Nueva identidad: La sumisión de la mujer, su origen -- Guadalupe Cruz Jaimes

0
58

Cimac

La sumisión de las mujeres surgió del abuso de la fuerza por parte de los hombres, en medio de un estado semibestial del hombre primitivo, señala el escritor Genaro García en Apuntes sobre la condición de la mujer. La desigualdad de la mujer. Asimismo, García indica en su obra que durante las etapas sociales primitivas casi totalmente ?animal?? la única ley era la del más fuerte. En estas sociedades también nombradas inferiores, la voluntad del más fuerte, a la cual las leyes políticas no imponen ningún freno, decide como soberana.

En estos tiempos primitivos mujeres y hombres se unen según el azar y el capricho sin que intervenga ningún sentimiento afectivo. Esta relación no está sujeta a duración ni a reglas establecidas, explica el también autor de Documentos históricos mexicanos.

Los hombres en sus orígenes son brutales y su inteligencia muy rudimentaria; no puede tener otra regla de conducta que la fuerza, por la que asume el dominio, anteponiendo a las mujeres la peor condición. Las toman o arrebatan con crueldad y cometen contra ellas toda clase de excesos: las martirizan o asesinan, agrega el escritor.

La mujeres, víctimas de dicho estado de la naturaleza, disminuyen en número rápidamente, llegando a ser mucho menor que el de los hombres, asegura el también abogado, Gerardo García.

Antes de llegar a la monogamia, las civilizaciones experimentaron distintas formas de relacionarse, como la exogamia, la endogamia y la poligamia, todas son consideradas inconvenientes para las mujeres, refiere García en su manuscrito donde hace un análisis sociológico.

La exogamia implicaba una ?gran brutalidad en la manera de tratar a las mujeres??, consistía en la poliandria de primer grado que es cuando una mujer tuviera muchos maridos y a su vez, éste tuviera otras cónyuges y en la de segundo grado la cual consiste en que la mujer tuviera distintos esposos y éstos no poseyeran más parejas.

Con este tipo de unión, sin importar el grado, las y los hijos no tienen un padre determinado y por ello dependen exclusivamente de la madre, la cual debe mantener y cuidar de ellos sin el apoyo de los padres, esta situación se agrava si se tiene en cuenta el estado de guerra en el que vivían las tribus salvajes.

En tanto, la endogamia es cuando las mujeres se unen con hombres de la misma tribu, factor que no mejoraba las condiciones de vida de las mujeres.

Le sigue a este tipo de relación entre mujeres y hombres la poligamia, que es la unión de un solo hombre con una infinidad de mujeres.

Inmersa en la poligamia la mujer obtiene pocos beneficios a diferencia de las clases de uniones pasadas, la sola mejora que alcanza es que en los estados anteriores quedaba expuesta a la barbarie de varios hombres y en ésta la brutalidad corre a cargo de su marido.

El autor señala que antes eran muchos los que agobiaban a las mujeres con duros trabajos y le propiciaban severas golpizas, sin embargo los malos tratos continúan a manos del cónyuge.

Una vez, ?superada?? la poligamia aparece la monogamia (unión entre dos personas), Genaro García considera que surge también ?el tipo más perfecto de matrimonio??.

Cabe señalar, que las mujeres realizaban toda clase de trabajos, incluso los destinados a los hombres, destaca.

La historia demuestra que el bienestar y el adelanto en las sociedades son mayores mientras menor es la desigualdad de la mujer, afirma el escritor.