Panamá en lucha -- Julio Yao (Serpaj- Panamá)

0
49

Estimados amigos y compañeros:
Según Toribio Valdés, coordinador del Comité pro Cierre de Mina Petaquilla y ex representante de Corregimiento en San José del General (Coclesito) en el pasado gobierno, la tina de Molejones en el Campamento 5, se rajó de una vez por todas, y toda el agua y lodo cianurados fueron a dar derechito al río, en cuyas riberas está, que es el Molejones, y de allí al Río San Juan.

Tanto el Comité como el Serpaj-Panamá y la Coordinadora Campesina por la Vida, así como la Asociación Rey Quibián (indígenas Ngobes), estuvimos denunciando hace años que la tina fue construida en un sitio inapropiado y con materiales de muy mala calidad — tal como nos lo informaron
algunos de sus constructores, quienes se lo habían advertido a Petaquilla Gold del señor Richard Fifer. El derrame no es de ahora sino un hecho permanente cada vez que llueve y eso es casi siempre, incluso durante la estación «seca».

Son imposibles de dimensionar la cantidad de animales muertos, los bosques primarios destruidos, las afectaciones humanas, etc. El desastre empezó, es decir, el último derrame, en la mañana de anteayer, jueves. Entre las 5 y 6 de la tarde de ese día, la tina no aguantó más y colapsó. Los trabajadores mineros fueron convocados de noche urgentemente para contener el derrame con sacos de arena, y todo fue inútil porque la base de la tina siguió desmoronándose. En estos momentos (escribo el sábado) hemos sido informados que grandes cantidades de trabajadores fueron sacados de los otros campamentos para atender la emergencia ecológica, quienes durmieron en la iglesia, en
las escuelas y otros sitios improvisados. Se han suspendido los otros trabajos.

Los trabajadores de la mina se han quejado siempre de la falta de seguridad. Ya anteriormente habíamos denunciado la muerte de un trabajador («Otro muerto en Petaquilla», La Estrella de Panamá — www.laestrelladepanama.com.pa), denuncia que fue rechazada como «mentiras de Julio Yao» por Petaquilla Gold. Hubo también un comunicado de Minera Panamá, de que todo estaba bien. Pero el muerto «falso» — que Petaquilla Gold atribuye a meningitis — tiene nombre, y se llamaba Fidel Pérez, de quien un médico dijo que tenía todos los órganos destruidos y solamente le funcionaba el corazón. La información nos la dio una pariente de la víctima y nos la confirmó el coordinador del Comité pro Cierre de Petaquilla, Toribio Valdés.

El próximo martes se presentarán periodistas de varios medios a Coclesito a cubrir la tragedia ecológica de Petaquilla, y les invitamos a darle seguimiento a este tema, que tendrá un impacto sobre la minería a cielo abierto en Panamá. La Unión Europea prohibió el uso del cianuro dentro de sus fronteras, especialmente cuando se emplea en minas de oro. Pero Panamá, por supuesto, no es del Primer Mundo, a pesar de los dos últimos presidentes panameños. La empresa minera lo ha negado todo, como es de esperar: «tenemos tecnología de punta, no hay contaminación sino chismes de los
ambientalistas, hay desarrollo social, no hay muertos y todo está conforme a la ley.»

Saludos cordiales.
Julio Yao

————————-

Podrán derribar los molinos, pero el viento, sigue soplando, los compas de Panamá, siguen con su dura lucha contra las multinacionales, repartidoras de muerte entre los trabajadores y que destruyen y envenenan los grandes ecosistemas de Panamá??Estamos solidariamente con su lucha y nos hacemos ecos??Y sentimos como nuestro al compañero que fallecido Fidel Pérez??Un abrazo al compañero, Julio Yao y a la luchadora y entrañable organización de SERPAJ-(Servicio de Paz y Justicia) de
Panamá??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)