Organizar la ignorancia -- Pedro Pierre

0
140

Enviado a la página web de Redes Cristianas

He aquí otra característica del sistema neoliberal que nos organiza, o más bien, que nos desorganiza. Una de
sus mayores perversidades es justamente ?organizar la ignorancia?.

Lo hemos visto con el gobierno de Lenin Moreno.
Lo primero que hizo en ese sentido fue cuando pidió la asesoría del FMI (Fondo Monetario Internacional): reducir
drásticamente el presupuesto de la educación, dejar de pagar a los maestros y profesores sin contrato permanente,
reducir el presupuesto del desayuno escolar, quitar las ayudas para los arreglos de los edificios escolares, suspender
la formación de maestros y profesores, detener el nombramiento de nuevos educadores, permitir el cobro de
matrículas y otros gastos más??

Así hemos llegado al desastre educativo actual: la deserción escolar porque los padres no pueden pagar los
gastos escolares, cierre de escuelas o la suspensión de materias o por la no renovación del material necesario, atraso
en la entrega de diploma por falta de personal o cobros indebidos, aumento del número de estudiantes de los
sectores populares que pueden entrar a la universidad o tienen que suspender sus estudios por supresión de becas,
por otra parte desempleo de maestros y profesores que hacen de taxistas en carros alquilados??

El sistema neoliberal multiplica la ganancia a costa de la marginación y explotación de los pobres debidas al
bajo nivel escolar. No quiere gentes preparadas intelectual y profesionalmente que reclamen sus derechos, que
emprendan actividades profesionales, que investiguen caminos alternativos de economía solidaria. No le importa a
un gobierno neoliberal que los pobres no puedan salir de la pobreza por falta de educación.

Prefiere que se hundan en la violencia que el mismo sistema permite y fomenta.
Por este motivo decía Helder Cámara, gran obispo de Brasil y mentor de la Iglesia de los Pobres en América
Latina, habló sobre las protestas violentas y los levantamientos de los pobres que no encuentro caminos para
educarse ni alimentarse: ?Hay tres tipos de violencia. La primera, madre de todas las demás, es la violencia
institucional, esa que aplasta y humilla a millones de hombres, violencia con ruedas silenciosas y bien engrasadas.

La segunda es la violencia revolucionaria que surge del deseo de abolir la primera. La tercera es la violencia represiva,
que se convierte en auxiliar y cómplice de la primera violencia, la que engendra todas las demás. No hay peor
hipocresía que llamar violencia sólo a la segunda, pretendiendo olvidar la primera que la engendró y la tercera que la
niega.??

Martín Luther King, el líder de los negros norteamericanos, decía en el mismo sentido: ?La protesta es el
lenguaje de los que no se quiere escuchar??. Por eso el papa Francisco clamó recientemente: ?No dejemos robar a las
nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor". La educación es para humanizarnos y hermanarnos.

Todo esto nos ayuda a evaluar los candidatos del proceso electoral que está en marcha: ¿Qué dicen sobre la
educación? ¿Qué proyecto tienen para aumentar el presupuesto del ministerio de educación? Nos marean con
soluciones ilusorias para eliminar la violencia, pero no señalan las causas. Una de las causas de la actual violencia es
la falta de oportunidades para crecer en educación intelectual y profesional.

En días recientes, se nos comunicaba unos 10 caminos para crecer en educación y sabiduría. Estos son los
siguientes: 1. Aprender a crecer con la sabiduría y los procesos de los pueblos. 2. Dejarnos mover por la utopía:
generar alternativas y ser personas alternativas. 3. ?Sin visiones nos perdemos??: mover y renovar nuestra mirada. 4.
Creer en lo pequeño y crear con lo pequeño. 5. La sabiduría ancestral nos guía hacia el convivir armonioso. 6. Los
conocimientos nos guían hacia el desarrollo humano integral.

7. La educación escolar nos abre al grito de los pobres,
al susurro de las mujeres y a la voz de la Madre Tierra. 8. Las capacitaciones hace fluir la verdad y la bondad en un
contexto de mentira y maledicencia. 9. La profesionalidad nos da la auténtica autoridad que es cercanía, servicio y
coherencia de vida. 10. Los estudios nos abren a los nuevos lenguajes de la comunicación virtual y la inteligencia
artificial.

Conozcamos las cosmovisiones indígenas que nos abren a los nuevos horizontes del Bien vivir
personalmente, el Bien actuar colectivamente, la Vida buena de las utopías de nuestro continente de ?la Tierra sin
Mal??, porque las utopías son la motivación de una vida con sentido y felicidad. Exijamos educación gratuita ya que la
Constitución señala el mínimo del presupuesto para la educación y que no se respeta, porque para eso pagamos
impuestos.

Denunciemos la perversidad de un sistema que nos quita el derecho a la educación gratuita desde la
escuela primaria hasta los institutos de investigación. Es hora de luchar y luchar juntos por nuestra verdadera
dignidad.