Desde Honduras El Obispo Monseñor Luis Alfonso Santos Declara en Directo AL Grano Sobre La Minería en Occidente.
Es un mal terrible para nuestra Honduras la forma en que se regalan por pingues negocios de corruptos de cuello blanco los recursos que son propios de nuestro pueblo, basta con revisar muchos estudios que se ha hecho al respecto mencionamos uno de ellos que expresa que «El 31% del territorio nacional está concesionado a compañías extranjeras dedicadas a la minería metálica y no metálica», concluye el «Estudio Industrias Extractivas: Minería y Petróleo» elaborado por la Asociación de Organismos no Gubernamentales (ASONOG).
Según una valiente entrevista realizada en el programa de las Radios Católicas Directo Al Grano, el Obispo de Copan Monseñor Luis Alfonso Santos, manifestaba que las compañías mineras afectan grandemente los poblados donde se ha ubicado ya que en primer lugar desforestan toda la arboleda, con sus excavaciones matan toda la fauna y finalmente con los químicos contaminan el medio ambiente, menciona como ejemplo las comunidades de Valle de Ángeles en El Departamento de Morazán después de muchos años de retirarse por parte de la Rosario Mining Company se presentan problemas de enfermedades de hígado esto causado por el aluminio liberado en el agua e igualmente se dan problemas dentales, esta misma empresa se ha trasladado desde hace muchos años al sector de El Mochito en Santa Bárbara operando con diferentes nombres con la intención de no permitir la organización sindical actualmente opera bajo el nombre de AMPAC, llevando minerales en broza por lo que no se sabe que llevan.
Dice el Obispo que una persona que maneja rastras al puerto de Cortés con la broza le ha contado que se dan el lujo de cambiar equipo nuevo cada tres meses, evidentemente lo que trasladan es de mucho valor.
En Copan en el sector de San Andrés, ubicado en la zona oriental de Honduras la Yamana Gold explota el oro y según informes confidenciales que rebeló el Obispo en mención solo en el año pasado exportaron 56 millones de USA $ de los cuales solo pagaron el ridículo 1% para la municipalidad, esta misma minera ha contaminado el rio de la población con derrames de cianuro y es que esta ciudad toma su agua potable a unos kilómetros abajo del río Lara, de donde la minera Yamana Gold descarga sus pilas de lixiviación con 9.8% de PH, (alcalinidad y acidéz) lo que significa alta presencia de contaminantes.
Monseñor Santos mencionó la forma cobarde en que la Dirección de Fomento a la Minería DEFOMIN y Departamento de Control Ambiental DECA enfrentan la situación ya que en los derrames de cianuro que hay por “errores humanos” como dice la minera, descaradamente se trasladan en los mismos medios de transporte de la minera, los gastos del hotel son cubiertos por la minera, el equipo que llevan no está en buenas condiciones por lo que usan el de la minera en fin no tienen autoridad para hacer una denuncia, denunció la forma cobarde en que el gobierno por medio de Pineda Ponce aprobó la ley de minería mientras el pueblo se debatía por la trajedia del Micth en 1998, en una sesión a media noche donde el ex presidente Flores Facusé dio su visto bueno bajando el pago de las mineras de un 15% a un 1% y aprobando que las mineras puedan quitar forzadamente terrenos para la explotación minera y también puedan pasar a terceros y prolongar las concesiones»
Expresa que a este gobierno “le tiemblan las faldas porque no podemos hablar que lleven pantalones” y con mucha gallardía expone que “solo por la fuerza se podrán expulsar estas mineras de Honduras” estas empresas le dan a los medios de comunicación 3,000.00 USA $ mensuales e inclusive a él le han ofrecido 5 millones para apoyar a los niños pobres pero que no los puede aceptar porque significa vender su conciencia, cuando se le pregunto si continuaría siempre con la denuncia profética dijo «mientras tenga un aliento de vida continuaré» y respondiendo a bajo que principios dijo » que Dios traza las fronteras dice la biblia y que lo que está dentro de las fronteras hondureñas pertenece a los hondureños»
También recordó las declaraciones del alcalde Denis de Santa Bárbara quien en una manifestación pública rechazó a la compañía Oracle Energy Corporation de Canadá y declaró que los recursos mineros deberán quedar como por miles de años bajo tierra hasta que los hondureños tengamos la tecnología para explotarlo en nuestro beneficio.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunoidades Eclesiales de Base)