InicioRevista de prensaiglesia catolicaPacto nacional sobre Laicidad. Lo piden una treintena de entidades catalanas

Pacto nacional sobre Laicidad. Lo piden una treintena de entidades catalanas

Publicado en

Religión Digital

esglesiaplural.jpgUna treintena de entidades cristianas catalanas, que representan a unas 30.000 personas, reclamaron hoy la firma de un Pacto Nacional sobre la Laicidad que recoja el papel del Estado respecto a las distintas religiones, según informaron en rueda de prensa algunas de las organizaciones implicadas en esta petición.
Este pacto, que pretende evitar ‘incoherencias’ provocadas por ‘ciertas actitudes de políticos’ y buscar un consenso apostando por una laicidad no entendida como algo ‘peligroso’ para las religiones, sino que establezca un marco para ellas sin dejarlas ‘arrinconadas’.

PASO PREVIO A UNA CONFERENCIA PROPIA.

Los portavoces reclamaron también la creación de un organismo eclesial en el que estén representados los obispos catalanes y la base civil catalana. La función de este ente sería la de tener una ‘voz propia’ en el Vaticano y también en la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Las peticiones surgen a raíz de una nota reciente de la CEE con orientaciones sobre el voto, que constituye un ‘punto de inflexión sobre las relaciones entre la Iglesia y la sociedad civil’, una cuestión que, según los firmantes, debe ser debatida.

El representante de Església Plural Josep Torrens explicó que el organismo que propugnan sería un paso previo a la Conferencia Episcopal Catalana, una reclamación histórica de estos colectivos. ‘Sería una forma de garantizar que la voz de la Iglesia catalana se escuche directamente sin intérpretes malintencionados como la CEE o los obispos de Valencia’, sostuvo.

AUTOFINANCIACIÓN PARA SER LIBRES.

El portavoz de Cristianos por el Socialismo, Benigno Martínez, explicó que el organismo serviría también para ‘apoyar’ las opiniones de los obispos catalanes en la Conferencia Episcopal Española, que contarían así con el respaldo de las bases de la comunidad religiosa.

Por otro lado, Martínez criticó la jerarquía eclesial española por su ‘vuelta al integrismo’, un giro que representan, para él, el actual Papa, Benedicto XVI, y la cadena Cope, ‘una emisora que depende de la CEE y que aporta un testimonio anticristiano’.

Por ello, defendió que la Iglesia debería apostar por la autofinanciación, perder sus privilegios y firmar acuerdos de cooperación con el Estado, igual que el resto de religiones. ‘Con el fin de los privilegios podremos ser más libres’, aseguró.

‘La negativa reiterada a denunciar y modificar los acuerdos entre el Estado y la Iglesia son un factor clave de la situación de tensión que hoy se produce’, afirman las entidades.

JERARQUÍA ‘ALINEADA’ CON LOS CONSERVADORES.

Los representantes de las organizaciones Acción Católica Obrera, Hermanor Obrera de Acción Católica y el Colectivo de mujeres en la Iglesia criticaron a la jerarquía eclesial española, alejada del Vaticano II y ‘alineada con las fuerzas conservadoras’. En rueda de prensa, lamentaron que los obispos no encabezaran las protestas contra la Guerra de Irak, entre otros puntos.

El manifiesto que han elaborado recogiendo estas peticiones, titulado ‘Otra voz de Iglesia’, está firmado por una treintena de entidades, entre las cuales figuran la Asociación cristiana de Gays y Lesbianas de Catalunya, Cristianisme al Segle XXI –que reúne a 8.000 personas–, Acción de los Cristianos por la Abolición de la Tortura, Otra Iglesia ya es posible y asociación cultural El Pregó.

En el texto, al que se pueden sumar firmantes en las web de Cristianisme al Segle XXI, Cristianismo y Justicia, Església Plural y en Redes Cristianas, se lamenta el ‘secuestro que un sector de la jerarquía eclesial’ hace de la fe. Por ello, que reivindican un cambio en las relaciones entre la Iglesia y el Estado, ya que, para ellos, no ha habido ‘transición religiosa’.

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...