El obispo de Gualeguaychú, monseñor Jorge Lozano, avaló el uso «con responsabilidad y educación» de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados, pese a la histórica posición de la Iglesia contra ese método de contracepción. Monseñor Lozano argumentó que «la Iglesia está de acuerdo con todo lo que signifique prevención» y reclamó impulsar la educación sexual en las escuelas, para «evitar embarazos de adolescentes».
El titular de la diócesis de Gualeguaychú, en declaraciones al diario Uno de Entre Ríos, dijo además que «la educación sexual debe comenzar en las escuelas, como forma de prevenir la problemática que hoy se vive respecto de jóvenes embarazadas».
Al ser consultado sobre el uso de anticonceptivos, Lozano dijo que «la Iglesia está de acuerdo con todo lo que signifique prevención y, más aún, está de acuerdo en que se proceda siempre con responsabilidad sobre los actos». «La persona tiene que estar educada para decidir si el anticonceptivo es bueno o no para su salud y no quedar sólo a merced de lo que le diga el médico», remarcó.
El prelado añadió que se debe enseñar «a las personas desde que son chicos a que en la vida se debe actuar con responsabilidad y conciencia por sobre todas las cosas».
Respecto de las diversas opiniones que hay sobre el tema dentro de la propia Iglesia, Lozano se mostró «sorprendido» por la «amplitud de pensamientos que encontramos dentro de ella». «Me atrevería a decir que existe muchas veces más mentes abiertas dentro de la Iglesia, que dentro de la misma democracia», agregó.
Monseñor Lozano, quien preside desde hace pocos meses la diócesis de Gualeguaychú, dijo que desde que llegó al lugar «dialogando con los diferentes sectores que conforman la Iglesia, hemos hablado sobre la educación sexual y apuntamos a trabajar en conjunto con actores de la sociedad que deben formar parte de la discusión».
«Desde hace un par de semanas se trabaja en la conformación de un equipo de docentes, ya que la educación sexual debe comenzar en las escuelas, como forma de prevenir la problemática que hoy se vive respecto de jóvenes embarazadas y de aquellas mujeres que son mayores de edad, pero que a mitad del camino se encuentran con un embarazo no deseado», completó Lozano.