InicioRevista de prensaiglesia catolicaONG mexicana: “Actúan escuadrones de la muerte en Ciudad Juárez”##Alejandro Pacheco

ONG mexicana: “Actúan escuadrones de la muerte en Ciudad Juárez” -- Alejandro Pacheco

Publicado en

Agencia Púlsar

El vocero del Frente Nacional Contra la Represión, Carlos Fong Ronquillo, calificó como «limpieza social» a la ola de asesinatos en la fronteriza Ciudad Juarez de Chihuahua, en el norte de México.
NOTA CON AUDIOS
El portavoz de la organización sustuvó que desde la llegada de los militares para combatir el narcotrafico a la region, el indice de homicidios creció hasta en un 400 por ciento.

Fong Ronquillo reveló que la mayor parte de los 2 mil 635 asesinatos cometidos durante 2009, fueron cometidos contra personas desarmadas y sin que se presentaran enfrentamientos.
El activista por los Derechos Humanos indicó que estos datos contradicen la versión de que en la zona existe una guerra contra crímen organizado.

Al tiempo que afirmó que se está viviendo una masacre y una operación de «limpia» desatada desde el arribo de las fuerzas militares a la región.

«Nos queda claro que el ejército no esta aqui para combatir sicarios», insistio.

Por su parte, el activista de la asociación, Julián Contreras Álvarez, en diálogo con la Radio Bemba de México, descartó que en la fronteríza ciudad exista un combate a la delincuencia organizada. «Es terrorismo de estado», indicó.

La organización se manifestó luego de los asesinatos de 16 jóvenes durante una reunión en Ciudad Juarez.(PÚLSAR).

02/02/2010
——————————-

Dieciséis jóvenes son asesinados en Ciudad Juárez##Alejandro Pacheco

Sicarios dispararon en contra de una congregación juvenil en el barrio de Salvarcar, al sur oriente de la Ciudad Juárez, en México. 16 Jóvenes murieron.
Los testigos del hecho señalaron que 15 personas armadas llegaron en autos deportivos y dispararon contra un grupo de estudiantes que celebraban una reunión.

La balacera dejo un saldo de 16 jóvenes muertos y 14 lesionados.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Reyes Baeza, ofreció 77 mil dólares de recompensa para algún testigo que aporte información sobre los involucrados en el multihomicidio.

Por otro lado, el Senado mexicano demandó la comparecencia inmediata del ministro de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, así como del ministro de Marina, Francisco Mariano Saynez Mendoza, del titular de la Procuraduría General de la República, Arturo Chávez Chávez, y del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
La Cámara Alta demandó que los funcionarios emitan un balance sobre la estrategia emprendida para combatir al crimen organizado.

Además, legisladores de ambas cámaras manifestaron su más enérgico rechazo, al tiempo que guardaron un minuto de silencio por los muertos.

En conferencia de prensa desde Tokio, Japón, el presidente mexicano, Felipe Calderón, reveló que analiza la posibilidad de aumentar la presencia militar en la región.
Durante enero Ciudad Juárez registró 227 homicidios ligados a la delincuencia organizada, con ello superó la cifra de asesinatos cometidos en Irak, que fue de 196 en el mismo período. (PÚLSAR)

02/02/2010
———————————
ACCIÓN URGENTE: DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO TRAS EL HOMICIDIO DE OTRA DEFENSORA

El 3 de enero, hombres armados no identificados mataron a disparos a Josefina Reyes, defensora
mexicana de derechos humanos que había manifestado su repulsa ante decenas de abusos de
las fuerzas armadas desplegadas en la zona de Ciudad Juárez para combatir la delincuencia
organizada. Las vidas de otros defensores y defensoras de derechos humanos corren peligro.
El 3 de enero, un grupo de hombres armados trató de secuestrar a Josefina Reyes a la entrada de una tienda del municipio de Guadalupe, al este de Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. Según un testigo, cuando los hombres intentaron secuestrar a Josefina Reyes, ella se defendió. Al parecer, los hombres le dijeron: “Te crees muy chingona porque estás con las organizaciones” y acto seguido le dispararon en la cabeza.

Desde 2008, Josefina Reyes había participado activamente en protestas contra la violencia ejercida en la zona por la delincuencia organizada y contra las violaciones de derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas. En agosto de 2009 intervino en el Foro contra la Militarización y la Represión celebrado en Ciudad Juárez para protestar por el aumento de violaciones de derechos humanos perpetradas por militares.

Amnistía Internacional cree que otros defensores y defensoras de derechos humanos de Ciudad Juárez que participaron junto con Josefina Reyes y que pertenecen a la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez también están expuestos a sufrir intimidación y ataques, especialmente Cipriana Jurado, otra defensora de derechos humanos que ha colaborado estrechamente con Amnistía Internacional en casos de abusos a manos de las fuerzas armadas.

ESCRIBAN INMEDIATAMENTE, en español o en su propio idioma:

instando a las autoridades a que garanticen que Cipriana Jurado y otros defensores y defensoras pertenecientes a la Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez reciben protección inmediata y efectiva, de acuerdo con sus deseos;

pidiendo una investigación exhaustiva, pronta e imparcial del homicidio de Josefina Reyes, cuyos resultados se hagan públicos y que lleve a los responsables ante la justicia.

ENVÍEN LLAMAMIENTOS ANTES DEL 16 DE FEBRERO DE 2009 A:

Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont
Secretario de Gobernación
Secretaría de Gobernación
Bucareli 99, 1er. piso,
Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc,
México D.F., C.P.06600, MÉXICO
Fax: +52 55 5093 3414
Correo-e: secretario@segob.gob.mx
Tratamiento: Señor Secretario
Arturo Chávez Chávez
Procurador General de la República
Procuraduría General de la República
Av. Paseo de la Reforma nº 211-213,
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500, MÉXICO
Fax: +52 55 5346 0908
Correo-e: ofproc@pgr.gob.mx
Tratamiento: Señor Procurador General
Lic. José Reyes Baeza Terrazas
Gobernador del Estado de Chihuahua,
Palacio de Gobierno, 1er piso, C.
Aldama #901, Col. Centro,
Chihuahua, Estado de Chihuahua, C.P.
31000, México
Fax: +52 614 429 3300 (cuando se les
pida, marquen la extensión 11066)
Tratamiento: Señor Gobernador

Envíen también copia a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua, al fax: +52 614 410 0828, y a la representación diplomática de México acreditada en su país. Consulten con la oficina de su Sección si van a enviar los llamamientos después de la fecha antes indicada.

Fecha: 5 de enero de 2010
———————————————————–
ACCIÓN URGENTE DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO TRAS EL HOMICIDIO DE OTRA DEFENSORA. INFORMACIÓN ADICIONAL

Desde 2007 ha aumentado vertiginosamente en México la violencia vinculada a la delincuencia organizada: los medios de comunicación han informado de más de 14.000 homicidios relacionados con los cárteles de la droga. La mayoría de ellos se han cometido en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua. El gobierno del presidente Calderón ha intentado combatir a los narcotraficantes desplegando miles de agentes de la policía federal y más de 50.000 militares en las zonas más afectadas, sobre
todo en Ciudad Juárez.

Sin embargo, esta medida no ha reducido la violencia. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, entre 2006 y 2008 se sextuplicaron las denuncias de abusos cometidos por las fuerzas armadas, como homicidios ilegítimos, tortura, detenciones arbitrarias y registros domiciliarios ilegales. Por lo general, estos casos son investigados y enjuiciados por el sistema de justicia militar, que no garantiza una investigación imparcial e independiente, lo cual desemboca en impunidad para la gran mayoría de los autores.

Por tanto, se niega a las víctimas y a sus familiares un recurso efectivo a la justicia, y los militares son conscientes de que es muy improbable que se los obligue a rendir cuentas.
AU: 01/10 Índice: AMR 41/005/2010 Fecha de emisión: 5 de enero de 2010

————————————————————-
SALVAGUARDEMOS JUNTOS LA VIDA HUMANA…

En caso de terrorismo hay dos culpables: ante todo los que ejecutan esos actos, los que los inspiran y los apoyan, y, en segundo lugar, aquellos que mantienen situaciones de injusticia que provocan el terrorismo. Michel Sabbah

Montevideo, 4 de febrero de 2010 – Gabriel Sánchez

Los ciudadanos de a pie, los que cada día ganan con el sudor de su trabajo el pan y quiere para sus hijos una sociedad en donde educar y crecer con paz y relativa seguridad, esta siendo el objetivo de una guerra de dos bandos, cuyas estrategias de lucha, ponen en la primera línea de fuego, a civiles inocentes…

La guerra por el control del mercado de Narcótico, por bandas de Narcotraficantes ha desatado una lluvia de muertes de gente común…sea por que como sociedad civil intenta organizarse contra el Narcotráfico, sea porque estaba en el lugar y en la hora equivocados…La respuesta del gobierno es la presencia militar, pero esta ha tomado como lugar de batalla, las ciudades y en sus tiroteos caen muchísimos civiles inocente, el estudio hecho por las Ong´s de derechos humanos han declarado, que en muchos asesinatos, existe una voluntad del ejercito y del gobierno de realizar una “limpieza social”…

En esta situación obviamente las reuniones civiles se vuelven un riesgo de vida cierto, sin embargo, parece que se debe ser creativo y lograr un cierto consenso social, para eso hay que comunicar a los habitantes del lugar, con la finalidad de elaborar propuestas realistas, pero firmes, que permitan a la ciudad famosa por tener el incide más alto de asesinato de mujeres (feminicidio), de establecer desde los ciudadanos comunes, como salir de una situación en la que la población civil se vuelve blanco de ambas bandos.-

La dinámica de las armas, sólo puede ser vencida por consensos sociales, es necesario que la población se movilice, la alternativa masivamente para lograr esos objetivos, la alternativa, es seguir siendo blanco de unos y de otros…

Y pensamos que en esta situación se impone que la opinión publica internacional, incluso los organismos internacionales como las instancias panamericanas de integración y la ONU, entienda en un asunto, que se parece mucho a una matanza masiva…con el ingrediente que los más indefensos, son los civiles que no tienen armas…

Es necesario que la opinión pública internacional, así como la acción de organizaciones internacionales concurra con su reflexión, opinión y acciones a mitigar este tiro al blanco libre que ejercen ambos bandos y consultando con la población, tomar medidas expecionales para la protección de la vida humana…

La indiferencia es complicidad y sin embargo, se necesita las posturas y las propuestas de la sociedad civil de Juárez, entendemos que se deberá creativamente convocar a esa sociedad a generar esas propuestas y a ver el consenso que hay alrededor de ellas, asegurando que el proceso tenga la protección debida…

El tema debe ser reflexionado y ventilado por cada uno de nosotros, por cada una de nuestras organizaciones, el pueblo de ciudad Juárez debe saber que no esta sólo, que todos estamos con ellos….

ACONSEJAMOS LEER TAMBIEN…. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=99854&titular=defensores-de-derechos-humanos-en-riesgo-

Últimos artículos

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...

Noticias similares

Crisis del cristianismo hoy -- Juan José Tamayo

Enviado a la página web de Redes Cristianas Tomando como referencia el incendio de la...

El Papa: «Con la paz siempre se gana, con la guerra se pierde todo» -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News El Papa Francisco participó en el programa de la Rai "A Sua Immagine",...

6 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente: Lamento y canto ecológico -- Deme Orte

Enviado a la página web de Redes Cristianas Quiero en mis versos cantar el...