Comenzamos un nuevo año ofreciendo un número especial de esta Hoja Informativa ?En pocas Palabras??, que le hemos denominado ORGANISMOS PERVERSOS. Nuestra intención es publicar un número cada mes. Empezaremos por LAS AGENCIAS DE CALIFICACI?N CREDETICIA, por el papel perverso que están jugando en la actual crisis, pues, todos los informes oficiales elaborados sobre la crisis, incluyendo los recientes del Congreso de EEUU y del FMI, señalan el papel clave de estas agencias en el origen de la crisis financiera y económica, y a pesar de ello nunca han tenido que rendir cuentas.
En los últimos tiempos la aparición de estas agencias con sus informes les hace parecer una especie de «hombre del saco» que aterroriza los mercados. Tienen el poder de desestabilizar las economías na-ciónales, por lo que está en juego los intereses generales de la ciudadanía, ya que inciden en las políticas económicas y, por tanto, en los recortes sociales.
¿Qué son las agencias de calificación crediticia? Son empresas que, por cuenta de un cliente, califican unos determina-dos productos financieros o activos ya sean de empresas, estados o gobiernos regionales (como las comunidades autónomas en España). Sus calificaciones valoran el riesgo de impago y el deterioro de la solvencia del emisor.
Sin embargo, nadie sabe el modelo que utilizan para calcularlo Lo que se sabe es que en los últimos siete años no han modificados sus formas de evaluar
a pesar de que estas tenían errores.
El coste anual de una empresa por ser calificada puede llegar a 600.000 euros.
Si la agencia pone una calificación a los activos que no convence, pueden no pagar, así que les interesa poner AAA (nota máxima) porque si no el cliente podría irse. Esta puede ser la explicación en el caso de la compañía financiera Lehman Brothers, que tuviese una buena calificación justo antes de su debacle.
Este sector funciona casi como un oligopolio controlado por tres compañías neoyorquinas Stan-dard & Poor’s, Moody’s y Fitch, que dominan aproximadamente el 90% de este mercado.
El estallido de la crisis apenas les ha afectado, como muestran los resultados presentados a principios de febrero: los beneficios de Moody’s crecieron el 35% en el último cuarto de 2010, mientras que los de Stan-dard & Poor’s, subieron el 12%.
En los años anteriores a la crisis, las ganancias de las agencias de calificación fueron extraordinarias.
El propio Fondo Monetario Internacional (FMI), en su informe de 2010 sobre la ?Estabilidad Financiera Mundial?? señalaba que ?estas agencias usan y abusan del poder que tienen?? y ?necesitan una supervisión más estricta porque sus actividades tienen un impacto significativo en los costos de endeudamiento de los países pudiendo afectar su estabilidad financiera??, porque supone un mayor coste para la deuda pública, puesto que los bonos ?rebajados?? no son tan ?seguros?? como los que siguen gozando de la triple A. Al final, estos mayores costes para el Estado, lo son también para los agentes económicos y para la ciudadanía en general, ya que los tipos de interés que pagarán por pedir prestado en el mercado serán, en principio, superiores a los que pagaban hasta ese momento.
En la investigación realizada por el ?Comité para la seguridad de la Patria y Asuntos de Estado?? del Senado de los EEUU, en los corre-os electrónicos de empleados de las agencias Moody?s y Standard & Poor?s (S&P) se encuentra infor-mación que acredita la distorsión de sus tasaciones para satisfacer a sus clientes.
Un empleado de S&P explica que es necesaria una reunión para ?hablar de ajustar los criterios??, para tasar los valores respalda-dos por hipotecas ?ante la continua amenaza de perder contratos??.
La estrategia de las agencias de calificación siguen esta lógica: hunden a los países mediante la especulación en la bolsa/merca-do; obligan a los países a recurrir a préstamos para «salvarlos»; les exigen recortes sociales y privatizaciones en detrimento de la ciudadanía; y se crea un altísimo nivel de descontento social para que la ciudadanía acepte cualquier cosa con tal de salir de la situación.
————-
EN POCAS PALABRAS Nº 8 15-M SERRANÍA DE RONDA http: // 15mserraniaronda.org Enero 2012