OBISPOS ALERTAN SOBRE CALENTAMIENTO GLOBAL Y PRODUCCI?N DE ETANOL

0
34

ALC

El calentamiento global exige cambios en los padrones éticos y un estilo de vida más sobrio, destaca la declaración de la 45a. Asamblea General de la Conferencia Nacional de los Obispos del Brasil (CNBB), cerrada el 9 en Itaici, Indaiatuba, San Pablo. El documento alerta que la busca de energía con base en el etanol, una de las banderas del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, no puede ser construida ?en detrimento del equilibrio ecológico, de la reforma agraria y de la soberanía alimentaria, lo que contrastaría con la fraternidad y los derechos fundamentales de la persona humana??.

Los obispos brasileños defienden una reforma política que fortalezca la democracia directa y participativa, apuntan a la crisis ?de respaldo ético en su actuación?? del Congreso Nacional y se muestran preocupados con los ?fuertes indicios de corrupción en sectores de la Justicia??.

En otra declaración, sobre ?Fraternidad y Amazonía: Vida y misión en esta tierra??, que fue el tema de la Campaña de la Fraternidad de 2007, los obispos brasileños señalan que la Amazonía ?es hoy codiciada por el mundo todo, y esto la torna vulnerable??.

La declaración reconoce que los cuadros que la iglesia mantiene? padres, religiosos/as, agentes de pastoral, catequistas ? son insuficientes y que los medios de transporte de comunicación disponibles son limitados para una acción eficaz.

?La acción evangelizadora y pastoral de nuestra Iglesia está siendo desafiada por grandes masas carentes de todo, apartadas de las comunidades eclesiales y parroquias, desprovistas de ciudadanía??, dice la declaración de la 45. Asamblea General de la CNBB.

En el entendimiento de los obispos, la Amazonía continua siendo ?tierra de misión??. La iglesia local precisa de colaboración sistemática, constante, permanente y de la solidariedad de la Iglesia toda en Brasil y en el mundo para poder cumplir su misión evangelizadora, apuntan.

Afirman en la declaración que muchas veces la realidad social y personal fragmentada lleva a las personas a procurar nuevos grupos religiosos. En entrevista colectiva, el lunes 7, el vice-presidente de la CNBB, Luiz Soares Vieira, arzobispo de Manaus, dijo que la falta de padres en la Amazonía es gritada.

También el lunes, la Asamblea realizó una celebración ecuménica, presidida por el obispo Oneres Marchiori, presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral del Ecumenismo y del Diálogo Inter-Religioso.

Participaron de la celebración el presidente del Consejo Nacional de Iglesias Cristianas del Brasil (CONIC), pastor luterano Carlos Möller, el pastor sinodal del Sínodo Sudeste (con sede en San Pablo) de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB), Guilherme Lieven, el arzobispo metropolitano de la Iglesia Ortodoxa de Antioquia, Damaskinos Mansur, el moderador de la Iglesia Presbiteriana Unida, reverendo Manoel Miranda, y la reverenda Marta Marinho, de la Iglesia Presbiteriana Unida.