Enviado a la página web de Redes Cristianas
Texto preparado, y realizado el miércoles 29 de agosto de 2018, por Evaristo Villar y la Comunidad Santo Tomás de Aquino de Madrid
1. Invitación
* Música ambiental (Benedictus, de Karl Jenkins)
* Introducción:
?Sobre el continente latinoamericano Dios ha proyectado una gran luz que resplandece en el rostro rejuvenecido de su Iglesia. Es la hora de la esperanza. Somos conscientes de las grandes dificultades y de los tremendos problemas que nos afectan. Pero más que nunca, el Señor está en medio de nosotras y nosotros construyendo el Reino?? (Dom Avelar Brandao Vilela, presidente del CELAM, y Monseñor Eduardo Pironio, secretario general, Bogotá 30 de noviembre de 1968). El señor está también hoy con nosotras y nosotros construyendo el Reino. Es la hora de la esperanza.
2. Mirando cara a cara a realidad: La mujer
2.1 * La II Conferencia de Medellín no habló expresamente de las mujeres. No había llegado aún la hora. Las mujeres eran doblemente pobres entre los seres humanos pobres y la Tierra pobre. Y porque Medellín ?optó por los pobres?? hacia ellas iba también dirigido, aunque sin nombrarlas expresamente, el mensaje de justicia y dignidad debidos a las empobrecidas?? No obstante, a pesar de su invisibilidad, también hubo mujeres en la Segunda Conferencia de Medellín. Las hubo desarrollando tareas importantes como en secretaría, y las hubo en otros de menor relieve, pero decisivos, como los servicios y cuidados, la logística, etc.
* Han pasado 50 años y las cosas empiezan a cambiar. Veamos algunas imágenes: Empoderamiento y visibilización de las mujeres (power point).
2.2. (Texto para ir proclamando, de forma alternativa, por diferentes personas de diferentes confesiones religiosas; acompañando el texto y entre cada párrafo se deja oír una música para la meditación; mientras, alguien se va colocando en el centro de la sala una vela encendida cada vez de mayor tamaño).
* En el mundo de hoy la desigual proporción de mujeres y hombres en el mundo laboral es clamorosa: un 49,6% de mujeres frente al 76,1% de varones. En África y en los países árabes la desigualdad es justamente el doble. Esto sin hablar del tipo de trabajo ni de las condiciones del mismo.
** Los nuevos signos de los tiempos nos introducen en una cosmovisión más integral e integrada de la realidad. Como miembros de un organismo vivo, todo está interconectado en un cuerpo más grande. La biodiversidad es su riqueza ante la que chirría toda discriminación por género y orientación sexual, por raza y por etnia, por clase social y forma de trabajo, por lugar de nacimiento?? Por la no discriminación y en la cultura de la igualdad marcha hoy día el espíritu de la humanidad.
Música de meditación: Albert Mayer, Academy of st. Martin in the Fields (01)
* La diferencia salarial a nivel mundial es afrentosa: por cada dólar que cobra un varón, la mujer solo percibe 77 céntimos. En España la diferencia de sueldos por el mismo trabajo entre el hombre y la mujer se sitúa en torno al 24%.
** Frente a la desigualdad salarial y la discriminación, los nuevos signos de los tiempos nos traen una buena noticia: el empoderamiento de la mujer. No es otra forma de dominio o matriarcado, sino una decisión de romper el anonimato y, desde la capacidad de hacer análisis propios y tomar decisiones, emanciparse del sometimiento patriarcal y alcanzar la mayoría de edad personal, social y política. En la emancipación y el empoderamiento de la mujer nos jugamos la igualdad de todos los seres humanos y el enriquecimiento de la humanidad.
Sigue la Música de meditación: Albert Mayer, Ibídem 02
* El 63% de las mujeres en el mundo, para poder vivir, tienen que dedicarse a la venta ambulante, a la agricultura de subsistencia y al empleo doméstico (tareas de hogar, cuidado de los menores y personas mayores dependientes). En España solo el 27% acceden a puestos directivos (a pesar del Gobierno de Pedro Sánchez).
** Pero los nuevos signos de los tiempos nos revelan que no son la biología ni la cultura patriarcal los que nos definen como seres humanos, sino la razón y el amor, la ternura y la compasión, la misericordia y el cuidado. En el cuidado de las personas y de las cosas, en lo que han sido y siguen siendo pioneras las mujeres, se enriquece la tierra y se ennoblece humanidad.
Música de meditación: Albert Mayer, Ibídem 03
* La violencia física y el acoso sexual es una triste lacra mundial, tanto en países que se consideran desarrollados como en los que están en vías de desarrollo. En la humanista y orgullosa Europa el 55% de las mujeres se consideran agredidas sexualmente dentro y fuera del trabajo. Y no deja de crecer la cifra de mujeres matadas por su pareja.
** Pero los signos de nuestro tiempo nos traen esta revelación: que la destrucción del planeta y la opresión de la mujer son dos formas de una misma violencia: la primera nos dirige al ecocidio de la biodiversidad y la segunda nos encamina al feminicidio o suicidio de la propia especie. Porque ambas, la tierra y la mujer, son fuente de vida.
Música de meditación: Albert Mayer 12
*** Final: Actualmente están surgiendo con fuerza entre nosotras y nosotros nuevos sujetos de transformación social, nuevos protagonistas del cambio: Son la mujer y los/as pensionistas y jubilados. Reivindican igualdad de derechos y deberes. La mujer particularmente está emergiendo con fuerza en todos los ámbitos: en los domésticos y en los profesionales, en los sociopolíticos y económicos, en el ámbito judicial y educativo, en los ambientes literarios y en los medios de comunicación, en las redes sociales y en los movimientos ciudadanos. La transformación sociopolítica (y esperemos que también la religiosa, en el seno de cada confesión y de cada iglesia) está siendo empujada por nuevos sujetos emergentes. Entre estos sobresale el ecofeminismo y los movimientos en que la mujer se halla presente.
Canto colectivo: Nada te turbe, nada te espante. /Quien a Dios tiene nada le falta/ solo Dios basta,
3. Oración compartida: PADRENUESTRO (Gloria Fuertes)
Padre-Madre nuestra, que estás en la tierra,
Madre-Padre nuestro,
Que te siento en la púa del pino,
En el torso azul del obrero,
En la niña que borda curvada
La espalda, mezclando el hilo en el dedo.
Padre-Madre nuestra que estás en la tierra,
En el surco,
En el huerto,
En la mina,
En el puerto,
En el cine,
En el vino,
En la casa del médico.
Madre-Padre nuestro que estás en la tierra,
Donde tienes tu gloria y tu infierno
Y tu limbo; que estás en los cafés
Donde los pudientes beben su refresco.
Padre-Madre nuestra que estás en la tierra,
En el banco del Prado leyendo.
Eres ese viejo que da migas de pan a los pájaros del paseo.
Madre-padre nuestro que estás en la tierra,
En la cigarra, en el beso,
En la espiga, en el pecho
De todos los que son buenos.
Padre y Madre que habitas en cualquier sitio,
Dios que penetras en cualquier hueco,
Tú que quitas la angustia, que estás en la tierra,
Madre-Padre nuestro que sí que te vemos
Los que luego hemos de ver,
Donde sea, o ahí en el cielo.
Canto final
HABRÁ UN DÍA EN QUE TODXS,
AL LEVANAR LA VISTA
VEREMOS UNA TIERRA
QUE PONGA LIBERTAD.
(Alguna estrofa)