Manifiesto

PRESENTACION HECHA EL DIA 3 DE JULIO
EN ATENEO DE MADRID
En rueda de prensa con:
Participantes: BALTASAR GARZON – JUAN TORRES F. MAYOR ZARAGOZA – PILAR DEL RIO
Firmantes (iniciales):
Francisco Álvarez, Rosa María Artal, Luis García Montero, Baltasar Garzón, Almudena Grandes, Antonio Gutiérrez, Pilar del Río, Juan Torres, Miguel Ríos, José Antonio Martín Pallín, Carlos Berzosa, Nieves Concostrina, Angels Martinez Castells, Vicenç Navarro, Rosa Maria Calaf, José Chamizo de la Rubia, Manuel Rivas, Carmen Durán, Ignasi Riera, Javier Baeza, Manuel Ollé, José Luis Arceo, APDHE, Jacinto Lara Bonilla, Isabel Coixet, Ana Noguera, Carlos Jimenez Villarejo, Lina Galvez, Jesús Maraña, Teresa Aranguren, Montse Armengou y Benjamin Forcano. www.convocatoriacivica.com

* * *
Las personas que firmamos esta iniciativa no estamos dispuestas a resignarnos ante todo lo que nos está pasando.
Aspiramos a conseguir un Gobierno dedicado al servicio del bien común, a vivir en una auténtica democracia y a seguir disfrutando de los derechos sociales que hemos conquistado a lo largo de decenios y con mucho esfuerzo.
Queremos acabar con la corrupción porque no podemos seguir despertándonos cada mañana con un nuevo escándalo político, un nuevo recorte, una nueva arbitrariedad. No admitimos que quieran acostumbrarnos a convivir con la indecencia política. No aceptamos que la normalidad sea el clientelismo, el abuso y la mediocridad.
Queremos involucrarnos con la verdad, la justicia, los derechos cívicos, la defensa de las víctimas y la reparación que merecen y combatir la involución democrática que se agranda cada día en España de la mano del Partido Popular, la extrema derecha creciente y la jerarquía católica más reaccionaria.

Queremos que no se pierdan los avances en derechos cívicos e igualdad de género conseguidos por los movimientos sociales tras años de lucha.
Queremos que España sea de la gente común y que nos gobiernen políticos identificados con las personas honradas y bien preparadas que día a día, a base de decencia y eficacia, sacan adelante nuestra sociedad, los centros educativos, los hospitales, las empresas y la vida de millones de familias.
Queremos vivir en un país en el que la justicia sea igual para todos y en el que la ciudadanía intervenga de forma directa en el gobierno de los jueces, en donde no queden impunes quienes más culpa tienen en la generación y prolongación de la crisis. Queremos pedir responsabilidades a los que han depredado los bienes y las esperanzas de millones de personas.

Estamos ya hartos de que, con la excusa de Europa, España sufra un retroceso continuo en el bienestar y pierda derechos que costó decenios conquistar. Los gastos públicos y sociales de nuestro país han sido los más bajos de la Europa de los 15. No aceptamos que pertenecer al euro sólo implique la entrega de nuestras mejores riquezas, la destrucción de nuestra actividad productiva o el abandono de nuestra soberanía política en manos de los grandes especuladores. Buscamos una integración de fuerzas europeas que conviertan la Unión en lo que siempre debió ser: un proyecto al servicio de los ciudadanos.

Queremos acabar con la manipulación constante de los medios públicos y asegurar que dejen de estar al servicio de los partidos o del Gobierno de turno porque esa es una de las causas principales de la degradación democrática que estamos sufriendo.
Hay otro camino

Tenemos los conocimientos y preparación suficientes para afirmar con seguridad y convicción que, en contra de lo que se empeñan en decirnos, hay otras alternativas, cuya adopción permitiría superar la frustración ante el bloqueo económico y la degeneración de nuestra vida política. Sabemos que podemos enderezar el rumbo de nuestra economía. Ni nos resignamos ni estamos dispuestos a padecer en silencio las secuelas de un mal gobierno que aplica sin cesar medidas tan injustas como ineficaces contra la inmensa mayoría. Ya hemos llegado demasiado lejos y es el momento de acabar con su incompetencia y servidumbre.

Sabemos que lo podemos hacer y queremos hacerlo juntos.
En primer lugar, debemos acabar con los privilegios de los banqueros. Es necesario garantizar la financiación, disponiendo de entidades públicas que concedan créditos de bajo interés a las empresas.
Es posible aumentar los ingresos privados y públicos para que se reactive la economía, aunque eso obliga a repartir la riqueza de otro modo, frenando su concentración en pocas manos, aumentando el salario mínimo, reduciendo la factura hipotecaria de millones de familias y reformando el sistema fiscal para combatir el fraude y la evasión fiscal.

Es posible replantear el pago de nuestra deuda y hacer frente al fundamentalismo que imponen en Europa los grandes financieros. Incluso, si hiciera falta, podemos replantearnos los términos de nuestra pertenencia al euro y a las instituciones europeas.

Sabemos que se puede evitar el padecimiento diario de millones de personas y la paralización de la vida económica, generando confianza en los inversores a la hora de elegir España. Aunque para ello resulta imprescindible ofrecer una seguridad jurídica consolidada, exigente en la persecución de la especulación, los aprovechamientos ilícitos y las agresiones al medio ambiente y la naturaleza.
Sabemos que es posible mantener los servicios públicos de salud universal, educación, pensiones o atención a la dependencia, garantizar el derecho a la vivienda o disponer de un potente sistema de ciencia y tecnología siempre que no se busque -como ahora- convertirlos en negocios privados. No sólo es posible, sino que sabemos que sólo así se puede garantizar el desarrollo y la sostenibilidad de nuestra economía para el bienestar social.

Sabemos que se puede eliminar la corrupción si se adoptan para ello medidas drásticas, un mecanismo ágil de investigación y sanción en el ámbito administrativo, con participación ciudadana, y un mecanismo eficaz de investigación y enjuiciamiento en el ámbito penal. Deben pedirse responsabilidades a quienes han mentido y robado y a quienes tomaron a sabiendas decisiones injustas que han arruinado a tantos españoles. Deben aprobarse leyes que garanticen que la ciudadanía sea representada directa y fielmente en las instituciones públicas (y no sólo a través de las cuotas de partidos), porque esa es la mejor manera de acabar con el clientelismo que mueve con cada cambio de gobierno a familias completas, amistades y patrocinados varios a cambio de sumisión.

Llamamiento al compromiso ciudadano

Sabemos que es posible actuar de otro modo y resolver los problemas económicos y sociales que tenemos planteados. Pero es necesario que las respuestas elegidas no estén, como hasta ahora, pensadas sólo en beneficio de grupos empresariales y financieros muy minoritarios. Y para ello es imprescindible que todas las personas de diversas ideologías y sensibilidades políticas o sociales nos pongamos de acuerdo para forjar una amplia y eficaz mayoría que dé una respuesta contundente, democrática y pacífica a la agresión que estamos sufriendo. Para conseguirlo resulta necesario abrir un proceso de diálogo y convergencia social, lo más amplio posible, asentado en medidas precisas que se orienten a la regeneración política y la reactivación económica.

Por eso hacemos este llamamiento solicitando a la ciudadanía que se comprometa de forma responsable en la construcción de una alternativa política y social basada en los principios de igualdad real, participación, diversidad, pluralidad y defensa de los derechos humanos.

Convocamos a todas las personas y organizaciones sociales y políticas -muy especialmente a las que ya actúan con una importante representación ciudadana y resolviendo problemas directos de los afectados-, para que se manifiesten en favor del diálogo. Que abran en todas las esquinas y caminos de España, en las ciudades y en el campo, en todos y cada uno de los sectores que integran la sociedad democrática, un proceso de confluencia y unidad que, con el amparo de la máxima movilización ciudadana, culmine en la alternativa que ponga fin al drama que estamos viviendo.

6
CARTEL INFORMATIVO

Teresa FORCADES
– Conferencia: Orientación sexual, identidad de género e imagen de Dios.
– 8 de julio, lunes , a las 7,30 tarde
– Parroquia de San Carlos Borromeo-Entrevias

2.

33CONGRESO
DE TEOLOGÍA

La Teología de
la Liberación,
HOY

5-8 septiembre 2013

Queridas amigas, queridos amigos, de nuevo con vosotros para presentaros el33 Congreso de Teología, que este año ofrece novedades.Aun cuando todos los Congresos de Teología se han movido en el horizonte de la Teología de la Liberación y han seguido su metodología y orientación, nunca la habíamos abordado como tema específico y monográfico.

Respondiendo a numerosos participantes en el Congreso anterior, hemos programado este en torno a La Teología de la Liberación, hoy, que quiere ser una reflexión colectiva sobre dicha corriente teológica, desde los nuevos desafíos a los que debe responder la teología en el nuevo escenario cultural, religioso, político y económico. Y lo haremos con la guía de cualificados especialistas y testigos de los diferentes continentes que ofrecerán sus análisis y experiencias en clave intercontinental, intercultural e interreligioso. Será, sin duda, el Congreso con mayor presencia y representación de las diferentes teologías de la liberación del mundo: América Latina, Asia, África y Europa.

Abrirá el Congreso Juan Torres, catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla, y uno de los más prestigiosos economistas, con propuestas alternativas al neoliberalismo, que tan catastróficas consecuencias está causando en los sectores más vulnerables de la sociedad. Hablará sobre La situación económica y política en el mundo: problemas y desafíos globales. Es una voz que merece ser escuchada.

A la conferencia seguirán comunicaciones de tres experiencias de lucha contra las políticas actuales de recortes. Luis Chamarro, representante de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas, pioneros en la oposición a los desahucios, expondrá las líneas fundamentales de actuación de dicha plataforma. Diego Cañamero, dirigente del Sindicato Andaluz de Trabajadores, ejemplo de tenacidad en la defensa de los derechos de los trabajadores del campo y, recientemente, de acciones solidarias con los que viven las situaciones más dramáticas de la crisis, expondrá la filosofía que guía dicho sindicato. María Pérez, de la JOC, hará un análisis crítico de la reforma laboral, en la línea del documento que firmó con la HOAC y que fue vetado por el arzobispo de Madrid. Dedicaremos una Mesa a diferentes testimonios de liberación vividos en América Latina. Pepa Raba y José Mª Concepción contarán su Convivencia con Père Casaldáliga. Pedro Serrano y Fernando Bermúdez hablarán de sus experiencias liberadoras en Honduras y Guatemala, respectivamente. Monseñor Raúl Vera, obispo de Saltillo (México) describirá su compromiso con los migrantes en la frontera con los Estados Unidos.

Al análisis de la situación y a las experiencias alternativas seguirá una reflexión ética centrada en la solidaridad y la justicia como valores morales a fomentar, especialmente en tiempos de crisis. Estará a cargo de Adela Cortina, catedrática de ?tica de la Universidad de Valencia y una de las principales referentes de la filosofía moral en España. El sugerente título de su conferencia es Otro mundo es necesario: justicia y solidaridad.No queremos que la reflexión sobre la Teología de la Liberación se mueva en el terreno de la abstracción, la extraterritorialidad y la intemporalidad, por eso daremos la palabra a especialistas y testigos de los diferentes continentes. La Teología de la liberación en Europa será abordada desde el feminismo, los derechos sociales y los derechos sexuales y reproductivos. La teóloga Teresa Toldy, investigadora de la Universidad de Coimbra, y una de las mejores especialistas europeas en teología feminista hablará de La teología feminista en Europa. Frida Harth, miembro del movimiento Católicas por el Derecho a Decidir, hablará de los derechos sexuales y reproductivos. Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional (sección española), centrará su reflexión en la amenaza de que están siendo hoy objeto los derechos sociales. Juan José Tamayo, secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, hablará de Otra teología es posible desde Europa.

Asia estará presente en el Congreso a través de la participación de Juan Masiá, profesor de la Universidad de Sophia de Tokyo y uno de los más prestigiosos especialistas mundiales en bioética, quien hablará del sugerente tema Buda y Jesús, caminos de liberación, en un esfuerzo de aproximación de las tradiciones cristiana y budista por vía liberadora a través de sus fundadores Buda y Jesús de Nazaret, subrayando sus afinidades.
Como viene siendo costumbre en nuestros Congresos, también estará presente la voz de la teología africana de la liberación, esta vez representada por el teólogo camerunés Cyprien Melibi, uno de los mejores conocedores y estudiosos del pensamiento teológico y sociológico de Jean Marc Ela. Hablará de la Teología de la liberación en África.

El recorrido por las teologías de la liberación de los diferentes continentes se completa con la conferencia de monseñor Raúl Vera, obispo de la diócesis mexicana de Saltillo, una de las voces proféticas más interpelantes y escuchadas en América Latina y en el mundo. Hablará de La Iglesia de los pobres.
Enriqueceremos las experiencias, los análisis y las reflexiones con otros lenguajes, como el cuentacuentos, a cargo de Ana Castellano, y un recital poético-musical, animado por el cantautor Domingo Pérez.
Tendremos un acto celebrativo-eucarístico que coordinarán las comunidades de base de Nuevas Palomeras y Corinto. Y como siempre, pondremos punto y final con la lectura del Mensaje del 33 Congreso de Teología.
Este es el ofrecimiento que os hacemos para compartir,
del 5 al 8 de septiembre próximos,
como punto de partida para recoger nuevas ideas, propuestas y sugerencias en las que tendremos ocasión de profundizar y llevar a la práctica a lo largo del curso 2013-2014.
Estamos todas y todos invitados. Creemos que merece la pena participar.
Corred la voz. Os esperamos.

SECRETARÍA
Movimiento Apostólico Seglar (MAS)
General Ramírez de Madrid, 29
28020 Madrid
Tel.: 679 288 408
MATRÍCULA
25 ?? Todo el Congreso
20 ?? Sábado y domingo
10 ?? Domingo
FORMA DE PAGO
En metálico, durante el Congreso

La Teología de
la Liberación,
HOY

Cesad de obrar mal, aprended a obrar bien; buscad el derecho, enderezad al oprimido; defended al huérfano, proteged a la viuda.
Is 1,17
Entonces el rey dirá a los de la derecha: Venid, benditos de mi Padre, a heredar el reino preparado para vosotros desde la creación del mundo. Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, era emigrante y me acogisteis, estaba desnudo y me vestisteis, estaba enfermo y me visitasteis, estaba encarcelado y acudisteis.
Mt 25, 34-36 CONVOCA
Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII
COLECTIVOS, REVISTAS Y GRUPOS QUE APOYAN:
Alandar ?? Asociación de Teólogos Laicos ?? Católicas por el Derecho a Decidir ?? Colectivos Verapaz por la Justicia y la Paz ?? Collectiu de dones en L´Església per la paritat ?? Comité de Solidaridad San Atanasio ?? Comité Solidaridad África Negra ?? Comités de Solidaridad ?scar Romero ?? Comunidades Cristianas CEMI ?? Comunidades Cristianas de Andalucía ?? Comunidades Cristianas Populares ?? Comunitats Cristianes Populars ?? Concilium ?? Coordinadora de Religiosas en Barrios ?? Cristianos por el Socialismo ?? E.C.O.E. ?? Editorial El Almendro ?? Editorial Nueva Utopía ?? Editorial Trotta ?? Editorial Verbo Divino ?? El Ciervo ?? Encrucillada ?? ?xodo ?? Fe Adulta ?? Foc Nou ?? Frontera ?? Comunidad Fray Pacífico de Pobladura ?? Iglesia de Base de Madrid ?? Iglesia Viva ?? Justicia y Paz ?? Juventud Estudiante Católica (JEC) ?? Juventud Obrera Cristiana (JOC) ?? Militante ?? Misión Joven ?? Misiones Extranjeras ?? MOCEOP ?? Moralia ?? Movimiento Rural Cristiano (MRC) ?? Movimiento Apostólico Seglar (MAS) ?? Mujeres y Teología ?? Proyección ?? Revista 21 RS ?? Revista Razón y Fe ?? Redes Cristianas ?? Revista Crítica ?? Sal Terrae ?? Saó ?? Selecciones de Teología ?? Seminario de Teología Feminista ?? Tiempo de Hablar ?? Utopía ?? Vanguardia Obrera

Salón de Actos de Comisiones Obreras
c/ Lope de Vega, 40. 28014 Madrid
Metro: Banco de España y Atocha
Autobuses: 10 – 14 – 27 – 34 y 45
www.congresodeteologia.info