Panamá: resolución sobre táctica electoral hacia el 2009 -- Partido Alternativa Popular

0
60

CONSIDERANDO:
1. Que es una victoria política para el pueblo panameño tanto la constitución del Partido Alternativa Popular como partido en formación reconocido por el Tribunal Electoral, como las casi mil firmas de adherentes que respaldan este propuesta política, aunque esta cifra no nos permita postularnos directamente con nuestros candidatos partidarios. Por ello un objetivo importante es no perder el reconocimiento de partido en formación.

2. Que cualquier táctica electoral que adoptemos frente a las elecciones generales de mayo de 2009 debe tener como regla básica sostener y consolidar al PAP como partido en formación y como nuevo referente político de los sectores populares panameños. De allí que este objetivo se materializa en dos aspectos relacionados: fortalecer la organización y las actividades de divulgación del programa y principios de nuestro partido.

3. Que en función de los objetivos señalados existe una gama amplia de tácticas electorales que el PAP puede adoptar de cara a los comicios de 2009, unas más probables y fáciles y otras más difíciles de concretar pero que aún no pueden ser descartadas del todo aún, las cuales van desde que una crisis completa del régimen estalle y podamos antes de fin de año inscribir el partido, las candidaturas por la libre, una ?candidatura moral??, hasta el simbólico voto por Victoriano Lorenzo, el voto nulo o en blanco. Lo concreto es que el PAP debe tener y tendrá una política electoral en 2009, y que para ello escogeremos la táctica (o combinación de tácticas) que mejor se adapte en los próximos meses.

4. Que el anterior Directorio Nacional consideró la posibilidad de participar en los comicios impulsando una amplia alianza de candidaturas independientes (?por la libre??), sin embargo el conocimiento de la ley y la experiencia indican que esta vía de participación ha sido recortada y es muy difícil, en especial en los circuitos y municipios más grandes e importantes del país. Por ejemplo, postular un diputado/a en el circuito 8-7, donde sufragaron más de cien mil personas en 2004, requiere al menos 4,000 adherentes (4 veces más de lo que hemos logrado como partido a nivel nacional) recogidos en iguales condiciones y sin que puedan firmar afiliados a otros partidos. Prueba de las trabas contra este tipo de candidaturas es la ?alianza?? que ha tenido que hacer Miguel Bernal con el Partido Liberal para ser postulado.

5. Que las candidaturas por la libre son más viables en circunscripciones pequeñas y no muy disputadas, como algunos corregimientos y, tal vez, comarcas.

6. Que otra opción es impulsar una reforma electoral urgente que permita una nómina presidencial por la libre, pero la cual sólo será factible si es asumida por miles de activistas gremiales que den sus firmas.

7. Que otra opción es una Nómina Moral de luchadores sociales, encabezados por los dirigentes del PAP, en posible acuerdo con figuras nacionales independientes, compuesta por quienes habríamos postulados de ser un partido legal.

8. Que las últimas opciones a considerar serían las de un voto de protesta (a través de una figura simbólica como Victoriano Lorenzo) que nos parece un poco abstracto para la gente (que prefiere votar por candidatos del presente) o el voto nulo o blanco.

RESUELVE:

1. Utilizar las elecciones de 2009 para fortalecer la construcción del Partido Alternativa Popular, organizando equipos y consolidando los existentes, a la vez que difundiendo nuestro programa, declaración de principios y nuestros símbolos, procurando no perder el carácter de ?partido en formación?? para continuar la inscripción de cara a 2014.

2. Rechazar cualquier táctica electoral que impida la utilización de nuestra sigla o que ponga en peligro el status de partido en formación.

3. Explorar la posibilidad de postular por la libre a algún (os) compañeros/as en lugares específicos.

4. Proponer un proyecto de ley que permita la libre postulación presidencial.

5. Impulsar la táctica de levantar una nómina presidencial de libre postulación, si la ley lo llega a permitir (en acuerdo con otros sectores populares), de lo contrario, adoptar como táctica privilegiada una NOMINA MORAL, la que el PAP habría postulado de haber un sistema democrático. Esta táctica se considera de mayor dinámica política y más concreta que la del voto por Victoriano Lorenzo que levantaron algunos sectores en las elecciones de 2004. Nómina que estaría encabezada por un Presidente y un Vicepresidente, junto a los Diputados/as honoríficos de todo el país. Podría estar encabezada por alguna figura nacional, que podría no ser del PAP, con la condición de que el vicepresidente sea un dirigente reconocido de nuestro partido, al igual que la lista de diputados honoríficos debe ser representativa del conglomerado de fuerzas que hemos conformado el PAP.

6. Propagandizar, en cualquier táctica que se adopte, un Programa de Lucha con los principales elementos de nuestro programa: ASAMBLEA CONSTITUYENTE, para reformar el estado y el sistema político; POR UN PLAN ECON?MICO CUYO EJE SEA EL BIENESTAR DEL PUEBLO, NO AL NEOLIBERALISMO; Congelación de la Canasta Básica , aumento general de salarios (al menos en 30%), apoyo a la producción agropecuaria y la industria, defensa del empleo, no a los TLC.

DIRECTORIO NACIONAL DEL PAP
Panamá, 2 de agosto de 2008.
PARTIDO ALTERNATIVA POPULAR (P.A.P.)

Panamá, Ave. Cuba
Ed. Dontin, Oficina 4
Tel.225-8165
mail: partidoalternativapopular@yahoo.es
página web: www.partidoalternativapopular.es.tl

(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)