Otra manera de consumir ya es posible -- 15M Ronda

0
61

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La Gran Superficie es el mayor exponente de un modelo social y ambiental insostenible, que destruye la actividad económica local, crea empleos de baja calidad y deslocaliza la producción, hace dependientes a los productores del Sur a la vez que maximiza los beneficios de muchas grandes multinacionales.

También fomenta un modelo de transporte contaminante y es protagonista
destacado de la reordenación especulativa del territorio.
Para hacer frente a todos estos problemas sociales y medioambientales que generan las grandes superficies comerciales es necesario que las personas consumidoras
nos concienciemos de los impactos que provoca nuestro consumo y seamos conscientes de la constante incitación al consumo a la que nos vemos sometidos con el fin de
manipular nuestras voluntades. Por tanto, potenciemos un consumo socialmente responsable y ecológicamente sostenible.

Acabemos con el hiperconsumo, el consumo local y la producción comunitaria, pueden ser caminos posibles para que las futuras generaciones puedan disfrutar de este planeta.
El mercado ?dominante? maximiza el beneficio; las y los consumidores de alimentos no podemos controlar ni las condiciones de trabajo de quienes producen, ni lo que
vamos a comer, ni evitar que la propia producción de los alimentos deteriore el medio ambiente.
¿HEMOS PENSADO??
SITIOS WEB QUE NOS PUEDEN AYUDAR
¿Que tras los bienes que necesitamos en nuestra vida (energía, comida, agua, ropa, etc.) se esconden grandes males (corporaciones, contaminación, especulación)?
¿Que tras los servicios que contratas sólo prevalece maximizar beneficios?
¿Que en una economía real, la distribución social y ecológicamente eficiente de bienes, debe prevalecer sobre la economía especulativa, sobre la acumulación de
beneficios mediante la explotación de personas consumidoras y productoras?
http://www.consumehastamorir.org, es una reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos, utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad, para mostrar hasta qué punto se puede morir consumiendo.

Este proyecto nace en Madrid en el año 2002, dentro de la asociación Ecologistas en Acción, confederación de ámbito estatal fruto de la unificación, en 1998, de más de 300 grupos ecologistas. Desde entonces, mantenemos el sitio web consumehastamorir.com, elaboramos contra publicidad gráfica y audiovisual, escribimos textos, impartimos talleres o participamos en procesos de creación colectiva junto a otros colectivos sociales.
mecambio.net
Somos un grupo de personas sin ningún tipo de vínculo lucrativo con las entidades que promocionamos en esta web. No somos publicistas ni agentes comerciales.
Simplemente nos hemos puesto a trabajar en este proyecto porque vivimos un momento de cambio y queremos contribuir a ello. Seguramente hemos pasado por el mismo
proceso que tú; hastío, enfado, desencanto y búsqueda de alternativas?? ¡Y LAS HAY!
Hemos encontrado alternativas y queremos compartirlas.
MECAMBIO surge como respuesta a esta necesidad, informando de forma abierta, clara y sencilla de las alternativas a las y los proveedores tradicionales.
————–
EN POCAS PALABRAS
¡PODEMOS!
15-M RONDA http://www.facebook.com/15MRonda FEBRERO 2013 Nº2