InicioRevista de prensaAmérica LatinaObispo Infanti pide a ministros decidir HidroAysén pensando en la gente y...

Obispo Infanti pide a ministros decidir HidroAysén pensando en la gente y sin oprimir a los pueblos

Publicado en

Reflexión y Liberación

Hasta La Moneda llegó el Obispo Vicario Apostólico de Aysén, Luís Infanti de La Mora, junto a Juan Pablo Orrego, Jaime Escobar y algunas religiosas, para entregar una Carta dirigida a 10 secretarios de Estado que conforman el Comité de Ministros, el mismo que en marzo próximo deberá analizar y votar las reclamaciones y observaciones en torno al proyecto Hidroaysén.

Por ello la carta dirigida, entre otros, a los titulares de Medio Ambiente, Economía, Salud, Minería, Energía y Agricultura, detalla un análisis eclesiástico centrado principalmente en la toma de decisiones pensando en la gente y no en el sector empresarial.

Tras retirarse de la oficina de partes de La Moneda, Monseñor Infanti indicó que entregaron una carta a ministros que en los próximos días deberán tomar una decisión sobre la reclamaciones de la empresa y la ciudadanía en torno al proyecto Hidroaysén.

El Obispo Luis Infanti, además indicó que quieren ofrecer, por medio de la carta, una posibilidad de reflexión para los ministros antes de que tomen una decisión, para que consideren, desde la ética, una cantidad de elementos relacionados con economía, política, cultura y soberanía.

El Prelado además entregó una rama de Araucaria en el palacio presidencial, como símbolo representativo de la paz y la libertad. “Esto significa árbol del pueblo libre, es un poco el símbolo de la paz y la libertad”, indicó agregando que quieren “exigirle al Estado, Al Gobierno, y a los que tienen poderes políticos y económicos, que favorezcan la paz y la libertad y no opriman más a los pueblos como Aysén, La Patagonia o el Valle del Huasco… en definitiva, a todo Chile”, puntualizó junto a sus acompañantes en el frontis del Palacio de La Moneda.

Finalmente el Obispo de Aysén señaló que esperan que el encuentro que se desarrollará en Chile entre los miembros de la CELAC y Europa, sea una instancia donde los Gobiernos asuman la responsabilidad de respetar la soberanía, la cultura y el medio ambiente de todos los países, aduciendo que han percibido una invasión de empresas transnacionales, principalmente europeas. Como ejemplo habló del caso de la empresa dueña del 93% de los derechos de agua de Aysén, ENEL, la cual tiene un 32% de acciones pertenecientes al estado italiano.

Agencia UPI / Bio Bio La Radio / Emol / Reflexión y Liberación

Últimos artículos

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...

Noticias similares

Pentecostés. El Papa invita a buscar armonía en el Espíritu Santo y no en sucedáneos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En la Fiesta de Pentecostés, el Pontífice nos recuerda la importancia del Espíritu...

El legado de Ignacio Ellacuría, ante la situación política actual de El Salvador -- Martha Zechmeister CJ, teóloga

Enviado a la página web de Redes Cristianas "Hay que reconocer incondicionalmente que estamos de...

Que venga el Espíritu de Dios y nos transforme -- Olga Consuelo Vélez Caro

Atrio La súplica de Olga al Espíritu de Dios que sigue actuando hoy y aquí...