InicioRevista de prensalgtbOrgullo Gay, Servicio Gay. Un tema de Iglesia##Xavier Pikaza, teólogo

Orgullo Gay, Servicio Gay. Un tema de Iglesia -- Xavier Pikaza, teólogo

Publicado en

Xavier Pikaza

Esta semana se ha venido celebrando el tema del “orgullo gay”, como he señalado ya en este blog, con un testimonio de Iván y una presentación de “teólogos homosexuales”. El tema resulta muy complejo y me gustaría que un día no tuviéramos que celebrar esta semana especial, no fueran necesarias las manifestaciones que habrá este sábado en diversos lugares.

Me gustaría también que no fuera necesario un tipo de “servicio gay”, como el que se ha dado en diversos lugares. Entre los promotores de ese servicio gay quiero citar a dos personas especiales: una monja católica (con un religioso católico) y un pastor protestantes. Ellos nos sitúan ante lo que, hoy por hoy, parece necesario: Una atención especial a grupos que, por ahora, siguen estando marginados.

Hace dos días presenté a tres «teólogos gay». De un modo lógica, la primera comentarista, Isabel, se ha quejado de que no ponga «teólogas gay».Las hay, y sé que son «buenas teólogas», pero las conozco menos… Intentaré citar algunas, pero quizá algún lector me ayudará. En parte para subsanar ese «vacío» he introducido hoy a la Hna. Gramick, que es quizá el mayor símbolo de la «lucha» (hoy por hoy lucha, pues la han condenado) cristiana a favor de los derechos humanos y religiosos de los homosexuales.

Con la hermana Gramick os deseo a todos un buen día de “servicio gay” o, si preferís, de solidaridad universal.
A) GRAMICK, JEANNINE (1942- ).

Religiosa y activista católica, co-fundadora y dirigente (con el P. Robert Nugent) de una organización al servicio de la pastoral cristiana con homosexuales y lesbianas, que ha sido condenada por la Congregación de la Doctrina de la Fe (el año 1999). J. Gramick pertenecía a las Hermanas de las Escuelas de Notre Dame (SSND: School Sisters of Notre Dame) y se había especializado en Matemáticas y en Filosofía, en la Universidad de Notre Dame.

Su actividad más significativa ha sido la organización de una obra de asistencia y presencia religiosa y humana para personas que habían abandonado la Iglesia Católica por sentirse rechazadas por su identidad homosexual; de esa manera ha querido mostrar a todas las personas el amor que Dios les tiene, sea cual fuere su orientación sexual.

1. Una vida al servicio de lesbianas y gays.

J. Gramick comenzó a organizar encuentros, peregrinaciones y celebraciones con lesbianas y homosexuales y también con sus familiares y amigos. Para ello fundó diversas organizaciones católicas con y para lesbianas y gays y en especial un movimiento titulado New Ways Ministry (1977), con el fin de promover la reconciliación de lesbianas y gays con la Iglesia católica institucional.

Para cumplir su tarea, ella ha viajado por muchos países, poniendo de relieve la existencia de diversas formas de orientación y de maduración sexual, al servicio del encuentro y plenitud de las personas. A su juicio, y siguiendo las conclusiones de la American Psychiatric Association, la identidad homosexual no es una enfermedad, sino una orientación sexual alternativa. En esa línea ha promovido el dialogo, la discusión y la educación para superar los mitos y los estereotipos sociales y religiosos contra los gays y las lesbianas. A su juicio, gays y lesbianas han de tener los mismos derechos y obligaciones civiles, religiosas y sociales que los otros tipos de personas.

2. Con la ayuda del Padre R. Nugent

Gramick ha escrito y editado diversos libros y trabajos sobre el tema, con títulos como Homosexuality and the Catholic Church, Homosexuality in the Priesthood and Religious Life, The Vatican and Homosexuality, Building Bridges: Gay and Lesbian Reality and the Catholic Church, Voices of Hope: A Collection of Positive Catholic Writings on Lesbian/Gay Issues. En todos ellos ha puesto de relieve el carácter cristiano de una maduración afectiva de tipo homosexual.

Desde el 1977, ella ha venido colaborando con el P. Robert Nugent (de la Sociedad del Divino Salvador: SDS), que había sido ordenado sacerdote católico el año 1965 y que había estudiado en la Yale Divinity School, en la Villanova University y en la Universidad Católica de Lovaina, especializándose en psicología y educación. Ambos, Gramick y Nugent, fundaron el New Ways Ministry (1977) un centro al servicio de la acogida, orientación y desarrollo cristiano de homsexuales y lesbianas, en Washington, D.C.

El P. Nugent realizó ese trabajo de orientación y promoción humana, social y religiosa de homosexuales y lesbianas hasta el año 1984, en que abandonarlo, de un modo “oficial”, por presiones del Arzobispo Católico de Washington. A partir de ese momento continuó realizando ese apostolado, pero de un modo privado, aunque contando con la ayuda de diversos grupos católicos y con la colaboración de la hermana Gramick, fundando el Catholic Parents Network, una organización al servicio de los padres católicos de gays y lesbianas.

Publicó también numerosos libros sobre el tema, con títulos como A Challenge to Love: Gay and Lesbian Catholics in the Church; Prayer Journey for Persons with AIDS; Building Bridges: Gay and Lesbian Reality and the Catholic Church y Voices of Hope: A Collection of Positive Catholic Writings on Gay and Lesbian Issues (estos dos últimos en colaboración con la hermana Gramick).

3. Una nota condenatoria de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El año 1999 la Congregación de la Doctrina de la Fe declaró que J. Gramick, como religiosa y como cristiana, no podía implicarse como hacía a favor de lesbianas y gays. El año siguiente su congregación religiosa (SSND) le pidió que dejara de hablar sobre el tema de la homosexualidad. Como no estaba dispuesta a cumplir esa orden, en conciencia, el año 2001, ella ingreso en una Congregación distinta (Sisters of Loretto), donde ha podido seguir realizando su servicio a favor de lesbianas y gays.

La nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulada Notificación sobre los escritos y las actividades de Sor Jeannine Gramick, S.N.D. y del P. Robert Nugent, S.D.S. (31 de mayo de 1999, AAS 91 [1999] 821-825), estaba firmada por el Cardenal J. Ratzinger, que rechazaba las ideas y obras de estos dos religiosos, prohibiéndoles cualquier trabajo pastoral que estuviera relacionado con personas homosexuales (como si pudieran distinguirse bien unos otros, los homo- y los hétero-sexuales).

Sin condenar la homosexualidad como tendencia, la Congregación para la Doctrina de la Fe consideraba que los actos homosexuales son «intrínsecamente inmorales” y ponía de relieve el “error ideológico” que estaba en el fondo de las actividades de Gramick y Nugent, que parecían negar o que negaban de hecho la “identidad objetiva” de la conducta sexual, que sólo es moralmente bueno en el de una relaciones heterosexuales entre esposos (y abiertas a la procreación).

El Cardenal Ratzinger y la Congregación afirmaban que Gramick y Nugent habían corrido el riesgo de interpretar la moralidad sexual desde la perspectiva de un sentimiento que puede adaptarse a diversas situaciones, sin que se pueda hablar de una conducta que es objetivamente recta (relaciones matrimoniales, entre personas de distinto sexo) y de una conducta que es objetivamente pecaminosa (como en el caso de unas relaciones homosexuales.

La Notificación declara que la Congregación de la Doctrina de la Fe había pedido a los dos “procesados” un gesto claro de adhesión a la enseñanza de la Iglesia: «Sor Gramick mostró su amor por la Iglesia, pero simplemente rehusó expresar asentimiento alguno a la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad. El Padre Nugent mostró mejor disposición, pero no llegó a ser inequívoco en la afirmación de su asentimiento interior a la enseñanza de la Iglesia».

4. Un caso triste

Por eso… visto el fracaso del «largo y paciente proceso de diálogo», la Congregación para la Doctrina de la Fe se vio obligada a declarar, «por el bien de los fieles católicos, que las posiciones de Sor Jeannine Gramick y del Padre Robert Nugent, en lo que se refiere al mal intrínseco de los actos homosexuales y al desorden objetivo de la inclinación homosexual, son doctrinalmente inaceptables en cuanto incompatibles con la enseñanza clara y constante de la Iglesia católica sobre el particular…

Las ambigüedades y errores de la posición del Padre Nugent y de Sor Gramick han causado confusión y daño a los fieles católicos. Por estas razones, a Sor Jeannine Gramick, S.S.N.D., y al Padre Robert Nugent, S.D.S., se les prohíbe de forma permanente cualquier tipo de apostolado en favor de las personas homosexuales, y no son elegibles, por un tiempo indefinido, para ejercer ningún oficio en su respectivos institutos religiosos».

Ésta ha sido una de las condenas teológicas y pastorales más importantes y discutidas de la Iglesia Católica en los últimos decenios. Como se esperaba, Nugent y Gramick «comprendieron» la enseñanza de la iglesia pero ninguno de ellos la aceptó. Son millones y millones los católicos que les apoyan y que no están dispuestos a implicarse en el «largo y paciente proceso de diálogo» en el que la Congregación para la Doctrina de la fe tiene sus soluciones definidas de antemano.

En este campo ha venido creciendo un tipo de disenso o “divorcio” entre la doctrina oficial del Vaticano y la mentalidad de millones de católicos. Son muchos los católicos que acatan externamente la enseñanza oficial de la Iglesia en este campo, pero no la comparten ni aceptan en lo interno. Éste no es un tema teórico, sino que está vinculado a la misma vida de millones de personas, en USA y en otros países del mundo. Somos muchos los que pensamos que, en este campo, la doctrina oficial de la Iglesia no ha dicho todavía su última palabra, de manera que las voces de Gramick y Nugent no han quedado silenciadas de hecho silenciadas.

b) Hanks, Thomas Dixon (n. 1934).

Teólogo y misionero, de tradición protestante. Nació en Saint Louis, Missouri, USA Es Doctor en Teología, especializado en Antiguo Testamento, en el Concordia Seminary de Saint Louis (USA). Trabajó como docente en el Seminario Bíblico Latinoamericano de Costa Rica. En 1986 se estableció en Buenos Aires para trabajar en la Fraternidad Teológica Latinoamericana. En este país se sintió llamado a emprender un ministerio con pacientes de SIDA y con minorías sexuales (especialmente en línea homo-sexual). En la actualidad es docente de la Universidad Bíblica Latinoamericana. Es co-fundador y director ejecutivo de la agrupación Otras Ovejas (www.fundotrasovejas.org.).

Participa en numerosas sociedades profesionales: Fraternidad Teológica Latinoamericana, Evangelical Theological Society, Evangelical Missiological Society, International Association for Mission Studies, Society for Biblical Literature, American Academy of Religion, Midwestern Association for Latin American Studies, Society for Professional Journalists (Sigma, Delta Chi), Coordinador del grupo de trabajo sobre Ideología, religión y homofobia, Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA).

Bibl. God So Loved the Third World (Maryknoll 1983; version cast. Dios amó tanto al Tercer Mundo, Caribe, 1982); Salmos de Liberación y Reconstrucción (DEI, San José de Costa Rica 1983). “Romans” y “Hebrews” in The Queer Bible Commentary (London 2006); The Subversive Gospel: A New Testament Commentary for Liberation, Cleveland 2000 (version española: El Evangelio Subversivo: Un Comentario sobre el Nuevo Testamento para la Liberación, Buenos Aires 2010). Esta última obra quiere ser «un comentario de todo el Nuevo Testamento desde el punto de vista de las minorías sexuales, las mujeres, los pobres y los discapacitados. Invita a descubrir cómo una lectura cuidadosa del Nuevo Testamento subvierte los prejuicios de las iglesias y la sociedad» (pág 9).

BIBLIOGRAFÍA ofrecida por Hanks (en el trabajo de Hanks, reproducido en el blog de Ropero)
Bagemihl, Bruce (1999). Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity. New York: St. Martins.
Boswell, John. Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad. Barcelona: Muchnik, 1992 (Christianity, Social Tolerance and Homosexuality. Chicago: University of Chicago, 1980).
Brooten, Bernadette J. (1996). Love Between Women: Early Christian Responses to Female Homoeroticism. Chicago: University of Chicago Press.
Burr, Chandler, “Homosexualidad, religión y las ciencias biológicas”. Siker, Jeffrey S., ed. (2008). Homosexuality and Religion: An Encyclopedia. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 26-31.
Countryman, L. William (1988/2007). Dirt, Greed and Sex. Philadelphia: Fortress.
——–. (2003). Interpreting the Truth: Changing the Paradigm of Biblical Studies. Harrisburg, Pa..: Trinity.

Fredrickson, David E. “Natural and Unnatural Use in Romans 1:24-27: Paul and the Philosophic Critique of Eros”. En Homosexuality, Science, and the “Plain Sense” of Scripture, ed. David L. Balch. Grand Rapids: Eerdmans, 197-222, 2000.
Gagnon, Robert A. J. (2001). The Bible and Homosexual Practice: Texts and Hermeneutics. Nashville: Abingdon. Además, muchos artículos importantes en inglés www.robgagnon.net.
Hanks, Thomas D. (1997a). «Paul’s Letter to the Romans as a Source of Affirmation for Queers and their Families»
in Our Families, Our Values, Robert Goss and Amy Strongheart, eds. New York: Harrington).

———-(1997b). «Bernadette J. Brooten on Natural Theology and Unnatural Acts in Romans 1»
(Evangelical Theological Society, Nov. 20-22, Claremont, CA, Copyright, Other Sheep, St. Louis,
MO). Ver www.fundotrasovejas.org.ar
———-(2000). The Subversive Gospel: A New Testament Commentary for Liberation (Cleveland: Pilgrim).
—–. (2001) El Evangelio Subversivo: Un Comentario sobre el Nuevo Testamento para la Liberación.

Ampliación.

Religiosa y activista católica, co-fundadora y dirigente (con el P. Robert Nugent) de una organización al servicio de la pastoral cristiana con homosexuales y lesbianas, que ha sido condenada por la Congregación de la Doctrina de la Fe (el año 1999). J. Gramick pertenecía a las Hermanas de las Escuelas de Notre Dame (SSND: School Sisters of Notre Dame) y se había especializado en Matemáticas y en Filosofía, en la Universidad de Notre Dame.

Su actividad más significativa ha sido la organización de una obra de asistencia y presencia religiosa y humana para personas que habían abandonado la Iglesia Católica por sentirse rechazadas por su identidad homosexual; de esa manera ha querido mostrar a todas las personas el amor que Dios les tiene, sea cual fuere su orientación sexual.

1. Una vida al servicio de lesbianas y gays, en colaboración con R. Nugent. J. Gramick comenzó a organizar encuentros, peregrinaciones y celebraciones con lesbianas y homosexuales y también con sus familiares y amigos. Para ello fundó diversas organizaciones católicas con y para lesbianas y gays y en especial un movimiento titulado New Ways Ministry (1977), con el fin de promover la reconciliación de lesbianas y gays con la Iglesia católica institucional.

Para cumplir su tarea, ella ha viajado por muchos países, poniendo de relieve la existencia de diversas formas de orientación y de maduración sexual, al servicio del encuentro y plenitud de las personas. A su juicio, y siguiendo las conclusiones de la American Psychiatric Association, la identidad homosexual no es una enfermedad, sino una orientación sexual alternativa. En esa línea ha promovido el dialogo, la discusión y la educación para superar los mitos y los estereotipos sociales y religiosos contra los gays y las lesbianas. A su juicio, gays y lesbianas han de tener los mismos derechos y obligaciones civiles, religiosas y sociales que los otros tipos de personas.

2. Con la ayuda del Padre R. Nugent

Gramick ha escrito y editado diversos libros y trabajos sobre el tema, con títulos como Homosexuality and the Catholic Church, Homosexuality in the Priesthood and Religious Life, The Vatican and Homosexuality, Building Bridges: Gay and Lesbian Reality and the Catholic Church, Voices of Hope: A Collection of Positive Catholic Writings on Lesbian/Gay Issues. En todos ellos ha puesto de relieve el carácter cristiano de una maduración afectiva de tipo homosexual.

Desde el 1977, ella ha venido colaborando con el P. Robert Nugent (de la Sociedad del Divino Salvador: SDS), que había sido ordenado sacerdote católico el año 1965 y que había estudiado en la Yale Divinity School, en la Villanova University y en la Universidad Católica de Lovaina, especializándose en psicología y educación. Ambos, Gramick y Nugent, fundaron el New Ways Ministry (1977) un centro al servicio de la acogida, orientación y desarrollo cristiano de homsexuales y lesbianas, en Washington, D.C.

El P. Nugent realizó ese trabajo de orientación y promoción humana, social y religiosa de homosexuales y lesbianas hasta el año 1984, en que abandonarlo, de un modo “oficial”, por presiones del Arzobispo Católico de Washington. A partir de ese momento continuó realizando ese apostolado, pero de un modo privado, aunque contando con la ayuda de diversos grupos católicos y con la colaboración de la hermana Gramick, fundando el Catholic Parents Network, una organización al servicio de los padres católicos de gays y lesbianas. Publicó también numerosos libros sobre el tema, con títulos como A Challenge to Love: Gay and Lesbian Catholics in the Church; Prayer Journey for Persons with AIDS; Building Bridges: Gay and Lesbian Reality and the Catholic Church y Voices of Hope: A Collection of Positive Catholic Writings on Gay and Lesbian Issues (estos dos últimos en colaboración con la hermana Gramick).

3. Una nota condenatoria de la Congregación para la Doctrina de la Fe. El año 1999 la Congregación de la Doctrina de la Fe declaró que J. Gramick, como religiosa y como cristiana, no podía implicarse como hacía a favor de lesbianas y gays. El año siguiente su congregación religiosa (SSND) le pidió que dejara de hablar sobre el tema de la homosexualidad. Como no estaba dispuesta a cumplir esa orden, en conciencia, el año 2001, ella ingreso en una Congregación distinta (Sisters of Loretto), donde ha podido seguir realizando su servicio a favor de lesbianas y gays.

La nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe, titulada Notificación sobre los escritos y las actividades de Sor Jeannine Gramick, S.N.D. y del P. Robert Nugent, S.D.S. (31 de mayo de 1999, AAS 91 [1999] 821-825), estaba firmada por el Cardenal J. Ratzinger, que rechazaba las ideas y obras de estos dos religiosos, prohibiéndoles cualquier trabajo pastoral que estuviera relacionado con personas homosexuales (como si pudieran distinguirse bien unos otros, los homo- y los hétero-sexuales).

Sin condenar la homosexualidad como tendencia, la Congregación para la Doctrina de la Fe consideraba que los actos homosexuales son «intrínsecamente inmorales” y ponía de relieve el “error ideológico” que estaba en el fondo de las actividades de Gramick y Nugent, que parecían negar o que negaban de hecho la “identidad objetiva” de la conducta sexual, que sólo es moralmente bueno en el de una relaciones heterosexuales entre esposos (y abiertas a la procreación).

El Cardenal Ratzinger y la Congregación afirmaban que Gramick y Nugent habían corrido el riesgo de interpretar la moralidad sexual desde la perspectiva de un sentimiento que puede adaptarse a diversas situaciones, sin que se pueda hablar de una conducta que es objetivamente recta (relaciones matrimoniales, entre personas de distinto sexo) y de una conducta que es objetivamente pecaminosa (como en el caso de unas relaciones homosexuales. La Notificación declara que la Congregación de la Doctrina de la Fe había pedido a los dos “procesados” un gesto claro de adhesión a la enseñanza de la Iglesia: «Sor Gramick mostró su amor por la Iglesia, pero simplemente rehusó expresar asentimiento alguno a la enseñanza de la Iglesia sobre la homosexualidad. El Padre Nugent mostró mejor disposición, pero no llegó a ser inequívoco en la afirmación de su asentimiento interior a la enseñanza de la Iglesia».

Por eso… visto el fracaso del «largo y paciente proceso de diálogo», la Congregación para la Doctrina de la Fe se vio obligada a declarar, «por el bien de los fieles católicos, que las posiciones de Sor Jeannine Gramick y del Padre Robert Nugent, en lo que se refiere al mal intrínseco de los actos homosexuales y al desorden objetivo de la inclinación homosexual, son doctrinalmente inaceptables en cuanto incompatibles con la enseñanza clara y constante de la Iglesia católica sobre el particular… Las ambigüedades y errores de la posición del Padre Nugent y de Sor Gramick han causado confusión y daño a los fieles católicos. Por estas razones, a Sor Jeannine Gramick, S.S.N.D., y al Padre Robert Nugent, S.D.S., se les prohíbe de forma permanente cualquier tipo de apostolado en favor de las personas homosexuales, y no son elegibles, por un tiempo indefinido, para ejercer ningún oficio en su respectivos institutos religiosos».

Ésta ha sido una de las condenas teológicas y pastorales más importantes y discutidas de la Iglesia Católica en los últimos decenios. Como se esperaba, Nugent y Gramick «comprendieron» la enseñanza de la iglesia pero ninguno de ellos la aceptó. Son millones y millones los católicos que les apoyan y que no están dispuestos a implicarse en el «largo y paciente proceso de diálogo» en el que la Congregación para la Doctrina de la fe tiene sus soluciones definidas de antemano. En este campo ha venido creciendo un tipo de disenso o “divorcio” entre la doctrina oficial del Vaticano y la mentalidad de millones de católicos. Son muchos los católicos que acatan externamente la enseñanza oficial de la Iglesia en este campo, pero no la comparten ni aceptan en lo interno. Éste no es un tema teórico, sino que está vinculado a la misma vida de millones de personas, en USA y en otros países del mundo. Somos muchos los que pensamos que, en este campo, la doctrina oficial de la Iglesia no ha dicho todavía su última palabra, de manera que las voces de Gramick y Nugent no han quedado silenciadas de hecho silenciadas.

b) . Hanks, Thomas Dixon (n. 1934).

Teólogo y misionero, de tradición protestante. Nació en Saint Louis, Missouri, USA Es Doctor en Teología, especializado en Antiguo Testamento, en el Concordia Seminary de Saint Louis (USA). Trabajó como docente en el Seminario Bíblico Latinoamericano de Costa Rica. En 1986 se estableció en Buenos Aires para trabajar en la Fraternidad Teológica Latinoamericana. En este país se sintió llamado a emprender un ministerio con pacientes de SIDA y con minorías sexuales (especialmente en línea homo-sexual). En la actualidad es docente de la Universidad Bíblica Latinoamericana. Es co-fundador y director ejecutivo de la agrupación Otras Ovejas (www.fundotrasovejas.org.).

Participa en numerosas sociedades profesionales: Fraternidad Teológica Latinoamericana, Evangelical Theological Society, Evangelical Missiological Society, International Association for Mission Studies, Society for Biblical Literature, American Academy of Religion, Midwestern Association for Latin American Studies, Society for Professional Journalists (Sigma, Delta Chi), Coordinador del grupo de trabajo sobre Ideología, religión y homofobia, Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA).Bibl. God So Loved the Third World (Maryknoll 1983; version cast. Dios amó tanto al Tercer Mundo, Caribe, 1982); Salmos de Liberación y Reconstrucción (DEI, San José de Costa Rica 1983).
“Romans” y “Hebrews” in The Queer Bible Commentary (London 2006); The Subversive Gospel: A New Testament Commentary for Liberation, Cleveland 2000 (version española: El Evangelio Subversivo: Un Comentario sobre el Nuevo Testamento para la Liberación, Buenos Aires 2010). Esta última obra quiere ser «un comentario de todo el Nuevo Testamento desde el punto de vista de las minorías sexuales, las mujeres, los pobres y los discapacitados. Invita a descubrir cómo una lectura cuidadosa del Nuevo Testamento subvierte los prejuicios de las iglesias y la sociedad» (pág 9).

BIBLIOGRAFÍA ofrecida por Hanks

(en el trabajo de Hanks, reproducido en el blog de Ropero)
Bagemihl, Bruce (1999). Biological Exuberance: Animal Homosexuality and Natural Diversity. New York: St. Martins.
Boswell, John. Cristianismo, Tolerancia Social y Homosexualidad. Barcelona: Muchnik, 1992 (Christianity, Social Tolerance and Homosexuality. Chicago: University of Chicago, 1980).
Brooten, Bernadette J. (1996). Love Between Women: Early Christian Responses to Female Homoeroticism. Chicago: University of Chicago Press.
Burr, Chandler, “Homosexualidad, religión y las ciencias biológicas”. Siker, Jeffrey S., ed. (2008). Homosexuality and Religion: An Encyclopedia. Westport, Connecticut: Greenwood Press, 26-31.
Countryman, L. William (1988/2007). Dirt, Greed and Sex. Philadelphia: Fortress.
——–. (2003). Interpreting the Truth: Changing the Paradigm of Biblical Studies. Harrisburg, Pa..: Trinity.
Fredrickson, David E. “Natural and Unnatural Use in Romans 1:24-27: Paul and the Philosophic Critique of Eros”. En Homosexuality, Science, and the “Plain Sense” of Scripture, ed. David L. Balch. Grand Rapids: Eerdmans, 197-222, 2000.
Gagnon, Robert A. J. (2001). The Bible and Homosexual Practice: Texts and Hermeneutics. Nashville: Abingdon. Además, muchos artículos importantes en inglés www.robgagnon.net.
Hanks, Thomas D. (1997a). «Paul’s Letter to the Romans as a Source of Affirmation for Queers and their Families»
in Our Families, Our Values, Robert Goss and Amy Strongheart, eds. New York: Harrington).
———-(1997b). «Bernadette J. Brooten on Natural Theology and Unnatural Acts in Romans 1»
(Evangelical Theological Society, Nov. 20-22, Claremont, CA, Copyright, Other Sheep, St. Louis,
MO). Ver www.fundotrasovejas.org.ar
———-(2000). The Subversive Gospel: A New Testament Commentary for Liberation (Cleveland: Pilgrim).
—–. (2001) El Evangelio Subversivo: Un Comentario sobre el Nuevo Testamento para la Liberación.

Ampliación.

Blog de A. Ropero http://www.nihilita.com/search/label/%C3%89TICA%20Y%20SEXUALIDAD

Últimos artículos

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...

Noticias similares

Domingo 4 de Junio, Santísima Trinidad – A (Juan 3,16-18): El cristiano ante Dios -- José A. Pagola

Grupos de Jesús No siempre se nos hace fácil a los cristianos relacionarnos de manera...

Algunos obispos alemanes saben (y quieren) hacer descarrilar el Camino Sinodal: no financiarán sus reformas -- José Lorenzo

Religión Digital Algunas diócesis boicotearían la entrega de fondos, decisión que debe ser aprobada por...