Carta entregada por ventanilla en la Embajada de Canadá en Panamá
COMIT? PRO CIERRE DE MINA PETAQUILLA
COORDINADORA CAMPESINA POR LA VIDA
Panamá, 12 de noviembre de 2008
Su Excelencia
Patricia Langan-Torell,
Embajadora de Canadá
E. S. M.
Señora Embajadora:
Con el mayor respeto, los suscritos, moradores de comunidades campesinas e indígenas de los distritos de Donoso, en Colón, y La Pintada , en Coclé, nos dirigimos a Ud. con el propósito de expresar nuestra posición en relación con el proyecto de exploración y explotación de minería metálica a cielo abierto que Minera Petaquilla (hoy denominada Minera Panamá) lleva a cabo en las tierras donde vivimos desde hace muchos años. Las empresas canadienses Teck Cominco e Inmet Mining son claves en el citado proyecto.
Señora Embajadora:
Cuando el proyecto minero no existía, nosotros podíamos vivir, en pobreza es cierto, pero sin preocupaciones mayores porque las tierras, los bosques y los animalitos del monte, los ríos, las playas y los mares, sumados a nuestro propio sudor, nos daban el sustento diario a nuestras familias. Teníamos lo indispensable para vivir y continuar luchando, con dificultades, pero gozábamos de un ambiente tranquilo y seguro y nadie se moría de hambre ni envenenado por tomar agua del río. En nuestras comunidades, apegadas a los valores tradicionales, no conocíamos la desintegración familiar, la maleantería, el vicariato, el alcoholismo ni las drogas. En el caso de quienes somos indígenas, nuestros antepasados han vivido en Panamá siglos antes de que Colón ?nos descubriera??.
Todo eso se acabó desde que se iniciaron los trabajos de exploración del oro de nuestro suelo. Todo eso se acabó desde que llegaron malos panameños y peores canadienses a castigarnos con su codicia sin límites.
Nuestras comunidades, nuestros padres e hijos, ya no vivimos en paz. Los bosques y selvas vírgenes han sido deforestados, talados sin piedad y heridos de muerte. Nuestros ríos, quebradas, ojos de agua y aguas subterráneas han sido destruídos, desaparecidos y contaminados bárbaramente. Ya no hay vida en los ríos. Por todo ello, consideramos que la presencia minera de su país constituye un atentado a nuestro derecho fundamental a la vida.
Hemos sido atropellados, presionados, amenazados y agredidos por empleados del proyecto minero. Nos han exigido que salgamos de nuestras tierras, que arranquemos nuestras comunidades y nos las llevemos para otras partes. De hecho han quemado y destruído varios ranchos en áreas indígenas; han expropiado bajo distintas formas las tierras a muchos de nosotros, y no pocos han tenido que huir por las amenazas que pesan sobre ellos. Eso es un ataque contra nuestra cultura y contra nuestro derecho a la vida.
Nuestras autoridades no nos apoyan en este sufrimiento y, más bien, se ponen al lado de la empresa minera, que tiene una enorme influencia en gobernadores, alcaldes, diputados, representantes de corregimiento, corregidores y corregidoras, policías, funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. Todavía no nos han visitado la Comisión de Ambiente de la Asamblea de Diputados, la Defensoría del Pueblo o la propia ANAM.
La contaminación que afecta aguas fluviales y marinas, tierras y aire, tienen a buena parte de nuestra población, en especial a los niños, ancianos y mujeres embarazadas, con toda clase de problemas de salud, como mareos, úlceras, vómitos, sin que hayamos recibido atención por parte de nuestras autoridades de salud, mientras que el centro de salud de Coclesito se encuentra sin recursos con qué atender a nuestros enfermos, que tienen que viajar a Penonomé o Panamá, a veces sin contar con dinero para el transporte.
Lo más importante, señora Embajadora: queremos manifestar nuestra convicción de que el proyecto minero de Petaquilla es absolutamente inaceptable en este sitio, en esta región y en este país. La organización Cosecha Sostenible Internacional (Sustainable Harvest International) rechazó el pasado 21 de agosto ?una posible oportunidad monetaria de Petaquilla Copper Ltd.?? para proyectos en las comunidades.
Según la noticia, ?una compañía minera basada en Canadá busca el consentimiento gubernamental para contraer proyectos de gran escala de cobre, oro y plata en área eco-sensible de Panamá.?? Pero, como lo ha afirmado Cosecha Sostenible Internacional, en reciente decisión unánime de su Junta Directiva en Estados Unidos: ?El Comité Ejecutivo de CSI decidió unánimemente que la ubicación de la mina en este corredor biológico de Centro América hace muy dificultosa sino imposible de reconciliar este proyecto minero con los principios y la responsabilidad de preservar los ecosistemas vitales.??
Según la fundadora y presidente de CSI, Florence Reed, ?la ubicación de la mina en Petaquilla dentro del sensible ecosistema de las provincias de Coclé y Colón, crea un conflicto con las creencias de CSI. Incluso si Petaquilla estuviese realmente comprometido a una completa minimización y remediación, el legado de este proyecto sería una tremenda disrupción ambiental y social ya que una inmensa área debería ser deforestada y un gran número de comunidades indígenas locales deberían ser desplazadas??. Los daños que pueden ser anticipados de este proyecto minero incluyen desplazamientos de poblaciones locales, cambio climático debido a la deforestaciones, daños de corales, degradación de la calidad, el suministro de aguas locales y el aumento de inundaciones de comunidades bajo río.??
Como podrá apreciar, señora Embajadora, la organización Cosecha Sostenible Internacional llegó a las mismas conclusiones que nosotros el año pasado, cuando exigimos el cierre de mina Petaquilla luego de decidirlo en asambleas de ciudadanos y comunidades.
Los suscritos le pedimos, por su intermedio, al gobierno de Canadá que los panameños quisiéramos tener excelentes relaciones con su país y cooperar en pos de un desarrollo sostenible y equitativo. Pero como Petaquilla no lo es ni lo podrá ser jamás, nuestras comunidades exigen a través de nuestra vocería, que su gobierno haga lo que tenga que hacer para detener este proyecto de muerte, ya que el nuestro no lo hace. De lo contrario, Canadá será cómplice tanto del daño material como del daño social y humano que producirán las empresas canadienses en Panamá y, desde ahora, aclaramos que nos reservamos el derecho de actuar en foros y tribunas internacionales, dejando constancia de que salvamos nuestra responsabilidad por lo que ocurra.
Reciba Ud., señora Embajadora, las consideraciones de nuestro mayor respeto.
COMUNIDADES DE COL?N Y COCL?.
cc: Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas.
FIRMAS:
NOMBRE C?DULA COMUNIDAD
FIRMAS:
NOMBRE C?DULA COMUNIDAD
José Yángües 3-77-136 Coclesito
Benancio Hernández 9-189-52 Vista Alegre de Cuatro Calles
Abel Miranda 1-731-1706 Nuevo Sinaí (Indígena)
Martín Rodríguez 1-766-970 Nueva Lucha de Petaquilla (Indígena)
Hilaria Velásquez 3-90-2219 Coclesito
Jania Michel Carrizales Niña de 8 años Coclesito
Aminta Oliveros 3-710-1281 Primera Corriente
Elmer H. Hernández 9-733-2287 Nueva Lucha
Gabriel Fuentes 3-721-181 San Juan de Turbe
Porfirio Sánchez 2-104-923 San Benito
Jeremías Pérez J. 2-103-609 Tres Quebrada
Isaac Ortega 2-97-2792 Primera Corriente
Salvador Ortega 2- 721-951 Los Molejones
Miguel Miranda 4-762-970 Nuevo Sinaí
Agustín Ortega 3-126-432 Molejones
Marciano Martínez 1-711-444 Nuevo Sinaí
Luis A. Pérez 2-87-2076 Pozo Redondo
Enilda de Yángües 2-104-2688 Coclesito
?? Villagra 4-296-506 Nueva Lucha
Angelina Ábrego 4-745-1530 Nuevo Sinaí
Leticia Miranda 4-786-124 Nuevo Sinaí
(ilegible) 1-722-596 Nuevo Sinaí
Roberto Miranda 1-714-2129 Nuevo Sinaí
Freneli Santo 1-719-1953 Nuevo Sinaí
Elías Miranda 1-746-865 Nuevo Sinaí
Oscar Miranda 1-745-612 Nuevo Sinaí
Pancho Miranda 1-718-930 Nueva Lucha
Emilio Ábrego 1-741-1121 Nueva Lucha
Demetrio Castillo Jiménez 1-706-2426 Nueva Lucha
Dicenia Ábrego 50 años Nueva Lucha
Antolino González 3-905-24 Coclesito
Viviano Baker 1-753-958 Nueva Lucha
Benito (ilegible) 1-P1-373 Nueva Lucha
Bernardo Miranda 1-705-55 Nueva Lucha
Arcelia Miranda 1-735-1440 Nueva Lucha
Enrique Miranda 1-P1-13-32 Nueva Lucha
Lola Miranda 1-731-1496 Nueva Lucha
Jeremías Villagra 4-296-506 Nueva Lucha
Mundo Miranda 1-709-1389 Nueva Lucha
Oscar Santos 9-753-244 Nueva Lucha
Bely Jimene 30 años Nueva Lucha
Angelino Beker 25 años Nueva Lucha
Dicenia Abrego y Miranda Anciana Nueva Lucha
Arcelia Miranda 20 años Nueva Lucha
Elena Palacio 20 años Nueva Lucha
Raquel Miranda Niña de 14 años Nueva Lucha
Alexander Fuentes Niño de 14 años San Juan de Turbe
Ester Miranda Niña de 13 años Nueva Lucha
Milciades Ábrego Niño de 13 años Nueva Lucha
Adelina Miranda Niña de 13 años Nueva Lucha
Ester Miranda Niña de 12 años Nueva Lucha
Celetino Palacio Niño de 12 años Nueva Lucha
Celestino Palacio Niño de 12 años Nueva Lucha
Jaime Molina Niño de 11 años Nueva Lucha
Domiciana Castillo Beker Niña de 10 años Nueva Lucha
Gloria Miranda Niña de 9 años Nueva Lucha
Marilin Santos Niña de 7 años Nueva Lucha
Avilio Castillo Beker Niño de 7 años Nueva Lucha
Mariano Castillo Beker Niño de 6 años Nueva Lucha
Luciano Miranda Bebé de 7 meses Nueva Lucha de Petaquilla
OTROS:
Héctor Endara Hill 9-94-321 Panamá Profundo
María F Muñoz 2-104-35 Coordinadora Campesina por la Vida
Carmencita Tedman MacIntyre 4-185-376 Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas
Fredi Isaac Muñoz Niño de 7 años Chapala, Arraiján.
Julio Yao 2-42-718 Servicio Paz y Justicia en Panamá (SERPAJ-Panamá),
Coordinadora Nacional para la Defensa de Tierras y Aguas (CONADETIAS).
VER:
+ Con su Vida, comunidades indígenas y campesinas, enfrentan la muerte de minera Petaquilla.
+ Fotos de los participantes en las actividades del 12 de noviembre.
+ Videos en las instalaciones de la ANAM en la ciudad de Panamá.
+ Volante distribuida en las actividades del día 12 de noviembre en la ciudad de Panamá.
+ Carta entregada por ventanilla en la Embajada de Canadá en Panamá.
Regresar a: Minería
www.panamaprofundo.org
Correo-e: contacto@panamaprofundo.org
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)