InicioRevista de prensaecologíaOxfam alerta en un informe de que "Haití puede caer en el...

Oxfam alerta en un informe de que «Haití puede caer en el abismo si no se actúa contra el cambio climático»

Publicado en

Europa Press

Oxfam Internacional alertó hoy de que «los habitantes de Haití podrían caer en el abismo si los líderes mundiales no actúan en las negociaciones sobre cambio climático de la ONU del mes de diciembre», según un informe que presentaron.

El estudio ‘Haití: Una tormenta que se aproxima’ explica cómo la sequía y los huracanes más intensos y más frecuentes ponen en peligro las vidas y los medios de vida de la gente que trata de salir adelante en el país, que también ha sobrevivido a disturbios políticos e inseguridad alimentaria».

Cuando se cumple un año desde que cuatro huracanes azotaran la isla, afectando a casi 900.000 personas, todavía hay personas alojadas en viviendas provisionales y dependiendo de asistencia alimentaria. Además, los huracanes causaron daños calculados en el 15 por ciento del PIB, echando por tierra el crecimiento económico, tal y como señala la ONG.

En este sentido, los modelos científicos de predicción del clima apuntan que los huracanes serán más frecuentes e intensos en Haití, «que al estar en la trayectoria de los huracanes en el Caribe y ser el más pobre del hemisferio occidental, es el país más vulnerable», según indica la organización.

Además, el informe revela que «el cambio climático es un ingrediente mortal añadido a la inseguridad alimentaria y precios de comida que se disparan, la pobreza y la deforestación masiva». Así, rebela que «más del 98% de los árboles han sido cortados para producir carbón, dejando las pendientes desnudas y vulnerables a los desprendimientos cuando hay mal tiempo».

Entre las soluciones sugeridas por Oxfam Internacional están la reforestación y la diversificación de especies de árboles, la identificación de combustibles alternativos, concienciar a la sociedad y ayudar a las comunidades a adaptarse y protegerse de los patrones climáticos cambiantes.

La directora de Oxfam para Haití, Yolette Etienne, expresó que «los líderes mundiales que se reúnen para las negociaciones sobre clima de la ONU en Copenhage deben recordar que no están negociando únicamente números y objetivos, sino con vidas».

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...