Enviado a la página web de Redes Cristianas
COMUNICADO No. 6
ORGANISMO CONSULTIVO PERMANENTE
PACTO ?TICO ELECTORAL
El Organismo Consultivo Permanente ante los últimos acontecimientos de violencia verbal y física que ponen en riesgo la institucionalidad democrática del país expresa su preocupación y hacemos del conocimiento público lo siguiente:
Rechazamos la violencia, en cualquiera de sus modalidades y por la motivación que sea, la pérdida de vidas humanas, es la expresión más profunda y brutal de la violencia que un ser humano puede ejercer sobre otro. También condenamos otras formas de violencia que se desarrollan en el ámbito electoral, como son la imposición e intimidación que, aunque no terminan abruptamente con la vida, si la limitan, la trastornan y la reducen al producir sufrimiento y afectar la dignidad humana.
· Advertimos que las campañas que desarrollan algunos dirigentes políticos basadas en la confrontación, la descalificación y exentas de propuestas, ponen en peligro la estabilidad del país; ya que al establecer el conflicto como su estrategia política crean resentimientos, odios y deseos de venganza, que si no son resueltos adecuadamente se convertirán en fuentes de nuevos enfrentamientos y en motivo de permanente violencia en el país, más allá de las próximas elecciones.
Por lo antes expuesto, para desactivar la espiral de violencia a corto plazo y promover una cultura de paz es necesaria una labor infatigable de sensibilización y educación que promueva los valores democráticos en todos los planos de la sociedad, por tanto, exhortamos desarrollar las siguientes acciones durante el presente proceso electoral:
1. A las autoridades, asegurar un proceso electoral cívico, seguro, imparcial y alejado de toda manipulación política y económica no permitiendo el uso directo o indirecto, de los recursos estatales a su disposición, a favor de un candidato o partido;
2. A los medios de comunicación social, públicos y privados, como instituciones claves para la democracia, que impulsen, para la tutela del valor de la auténtica política, un manejo de medios y una conducta profesional que responda a buenas prácticas éticas, que permitan proteger tanto la libertad de expresión como la veracidad de sus informaciones, evitando la exacerbación de hechos violentos.
3. A los partidos políticos y candidaturas independientes, que implementen, de manera urgente, los criterios de claridad y transparencia en la forma, fondo y control de su financiamiento privado, las buenas prácticas de rendición de cuentas y evaluación, que permita ganar mayor confianza de sus electores.
4. A la ciudadanía, a ser observadora, cuestionadora y denunciante de cualquier mala práctica que detecte, en pro de la salvaguarda y defensa del sistema democrático.
Nos unimos al llamado de la Conferencia Episcopal para que se tome acción por la paz, y llamamos a la construcción de un clima ético y armonioso, que nos permita vivir un proceso electoral tranquilo bajo los principios de la transparencia y la tolerancia, para que al final del camino la práctica política produzca un sistema de bienestar común que nos alcance a todos y todas.
ORGANISMO CONSULTIVO PERMANENTE
PACTO ?TICO ELECTORAL
—
Oficina de Comunicación y Prensa
261-0002 ext. 199
www.arquidiocesisdepanama.org