InicioRevista de prensaAmérica LatinaOrganizaciones expresan solidaridad con Don Pedro Casaldáliga##Tatiana Félix

Organizaciones expresan solidaridad con Don Pedro Casaldáliga -- Tatiana Félix

Publicado en

Adital

El Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), y otras organizaciones, emitieron el pasado día 5, una nota de solidaridad con Don Pedro Casaldáliga, que viene siendo blanco de ataques de hacendados, políticos y medios de comunicación, que se oponen a una acción de la justicia, que decidió sacar a los invasores de las tierras indígenas Marãiwasèdè, después de 20 años.

La tierra está localizada entre los municipios de São Félix do Araguaia y Alto da Boa Vista, en la región norte de Mato Grosso (Brasil) y pertenece a los indígenas de la etnia Xavante. Sin embargo, hace décadas el pueblo Xavante enfrenta una batalla contra hacendados, ocupantes precaristas, asentados de la reforma agraria y empresas agropecuarias por la posesión de la tierra. En medio de esta situación, Don Pedro Casaldáliga, sufre ataques y amenazas por defender los derechos del pueblo indígena.

«En este momento de desesperación, una de las personas más observadas por los invasores y por sus defensores es Don Pedro Casaldáliga, obispo emérito de São Félix do Araguaia, queriendo irresponsable e inescrupulosamente imputarle la responsabilidad por la demarcación del área Xavante en las tierras de Posto de Mata”, expresa la nota.

Las organizaciones destacan que Don Pedro, siempre actuó en defensa de los intereses de los más pobres, pueblos indígenas, precaristas y peones. La nota aclara que desde la década de 30, hay registro de presencia de los indígenas xavantes en la tierra Marãiwatsèdè. Es a partir de los años 60, con la llegada de empresas agropecuarias y particularmente de la Suiá Missú, que los indígenas comenzaron a ser expulsados de su territorio y desde entonces, fue trabada una batalla para impedir que ellos permanecieran en el lugar, siendo entonces las tierras ocupadas por hacendados, políticos y comerciantes. Agrega la nota «muchos pequeños fueron incentivados y apoyados a ocupar algunas pequeñas áreas, para dar cobertura a los grandes”.

Sólo ahora es que la justicia está reconociendo de manera definitiva el derecho mayor de los indios. Lo que Don Pedro siempre pidió, es que los pequeños agricultores que entraron engañados [a tomar las tierras indígenas] fuesen asentados en otras tierras de la reforma agraria. Pero lo que se observa ayer como hoy, es que los pequeños continúan siendo masa manipulada en manos de los grandes y de los políticos, en un intento de negar a los pueblos indígenas la garantía de un derecho que les ha sido reconocido por la Constitución Brasileña”, explican.

En virtud de esta situación es que las organizaciones manifiestan su solidaridad con el obispo y denuncian el ataque «de aquellos que tratan de eximirse de su responsabilidad con la situación de sufrimiento, tensión y amenaza de violencia que ellos mismo han creado, lanzado la responsabilidad sobre hombros de nuestro obispo emérito”, concluyen.


Periodista de Adital

Traducción: ricazuga51@yahoo.com

Últimos artículos

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...

Noticias similares

Los obispos españoles evitan referirse a la decisión de no actuar contra el cura de Málaga acusado de violación -- Jesús Bastante

eldiario “No vamos a hacer ninguna valoración”, señala el portavoz de la Conferencia Episcopal, César...

Verde, Roja, Violeta -- Rafael Díaz-Salazar

BAF Fuente: El Viejo Topo Entrevista a cargo de Salvador López Arnal Construir una...

El Sínodo, historia y rostro de una institución -- Giacomo Costa

Vatican News El Osservatore Romano ha publicado un artículo sobre la evolución de la Asamblea...