Obispos de EEUU defienden legado de Ellacuría

0
26

Reflexión y liberación

El obispo Howard Hubbard, de Albany (Nueva York), dijo en un comunicado a todo el país que la USCCB se suma a quienes «conmemoran la vida y obra de los seis jesuitas y sus colaboradores».

En días anteriores, Hubbard envió sendas cartas a ambas cámaras del Congreso por apoyar una resolución para conmemorar la masacre en la Universidad Centroamericana en que asesinaron a los Jesuitas y personal laico de la residencia.

El conflicto armado en El Salvador (1980-1992) dejó más de 75.000 muertos, entre ellos 17 sacerdotes ejecutados por su visión política, contraria a la junta militar. Entre ellos el recordado obispo de San Salvador; Monseñor Oscar Romero, asesinado en el Altar por militares.

En una de las peores matanzas, el 16 de noviembre de 1989, seis jesuitas fueron asesinados por escuadrones de la muerte en la Universidad Centroamericana, entre ellos el rector de la institución, P. Ignacio Ellacuría, además de una cocinera y su hija.

En sus cartas, Hubbard recoge algunas declaraciones del Papa Benedicto XVI de su más reciente encíclica, de julio pasado y titulada «Caridad en la Verdad», para ensalzar las obras de «caridad» y en pos de la justicia de los jesuitas en El Salvador.

«Fue precisamente este tipo de caridad que demostraron los jesuitas en El Salvador, un compromiso con una sociedad más justa y pacífica, donde se reconocen y respetan las necesidades humanas y los derechos del pueblo», dijo monseñor Hubbard.

El legado de los seis jesuitas, argumentó Hubbard, sigue «personificado en los tantos hombres y mujeres que continúan la búsqueda de un mundo más justo, pacífico y seguro, en el que se defiende la vida y dignidad de las personas».

Amplios sectores de las iglesias y de opinión pública norteamericanos, por estos días se preguntan: ¿Por qué la Iglesia no Canoniza a los mártires Jesuitas salvadoreños que entregaron sus vidas por la causa de la Justicia y la Paz?