Panel ético político primordial -- Benjamín Forcano, teólogo

0
68

Enviado a la página web de Redes Cristianas

1.La soberanía supranacional de una élite intelectual y financiera
(Textos de autores renombrados)
2. Campeones de América Latina en la disminución de la inequidad
(Guillermo Altares en Entrevista a Rafael Correa).
3. El martirio de los cristianos.
(Dr. Guido Maisuls)
4. OASIS MARINOS: Contra el hambre y la desnutrición.
(Francisco Garcia ? Donas Navarro)
5. El Camino
(José Antonio Pagola)

LA SOBERANIA SUPRANACIONAL DE UNA ELITE INTELECTUAL Y FINANCIERA
Franklin D. Roosevelt. Presidente de los Estados Unidos (1933 a1945)
?Nos guste o no tendremos un gobierno mundial único. La cuestión es si se conseguirá mediante consentimiento o por conquista??.

François Mitterrand. Presidente de Francia. Comentario hecho luego de una entrevista privada al final de su vida (citado en el Courrier International de abril de 2000).
 «El pueblo francés no lo sabe, pero estamos en guerra contra los Estados Unidos. Una guerra permanente, económica, una guerra sin muertos.» «Sí efectivamente, ellos son muy duros los americanos, son voraces, ellos quieren un poder sobre el mundo sin compartir. Una guerra desconocida, una guerra permanente, sin muertes aparentemente, sin embargo una guerra a muerte.»

Reginald McKenna, banquero inglés distinguido, que fué ministro de Hacienda, decía en 1934, en una asamblea anual de accionarios de este banco:
?El pueblo ignora generalmente que el volumen del dinero en circulación depende de la acción de los bancos???? ?Los bancos controlan el crédito de la nación, dirigen las líneas de conducta de los gobiernos y tienen en la palma de la mano los destinos de los pueblos??.

Aldoux Huxley . «Los grandes banqueros, al mover algunas simples palancas que controlan el flujo de dinero, pueden determinar el éxito o el fracaso de la economía de un país. Al controlar los comunicados de prensa sobre las estrategias económicas que delinean tendencias nacionales, la élite es capaz no sólo de tomar las riendas de poder de la estructura económica de esta nación sino también de extender el control a todo el mundo. Aquéllos que poseen un poder tal quieren lógicamente permanecer en un segundo plano, ser invisibles para los ciudadanos comunes.»
(
David Rockefeller (Creador de la Comisión Trilateral)
-«Estamos agradecidos al Washington post, The New York Times, Time Magazine y otras grandes publicaciones, (p. ej,. El Pais, Le Monde, etc.(NDR), cuyos directores han asistido a nuestras reuniones y han respetado sus promesas de discreción durante casi cuarenta años…
?La soberanía supranacional de una élite intelectual y financiera del mundo es ciertamente preferible a la autodeterminación nacional practicada en los pasados siglos??. -?De lo que se trata es de sustituir la autodeterminación nacional, que se ha practicado durante siglos en el pasado, por la soberanía de una élite de técnicos y de financieros mundiales??.

Zbigniew Brzezinski, consejero de Seguridad Nacional en la administración de Jimmy Carter y padre de la Comisión Trilateral.
«??la Era Tecnotrónica involucra la aparición gradual de una sociedad más controlada. Tal sociedad será dominada por una élite, no restringida por los valores tradicionales. Pronto será posible sostener vigilancia casi continua sobre cada ciudadano y mantener archivos completamente actualizados que contengan incluso la información más personal sobre el ciudadano. Estos archivos estarán sujetos a la disposición instantánea de las autoridades.»

2
CAMPEONES EN AMERICA LATINA DE LA DISMINUCION DE LA INEQUIDAD
De la Entrevista a Rafael Correa
GUILLERMO ALTARES  (eL pAIS, Madrid 26 ABR 2014 )

?Con sano orgullo, podemos decir que somos los campeones en América Latina en disminución de la inequidad??.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, tras la entrevista en Madrid el pasado jueves. / LUIS SEVILLANO

Rafael Correa (Guayaquil, 1963), recién nombrado honoris causa por la universidad de Barcelona, economista formado en EE UU, es presidente de Ecuador desde 2007. La lucha contra la desigualdad ha sido uno de los grandes logros de su gestión ?en un país de 14,6 millones de habitantes. El umbral del pobreza en 2006 era de un 37 %; en el 2011 era un 28 %, según datos del Banco Mundial.

Pregunta. ¿Proyectos como la Universidad Yachay, el valle tecnológico ecuatoriano, forman parte de su objetivo de lucha contra las raíces de la desigualdad?

R. El desarrollo es un proceso político. América Latina tiene los problemas que tiene por las élites que nos han dominado que, además, son las que poseen los medios de comunicación. El problema del desarrollo es que se requieren muchas cosas necesarias pero ninguna es suficiente por sí sola. Se necesita talento humano, ciencia, tecnología. Hemos avanzado mucho en lo social, hemos avanzado mucho en lo político, pero todavía uno de los principales problemas del país es la baja productividad de su economía, la concentración en pocas actividades económicas. Tenemos que hacer cosas mejores, cosas nuevas. A eso lo hemos llamado diversificar la matriz productiva y por eso son tan importantes la ciencia y la tecnología como generadores de riqueza. Estamos poniendo mucho énfasis en eso. Es un derecho, el derecho humano a la educación, pero también es un factor fundamental en la productividad.
P. ¿La lucha contra la desigualdad sigue siendo su principal prioridad como presidente?

R. La pobreza en América Latina es fruto de la inequidad. Con la producción actual del Ecuador, y una distribución igualitaria, se eliminaría la pobreza. Y esto también es cierto en toda América Latina y probablemente a nivel mundial. Por eso el imperativo moral de la humanidad en el siglo XXI es superar la pobreza, porque por primera vez en la historia no es fruto de escasez de recursos sino de sistemas excluyentes y la injusticia. Con esa prioridad y con sano orgullo, podemos decir que somos los campeones en América Latina en disminución de la inequidad.

P. ¿Y no hay peligro de crear una economía subvencionada?

R. ¿Quién dijo que la superación de la pobreza son subvenciones? Una de las cosas que siempre repite el diario EL PAÍS, y son las verdades a medias que son dobles mentiras, es que nosotros hemos mantenido el nivel de popularidad en base a bonos, transferencias monetarias?? Son programas que hemos heredado que yo jamás hubiese puesto en marcha. Porque las transferencias monetarias mitigan la pobreza pero no solucionan las causas estructurales de la pobreza. Los pobres no necesitan caridad, necesitan justicia. Y eso es lo que estamos haciendo: educación gratuita, salud gratuita de mucha mejor calidad, universidad gratuita. Esas son las medidas estructurales que van a superar la pobreza.

P. La ley de comunicación ha sido muy criticada por muchos otros medios internacionales y organismos de derechos humanos. ¿Está en peligro la libertad de expresión en Ecuador?
R. Como las leyes para supervisar la banca. También decían que eran un peligro para el poder financiero. Y mire que el eliminar las leyes de supervisión bancaria en 1994 nos llevó a la peor crisis financiera en 1999. La crisis que ustedes están viviendo es por la desregulación bancaria. Usted va a coincidir en que el poder mediático es un poder. Entonces todo poder necesita regulación social y eso se hace a través de leyes. ¿Dónde está el problema? ¿Por qué es un poder que se autolegitima diciendo que es libertad de prensa? La banca también se autolegitimaba diciendo que es libertad de mercado y mire dónde nos llevó. Es perfectamente legítimo tener una ley de comunicación, que no es ley de medios, que tiene cosas tan positivas como la profesionalización de los periodistas.

P. Pero,??en su país periodistas que han criticado al poder han tenido problemas.

R. Con todo cariño, eso no es cierto. La crítica no se sanciona ni por la ley ni por el Gobierno. Se sancionan las mentiras, la infamia, la calumnia, como en España. Se sancionó al diario El Universo que dijo que el 30 de septiembre de 2010, cuando casi me asesinan, yo había ordenado disparar contra pobre gente. Eso no es crítica, eso es una mentira. Y qué bueno que las leyes sancionen esa mentira. Uno de los problemas de América Latina es que se miente y conozco la diferencia entre la mayoría de la prensa europea y la prensa latina. Ustedes no entienden eso porque están acostumbrados al nivel ético de la prensa europea??.¿En España no hay libertad de expresión porque ustedes también sancionan la acusación de denuncia falsa y simulación de delito? Ustedes tienen un artículo penal muy similar. EL PAÍS no contrasta su información, que es un deber fundamental profesional.


P. Si me permite, presidente, creo que sí la contrastamos??

R. Que me digan dónde está lo malo de la ley de comunicación….Busque un periodista que haya sufrido censura previa por parte del Gobierno.
P. ¿Y el caso del caricaturista Xavier Bonilla, Bonil?
R. Aquí está la caricatura [el presidente muestra la viñeta]. Dígame si esto es humor.
P. El debate no está en que nos tenga que gustar la caricatura, sino en la preocupación porque se limite el derecho a la libertad de expresión.

R. Este señor tuvo toda la libertad para publicar esta mentira. Porque esto no es broma, esto es mentira con dibujitos. Se la leo a todos los presentes: ?Policía y fiscalía allanan el domicilio de Fernando Villavicencio y se llevan documentación de denuncias de corrupción??. Esta es la versión del acusado de haber hackeado las comunicaciones del presidente de la República, no es ninguna broma, es un proceso judicial en marcha, la versión del acusado. Hecha con dibujitos, pero no es ninguna broma. Eso lo pudo publicar él, porque eso sí que sería falta de libertad de expresión. Pero tiene que demostrarlo. No lo pudo demostrar y la Superintendencia de las comunicaciones, independiente del Gobierno de acuerdo con la nueva ley?? No es lo que dijo la prensa. No se sancionó el humor, se sancionaron las mentiras. ¿Y cómo se sancionó? Obligando a rectificar la falsedad que publicó.

P. Cambiando de tema, en el caso Assange, ¿sigue abierta alguna línea de negociación con Reino Unido, ve usted alguna salida?
R??. Sobre Assange, siempre están abiertas las puertas al diálogo con Reino Unido pero toda la responsabilidad para solucionar este caso está en Reino Unido y en Suecia y en Europa en general.

P. Un tema importante a lo largo de su visita a España ha sido la situación de la inmigración. ¿Usted cambió la ley de hipotecas en Ecuador e introdujo la dación en pago cuando descubrió los problemas que tenían los ecuatorianos en España?

R. Fue un papelón. Cuando yo denunciaba con todas mis fuerzas: ¿cómo puede ser que la garantía no extinga la deuda? Porque el concepto de garantía es garantía para el acreedor. Si no me pueden pagar, de buena fe recupero algo con la garantía. Pero también para el deudor: si no puedo pagar de buena fe, dándote el objeto por el cual me endeudé pierdo el objeto pero quedo libre de deudas. Eso se llama dación de pago. Yo denunciando que no existe en España, en el mundo anglosajón sí, y resulta que en Ecuador teníamos las mismas leyes. Las cambiamos de forma inmediata.

P. Ahora mismo, muchos ecuatorianos están volviendo a su país??

R. Gracias a Dios, sí.
P. Y muchos españoles están yendo a Ecuador.
R. Y siempre serán bienvenidos.

P. ¿Cómo ha marcado la inmigración y la emigración las relaciones entre los dos países?
R. Las relaciones con España están en un momento extraordinario y siempre les agradeceremos haber recibido a nuestros hermanos inmigrantes. Ellos son los héroes de nuestro tiempo. No salieron por su propia voluntad: fueron expulsados precisamente por esa liberalización bancaria que nos llevó a una crisis en el año 99. Tuvieron que emigrar millones, muchos a España. Y les agradecemos mucho haberles recibido. Ellos fueron los que nos mantuvieron porque con sus remesas sostuvieron la economía después de la crisis. En todo caso ahora es Ecuador el que atraviesa un gran momento económico. El flujo migratorio se ha revertido, estamos recibiendo miles de inmigrantes, pero también miles de europeos y todos son bienvenidos a esa tierra de oportunidades llamada Ecuador.

P. Después de los resultados de las elecciones locales de febrero, ¿se ha planteado usted volver a presentarse?

R. En principio yo no he cambiado mi opinión, pero sí nos molesta que nos traten de restringir desde el extranjero lo que podemos discutir o no. Ecuador es libre de discutir lo que quiera, la reelección indefinida, eliminar todas las reelecciones. Lo que estamos defendiendo es el derecho a discutir.

P. ¿En qué medida puede cambiar su proyecto político al haber perdido la alcaldía de Quito?

R. El ganador de las elecciones del 23 de febrero fue nuestro movimiento, el problema es que perdimos algunas ciudades emblemáticas y eso lo utilizó la prensa para decir que hemos perdido. Pero somos los que más alcaldías tenemos, más prefecturas tenemos, más concejales tenemos y le llevamos como el doble de votos al que nos sigue. El verdadero problema es la alcaldía de Quito por lo emblemático que es, al ser capital, y por la estabilidad.

P. ¿Va a someter la explotación en el Yasuní a referéndum?

?R. No la excluyo, pero en principio no está en mis planes. Se ha querido plantear como si fuese el todo o nada. Fue una propuesta que con toda buena fe, optimismo y bastante ingenuidad presentamos hace siete años. Se pensaban recolectar 3.600 millones y recaudamos creo que 12. Lo que más nos convenía financieramente era sacar ese petróleo pero queríamos buscar una alternativa para luchar contra el cambio climático. Y no lo logramos, al menos en el aspecto financiero. Por eso en 2013, y créame que ha sido la decisión más dura de mi Gobierno, tuve que anunciar el plan para explotar con los máximos cuidados medioambientales y sociales, social significa que la plata vaya para el desarrollo del mismo pueblo y comunidades, el petróleo en el Yasuní. El Yasuní tiene un millón de hectáreas y eso va a afectar a 200, a lo sumo 500. Y lo han planteado como un todo o nada y eso es una gran mentira.

Incluso, el 80% está fuera del parque. De hecho, yo hubiese podido explotarlo, pero era para evitar las emisiones de carbono. No tuvo éxito esa iniciativa, necesitamos esos recursos para el desarrollo del país y es algo que se anunció si no funcionaba el plan A. Yo no excluyo la consulta, pero el tema se politizó y no voy a caer en esta trampa.
3
El martirio de los cristianos

Entre silencios e indiferencias

Dr. Guido Maisuls
Buenos Aires- Argentina
Simplemente fueron estigmatizados por el hecho de ser cristianos.

Hoy el 75% de la población mundial está sufriendo de graves restricciones al ejercicio de la libertad religiosa y unos cien millones de cristianos (un 5% del total) sufren persecución en más de sesenta países pues el 80 % de las violaciones de la libertad religiosa son contra ellos, quienes no han sido culpables de participar en conflictos sociales y políticos, ni se les ha reprochado haber luchado abiertamente por la libertad o la justicia, simplemente fueron estigmatizados por el hecho de ser cristianos.

¿Porque los cristianos no elevan su voz, ante las organizaciones  internacionales?
¿Por qué este patético estado de silencio?
¿Dónde está la conciencia musulmana, cristiana y humana?
 ¿Por qué los líderes de occidente callan ante estos hechos?
¿Alguien ha visto manifestaciones de musulmanes repudiando estos crímenes?
¿Y las Naciones Unidas donde se encuentran?

En la última década se ha producida una larga lista de ataques contra los cristianos en unos setenta países, siendo los casos más emblemáticos: Siria, Egipto, Pakistán, Nigeria, Guinea, Tanzania, Kenia, Indonesia, Libia, India, Irak, Corea del Norte, Birmania, China, Eritrea, Irán, Corea del Norte, Sudán, Uzbekistán, etc. que han logrado que los cristianos de hoy sean el grupo más perseguido por causas religiosas.

Desde la década de 2000, más de 100.000 cristianos murieron asesinados, unos 10.000 anuales, veinte muertos cada hora según asegura el Center for the Study of Global Christianity de Massachusetts (EE UU) y corroborado por la Santa Sede del Vaticano.

. En Corea del Norte es para ellos como un campo de concentración donde están encerrados en un gigantesco gulag sin posibilidad de escape alguno.

. En Birmania, más de 1.000 han sido asesinados por mulsumanes más a sangre fría.

. Ell Arzobispo metropolitano de la iglesia apostólica ortodoxa de Antioquía, Antonio Chedraui Tannous denunció que los cristianos en Siria son asesinados como si se tratara de animales.

. En la India, en 2008, una organización nacionalista hindú sesgó la vida de 57 personas de fe cristiana, muchas de ellas quemadas vivas.
. El 31 de octubre de 2010, en la catedrsal católivsa asiria de Bagdad, una organización asociada a Al Qaeda se responsabilizó de una matanza 52 personas y quedaron heridas unas cien.

. En Nigeria, unos 40 asaltantes armados con fusiles y machetes, apoyados por pastores mulsumanes fulanis, atacaron las localidades de Angwan Gata, Chenshyi y Angwan Sankwai, en el distrito de Kaura, en el sur del estado de Kaduna, y abrieron fuego contra habitantes en sus domicilios, donde dormían.

. Cincuenta islamistas del grupo nigeriano Boko Haram (cuyo nombre significa «la educación occidental es un pecado» y que está financiado por Arabia Saudita) atacaron un mercado concurrido por cristianos en enero de 2014. El mismo día otro grupo de islamistas de Boko Haram masacraron a los cristianos que estaban rezando en la iglesia.Y otro grupo de islamistas asesinaron a 52 cristianos en el mercado de la aldea de Kawuri en el estado de Borno (Nigeria). En otro ataque mataron a otros 22 cristianos mientras estaban en el servicio religioso en la iglesia en la aldea de Waga Chakawa, estado nigeriano de Adamawa.

. En Somalia, los islamistas y el frupo terrorista Al-Shabad asesinan impunemente a los cristianos y se centran específicamente en los cristianos convertidos del Islam.
. En el 2009 la milicia islamista Al-Shabaab asesinó a más de trece conversos al cristianismo de Juba , destruyeron veinticinco Biblias y decapitaron a cuatro cristianos que trabajaban en un orfanato de Marca según International Christian Concern. De las siete iglesias que había en el país, solo queda una y en las escuelas se prohíbe el uso de campanas porque recuerdan las campanas de las iglesias.

. En Somalía en estos últimos años han sido asesinados por islamistas el padre Pietro Turati, la doctora Graziella Fumagalli, la misionera católica italiana Annalena Tonelli, la consolata italiana Leonella Sgorbati.
. En Nigeria, la etnia mulsumana fulani ha asesinado a 100 cristianos quemando sus casas mientras dormían.

. En Siria la expulsión de cristianos va en aumento. En la ciudad de Rakka, los islamistas radicales impusieron a los cristianos pagar un tributo obligatorio.
La agrupación Estado islámico de Irak y de Levante anunció que ofrecerán protección a los infieles si aparte de pagar regularmente un tributo en oro, restringen sus actividades religiosas.

. En Siria está en marcha el genocidio premeditado de cristianos y se empeñan en expulsarlos por todos los medios de Oriente Próximo.
Solo en 2013 fueron asesinados más de setenta mil cristianos, subrayó el patriarca Kiril: «Hoy día, toda la iglesia, toda la humanidad está estremecida por los horrores de esa guerra. Nuestros hermanos y hermanas en Cristo desaparecen y devienen víctimas de los terroristas: prelados, sacerdotes, monjitas y monjes. Son ultrajados los santuarios, destruida la infraestructura social??.

. En Pakistán un musulmán puede ser ajusticiado si se convierte al cristianismo.
. Asia Bibi, una cristiana obrera en Sheikhupura (Pakistán) fue atacada por una turba y  acusada de blasfemia contra Mahoma, porque el agua buscada y ofrecida a sus compañeras era ?impura?? por ser ofrecida por una cristiana.

. En Pakistán, dosterroristas talibanes matan a más de ochenta personas en un atentado suicida haciendo explotar sus cargas a la salida de la misa dominical en la iglesia de Todos los Santos.
. Gran masacre en Sadad (Siria), un asentamiento cristiano ortodoxo. En él unos 45 cristianos (entre ellos mujeres y niños) fueron asesinados y algunos de ellos torturados hasta la muerte. Las 14 iglesias de la población fueron saqueadas y destruidas y se encontraron los cadáveres de seis miembros de una familia, de entre 16 y 90 años, en el fondo de un pozo.

Sobre esta masacre dijo el arzobispo Selwanos Butros Alnemeh, metropolitano ortodoxo de Homs y Hama: «Lo sucedido en Sadad es la mayor y más grave matanza de cristianos en Siria en los últimos dos años y medio (??) 45 civiles inocentes fueron martirizados sin motivo, entre ellos varias mujeres y niños; muchos fueron arrojados a fosas comunes. Otros civiles fueron amenazados y aterrorizados. Treinta resultaron heridos y 10 siguen desaparecidos. Durante una semana, 1.500 familias fueron retenidas como rehenes y escudos humanos: entre ellos había niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres (??) Todas las casas de Sadad fueron desvalijadas y las propiedades, saqueadas. Las iglesias han sido dañadas y profanadas, desprovistas de antiguos libros y de valioso mobiliario (??) Lo que ha ocurrido en Sadad es la mayor masacre de cristianos en Siria y la segunda en Oriente Medio, tras la de la iglesia de Nuestra Señora de la Salvación en Irak, en 2010».

. Un mes antes, en otra región cristiana, Malula que también fue acosada por los yihadistas, sus iglesias fueron bombardeadas y saqueadas, sus habitantes obligados a elegir entre convertirse al Islam o morir. Las últimas palabras de un hombre que se negó a convertirse fueron: ?Soy cristiano, y si queréis matarme por ello, no me opongo??

. Diversas comunidades cristianas de Alepo llevan meses sufriendo el hostigamiento terrorista de bandas islámicas. El edificio pastoral de la comunidad griega ?La Esperanza?? ha sido atacado muriendo tres cristianos y resultando heridos otros 10.

¿Alguien ha visto manifestaciones de musulmanes repudiando estos crímenes?
¿Y las Naciones Unidas donde se encuentran?

?No escondas la cabeza bajo tierra como el avestruz?? se le dice a quien evita enfrentarse a una situación compleja, problemática  o de riesgo. El avestruz (Struthio camelus) oculta la cabeza y el cuello sobre el suelo para disimular su altura y pasar desapercibido como un mecanismo natural de defensa o protección contra sus depredadores.
Hoy, el autollamado mundo civilizado esconde la cabeza como este avestruz pero no es para proteger a las víctimas, es simplemente por estar inmersos hasta los huesos en un sistema pleno de apatía, de conformismo, de mediocridad, de corrupción y de cobardía.

Dr. Guido Maisuls, Buenos Aires, Argentina.

4
OASIS MARINOS
 
CONTRA EL HAMBRE Y LA EMIGRACION
 
V Cumbre Mundial del Agua del Mar 
Días 16, 17 y 18 de mayo en Buenos Aires (Argentina). 

 FRANCISCO GARCÍA-DONAS NAVARRO
Presidente de la Asociación Omdimar y Ciencia
(Oasis y Dispensarios Marinos sin fronteras), con sede en España.
 
La finalidad de esta Asociación es impulsar la puesta en marcha de la Revolución Biológica, civilizada y pacífica, contra los millones de enfermos y de muertes ocasionadas por la desnutrición. ¿Cómo? Utilizando los nutrientes del agua del mar (primer eslabón de la cadena alimenticia) y las propiedades de alto nivel de las proteínas y de los ácidos grasos esenciales que contienen las plantas halófilas (es decir, las plantas que toleran la salinidad del mar adquiriendo en su tejido vegetal ciertos minerales decisivos para la vida) que están presentes en las orillas de los desiertos con el mar.
 
Estas plantas son principalmente dos: la Salicornia Vilallovii, con un 45 % de proteínas y un 75 % de ácidos grasos esenciales en sus semillas, ideal para el ganado, y laBatis Maritima, con un 14 % de proteínas y el mismo porcentaje que la Salicornia de ácidos grasos saturados, ideal para alimentación humana según estudios bromatológicos llevados a cabo por el Ingeniero Agrónomo OSCAR BIANCCIOTO de la Universidad Nacional de Argentina. Esta información científica será presentada en esta V Cumbre Mundial del Agua del Mar aquí en Buenos Aires y a mediados de julio en la VI cumbre de Somalia.
 
Es aquí donde se forman los llamados Oasis Marinos naturales debido a las entradas de agua de mar hacia el desierto formando pequeños atolones e islotes, cuya arena humedecida es colonizada con las semillas de estas plantas halófilas transportadas por el viento y depositadas por las suaves mareas.
 
La formación y la expansión de un Oasis Marino es muy económica y sencilla de realizar, ya que las materias primas son la arena del desierto y el agua del mar, que aporta todos los nutrientes para la vida (en el mar se formó la primera célula). Este proyecto fue unánimemente aprobado por todos los asistentes a la I Cumbre Mundial del Agua del Mar celebrada en Madrid, España, en junio del 2010 por considerarlo muy revolucionario socialmente a la vez que económico y fácil de realizar.
 
El desierto y el mar son como dos inmensas ONG pero que no dependen de subvenciones económicas ni aplican políticas de potencias extranjeras, y en cambio van a alimentar a todos los hambrientos de la tierra y a frenar la desnutrición, causa de la gran mayoría de las enfermedades.
 
Si Ud.es se preguntan qué fue lo que me indujo a crear este proyecto Oasis y Dispensarios Marinos sin fronteras, encontrarán la repuesta en millones de personas de este mundo que se interrogan: ¿cómo es posible que la mitad de los habitantes de este planeta muera de hambre por no poder comer, y que la otra mitad muera de enfermedades contraídas por tanto comer?
 
Y también: ¿cómo es posible que cerca del 25% de la extensión de nuestro planeta sea desierto, y que se siga ignorando que en la parte de desierto que está junto a la orilla de los mares crecen plantas que viven con la salinidad del mar y que son un alimento muy bueno para personas y animales, y que estos alimentos, junto con los nutrientes del propio mar, forman el mejor alimento y tratamiento para combatir la desnutrición causante de la mayoría de las enfermedades que asolan, en este caso, a África y especialmente Etiopía y Somalia (Cuerno de África).
 
Desde que me convertí en adulto se acrecentó constantemente en mí este pensamiento, y en mis momentos de silencio me asaltaba un sentimiento de culpabilidad, de ser corresponsable de este genocidio por sentirme impedido de no hacer algo para ayudar a tantos millones de personas que mueren por hambre, hasta que un día encontré un video de Eritrea con unas imágenes de campos verdes regados con agua del Mar Rojo y fue cuando me asaltó la idea de que:
 
¡EN ÁFRICA SE NECESITA HACER UNA REVOLUCI?N BIOL?GICA!
 
Una revolución pacífica que devuelva a sus moradores su forma de vida ancestral, feliz y libre, una forma de vida que impida que sus hijos tengan que abandonar la tierra en busca de un mundo ?mejor??, aunque ya nunca más se les pueda devolver el expolio de sus riquezas naturales. Y entonces fue cuando pensé que aquellos campos verdes de Eritrea, en lugar de dedicarlos a la explotación del biodiesel para combustibles de aviones y coches, como se estaba haciendo, podían ser utilizaran como medio de vida para evitar la emigración y el hambre. Y así fue como surgieron los Oasis y Dispensarios Marinos en el África, con el invaluable impulso de un colombiano llamado LAUREANO DOMÍNGUEZ RUIZ.
 
-En Nairobi el 4 de marzo de 2009, LESLEY-ANNE KNIGH, decía:
 
?En África, el crecimiento de la agricultura es un factor esencial, tanto para la seguridad alimentaria, como para el crecimiento económico.
Como organizaciones Caritas, tenemos que encontrar con urgencia soluciones viables para abordar las más básicas necesidades humanas de quienes carecen del acceso a alimentos asequibles, a una nutrición adecuada y a agua sana y limpia??.
 
Pues bien, se pueden alcanzar esas ?soluciones viables?? sencillamente utilizando agua de mar y, más concretamente, impulsando los Oasis Marinos.
 
El CARDENAL MADARIAGA, está invitado a participar en la
 V Cumbre Mundial del Agua del Mar, que servirá de antesala a la que posteriormente se hará en Somalia a mediados de julio próximo.
 
PROPUESTA DE OASIS Y DISPENSARIOS M A R I N O S
PARA ÁFRICA
 
EN REALIDAD, PARA ÁFRICA Y PARA CUALQUIER PARTE DEL MUNDO DONDE HAYA DESIERTO QUE LLEGUE AL MAR Y PLANTAS HAL?FILAS,LOS OASIS MARINOS SON UNA SOLUCI?N:
 
ANTE EL HAMBRE Y LA DESNUTRICI?N haciendo grandes balsas o lagunas de agua de mar, pequeños mares interiores, con entrada y salida a nivel del terreno que a su vez serviría para el regadío de plantaciones de halófilas, con la idea principal de la crianza de peces tilapa y otras especies, así como de langostinos, camarones, etc., e incluso de algas marinas para consumo?? y quizás para exportación como fuente de ingresos. Estos mares interiores serían utilizados como auténticos dispensarios marinos para uso y disfrute de niños y mayores.
 
—CON LA HARINA DE HAL?FILAS se hace pan tortas, purés, sopas, etc., y comidas en verde como guarnición de carnes y pescados, así como en conservas de brotes tiernos para consumo y comercialización, útiles en zonas de hambruna y fácilmente almacenables para catástrofes naturales.
 
PARA CONSTRUCCI?N DE VIVIENDAS utilizando la gran biomasa de estas plantas, secas, prensadas y aglomeradas en tablones para estas viviendas,
 
PARA EL GANADO Y ANTE SUS ENFERMEDADES DEL GANADO creando los bosques de mar, los manglares, cuyas hojas son un excelente pienso para ellos, (50%) menos de colesterol y a su vez creando refugios para nuevas faunas de animales. Asimismo la biomasa de estas halófilas secas es una fuente de alimentación para el ganado??.
 
?? Y ANTE SUS ENFERMEDADES DEL GANADO, se debería cambiar las bolas de sal común (sodio y cloro sintéticos) por las bolas de sal integral o agua de mar (118 electrolitos que evita la aparición de las garrapatas que ocasionan la enfermedad de la anaplasmosis y piroplasmosis perjudiciales para el ganado.
 
PARA LOS CULTIVOS DE HAL?FILAS sembrando dos esquejes de la planta madre sin arrancar del desierto consiguiendo la forestación de grandes zonas de desierto y su colaboración al enfriamiento de la zona. Aparte de la siembra por semillas.
 
ANTE LA EMIGRACION. Es una solución a la emigración por la gran demanda de mano de obra nativa que se produciría generando empleo y riqueza.
DE LAS SALINAS, su explotación supone una inagotable fuente de nutrientes y minerales del mar para las personas y la tierra, (Minar Muráis) así como una fuente DE ACTIVIDAD LABORAL Y DE DINAMISMO económica para su sustentación, siendo al mismo tiempo un fertilizante para los cultivos y plaguicida que impide la proliferación de las plagas y la utilización de los pesticidas químicos de Monsanto.
 
 
ANTE EL ENFRIAMIENTO DEL PLANETA puesto que, según los expertos, por cada hectárea de desierto forestado se absorben más o menos 10 toneladas de CO2, cuyo bióxido de carbono queda fijado al suelo para su enriquecimiento y 12 % de oxígeno para descontaminación atmosférica.
 
En caso de grandes catástrofes naturales (terremotos, tsunamis, ciclones, etc.), no son suficientes las ayudas económicas (por grandes que fuesen) donadas por ciertos gobiernos (normalmente, a fin de ganar influencia). Omdimar y Ciencia propone una gran acumulación de harina y de otros productos alimenticios derivados de las halófilas para atender estas necesidades.
 
Son vidas perdidas absurdamente las de los heridos en estos accidentes naturales que mueren desangrados. En el terremoto de Perú se terminó el suero sanguíneo y el suero fisiológico, ignorando que el agua de mar (suero marino con 118 electrolitos) es un sustituto de la sangre mucho más eficaz que el propio suero sanguíneo y, aún más, que el suero fisiológico (sólo dos electrolitos: cloro y sodio, y encima sintéticos). Si se hubiera transfundido agua de mar a los heridos, se podría haber evitado su muerte, pero no se hizo por desconocimiento del poder regenerador del agua del mar, y ello a pesar de las demostraciones científicas y de los muchísimos miles de vidas salvadas con el suero marino. (REN? QUINTON, 1897. El suero marino es sustituto del suero sanguíneo. Utilizado en los frentes de la Primera y Segunda Guerra Mundiales).
 
Ante dramas de este tipo, y valorando que las repetidas ayudas prestadas por las ONGs resultan insuficientes en la lucha contra el hambre (que según la OMS mata diez millones de personas al año), surgió esta propuesta puesta en práctica por la

 Asociación OMDIMAR 
(que  no recibe subvenciones de ninguna clase ni cobra cuotas a nadie) de los Oasis Marinos, ofreciendo un programa de actuación más integral que incluso prevé el almacenamiento de grandes cantidades de harinas de las halófilas para alimentación en los casos de grandes hambrunas y catástrofes naturales, objetivo que ya se está empezando a materializar. ¿Qué no se podría hacer contra el hambre y la desnutrición utilizando el agua de mar y los oasis marinos como medio terapéutico si las ONGs pusieran esta idea en práctica con sus grandes recursos? Parte de las subvenciones que reciben de los Gobiernos deberían emplearse en la potenciación de estos Oasis y Dispensarios Marinos en lugares de sequía y hambruna.
 
OASIS MARINOS Y ?SIDA AFRICANO??
La desnutrición es el origen de casi todas las enfermedades porque provoca las diarreas y éstas la desmineralización, la enfermedad y la muerte. Las enfermedades africanas como las diarreas de los lactantes, el cólera, la malaria, el tifus la hepatitis, las lombrices, el sida sin ayuda de ningún virus etc. son las causas de millones de casos de anemias y de Síndromes de Inmunodeficiencia Adquirida que impide al Sistema Inmunológico contar con los minerales esenciales imprescindibles (cobre, manganeso, selenio y cinc) que aporta el agua del mar para que la médula ósea pueda fabricar las plaquetas, los glóbulos rojos y los blancos, para que éstos defiendan los cuerpos moribundos de los niños del tercer mundo. (El agua de mar es muy similar a la sangre humana René Quinton 1897)
 
Todas las enfermedades según Otto Warburg son ácidas, y su tratamiento con medicamentos aumentan más todavía la acidez del organismo, por consiguiente, una vez más la solución está en los Oasis y Dispensarios Marinos (alimentos alcalinos) y el Agua del mar (nutrientes celulares) con su Ph.8.4 ideal para luchar contra estas enfermedades.
Porque esta situación obliga a pensar que la enfermedad provocada por los gérmenes (Louis Pasteur) es más rentable que la salud, y que solo está autorizado combatirlas con medicamentos, la mayor parte de ellos con efectos secundarios e ineficaces, cuando hay otros tratamientos naturales mucho más efectivos, no tóxicos, como por ejemplo el AGUA DEL MAR que contiene todo lo básico para la vida (118 elementos de la tabla periódica) y la conservación de la misma y da la fuerza orgánica a la célula para oponerse a toda enfermedad (René Quinton apoyándose en todos los principios sustentados por los padres de la fisiología moderna Claude Bernard, Alfred Pischinger, Walter Cannon, Alexis Carrell, y otros como Hipócrates. (Dr. Ángel Gracia).
Es por eso que los dos dispensarios marinos situados a cada lado del hasta ahora hipotético oasis de Mauritania son la fuente de suministrar los minerales que necesitan esos organismos enfermos, que junto con las proteínas y aminoácidos de las plantas del desierto Salicornia y Batís Marítima, forman el mejor tratamiento puramente orgánico y alcalino para luchar contra esa desnutrición, y el ahorro en medicamentos. Se debe recordar que la venta de cinco mil vacunas valen mucho dinero y cinco mil litros de agua de mar es gratis.
 
. Por eso son tan importantes y necesarios los oasis y los dispensarios marinos: sus productos son gratis y son puramente orgánicos y alcalinos, y donde hay oxígeno y alcalinidad no puede haber enfermedad (OTTO WARBURG, Premio Nobel de 1931 por descubrir la respiración celular).
 
LA REVOLUCI?N BIOL?GICA

Cuando llueve, el agua arranca minerales de las montañas y oligoelementos de la tierra de superficie, los cuales son transportados por los ríos hasta el mar. Allí los minerales inorgánicos o químicos son transformados en elementos orgánicos al ser digeridos por el plancton y el fitoplancton en un proceso llamado biocenosis. Por otra parte, los vientos y los ríos transportan las semillas de toda clase de vegetación procedente de las selvas y praderas cargadas de plantas y flores, depositándolas en el mar, y luego las olas las llevarán hasta depositarlas suavemente en la arena húmeda de la orilla. Allí germinan, enterradas en la arena, las semillas de las plantas halófilas.
 
De esta manera el mar va colonizando el desierto, y entre estas plantas se encuentran la Salicornia Vilallovii y la Batís Marítima, cuyas propiedades alimenticias para personas y ganado mencioné al principio.
 
Pues bien, estas manchas verdes en el desierto a orillas del mar es lo que se llama oasis marino, algunos de grandes dimensiones. Estos oasis son las ?armas?? a usar en larevolución biológica que impulsa Omdimar y Ciencia para obtener comida, satisfacer el hambre y, juntamente con los minerales del mar, combatir la desnutrición, sin tiros ni bombas y sin que muera nadie.
Los oasis necesitan mano de obra nativa para su funcionamiento: para sembrar, cosechar, secar las cosechas, triturarlas y molerlas, y obtener harinas para hacer pan, tortas, pizzas, sopas, purés, cremas vegetales, y conservas con los brotes verdes para consumo humano, y vender estos alimentos en el mercado para poder comprar calzado, vestidos, y cubrir otras necesidades. Y esto es lo que está pidiendo la Sra. LESLEY-ANNE KNIGH. ¿Tendría necesidad el africano y la africana de emigrar a otro país que posiblemente no tenga nada de esto? ¿Acaso es tan difícil comenzar por encontrar los campos de estas halófilas a orillas del mar, cosecharlas y al mismo tiempo irlas cultivando, formando el oasis marino, Y TODO ELLO SIN DINERO.
 
En cuanto a las comunidades del interior de África cuyos países no tienen mar ni, por tanto, la posibilidad de cultivar estos oasis marinos, podrían tomar acuerdos de colaboración con las de los países costeros, y entonces éstas reservar miles de toneladas de esta harina (que se conserva por mucho tiempo) para fomentar la cooperación y solidaridad mediante un intercambio o un comercio justo entre comunidades o incluso naciones.
 
Por otra parte, si OTTO WARBURG nos dijo que donde hay alcalinidad y oxigeno no puede haber enfermedad ni cáncer, entonces si el africano cultivando sus oasis hace ejercicio al aire y al sol, (oxigeno) come de forma alcalina productos frescos del desierto y bebe agua de mar (pH 8.4) ¿Acaso no irían desapareciendo las enfermedades de estas personas? ¿No ocurriría, también, que al no haber hambre en la familia, ni otras necesidades personales, no es cierto que los conflictos biológicos serian los menos y por consiguiente menos cáncer y enfermedades?
 
5
EL CAMINO
JOS? ANTONIO PAGOLA
Antes de la última cena, los discípulos comienzan a intuir que Jesús ya no estará mucho tiempo con ellos. La salida precipitada de Judas, el anuncio de que Pedro lo negará muy pronto, las palabras de Jesús hablando de su próxima partida, han dejado a todos desconcertado y abatidos. ¿Qué va ser de ellos?

Jesús capta su tristeza y su turbación. Su corazón se conmueve. Olvidándose de sí mismo y de lo que le espera, Jesús trata de animarlos:??Que no se turbe vuestro corazón; creed en Dios y creed también en mí??. Más tarde, en el curso de la conversación, Jesús les hace esta confesión: ?Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al Padre, sino por mí??. No lo han de olvidar nunca.
?Yo soy el camino??. El problema de no pocos no es que viven extraviados o descaminados. Sencillamente, viven sin camino, perdidos en una especie de laberinto: andando y desandando los mil caminos que, desde fuera, les van indicando las consignas y modas del momento.
Y, ¿qué puede hacer un hombre o una mujer cuando se encuentra sin camino? ¿A quién se puede dirigir? ¿Adónde puede acudir? Si se acerca a Jesús, lo que encontrará no es una religión, sino un camino. A veces, avanzará con fe; otras veces, encontrará dificultades; incluso podrá retroceder, pero está en el camino acertado que conduce al Padre. Esta es la promesa de Jesús.
?Yo soy la verdad??. Estas palabras encierran una invitación escandalosa a los oídos modernos. No todo se reduce a la razón. La teoría científica no contiene toda la verdad. El misterio último de la realidad no se deja atrapar por los análisis más sofisticados. El ser humano ha de vivir ante el misterio último de la realidad.

Jesús se presenta como camino que conduce y acerca a ese Misterio último. Dios no se impone. No fuerza a nadie con pruebas ni evidencias. El Misterio último es silencio y atracción respetuosa. Jesús es el camino que nos puede abrir a su Bondad.
?Yo soy la vida??. Jesús puede ir transformando nuestra vida. No como el maestro lejano que ha dejado un legado de sabiduría admirable a la humanidad, sino como alguien vivo que, desde el mismo fondo de nuestro ser, nos infunde un germen de vida nueva.
Esta acción de Jesús en nosotros se produce casi siempre de forma discreta y callada. El mismo creyente solo intuye una presencia imperceptible. A veces, sin embargo, nos invade la certeza, la alegría incontenible, la confianza total: Dios existe, nos ama, todo es posible, incluso la vida eterna. Nunca entenderemos la fe cristiana si no acogemos a Jesús como el camino, la verdad y la vida. (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).

ecleSALia 14 de mayo de 2014
JOS? ANTONIO PAGOLA, lagogalilea@hotmail.com