InicioRevista de prensaiglesia catolicaNueva censura eclesiástica al jesuita y bioético Juan Masiá##Juan G. Bedoya

Nueva censura eclesiástica al jesuita y bioético Juan Masiá -- Juan G. Bedoya

Publicado en

El País

Calificar como «mitad cómico, mitad anacrónico» el debate eclesiástico sobre el uso del preservativo le costó hace dos años al jesuita Juan Masiá Clavel (Murcia, 1941) la carrera universitaria y el secuestro de su último libro, Tertulias de bioética. Manejar la vida, cuidar a las personas. Ahora, la jerarquía le vuelve a imponer silencio, mediante una carta firmada por su Superior Provincial en Japón. Se le ordena abandonar «toda actividad relacionada con España y concentrarse plenamente en su trabajo en Japón».

Masiá era director de la cátedra de Bioética de la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid, cuando el Vaticano pidió su cabeza a los jesuitas. Hoy es coadjutor en la parroquia de Rokko, de los jesuitas, en Kobe (Japón); profesor de Bioética en la Universidad Católica Santo Tomás, de la diócesis de Osaka, y colaborador en Tokio de la comisión católica de Justicia y Paz y de la sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz. De vez en cuando regresa a España, reclamado para múltiples actividades.

La organización Redes Cristianas, que agrupa a un centenar de colectivos del catolicismo de base, ha denunciado como «chantaje» la nueva censura a Masiá, que escribe con frecuencia artículos en varios medios españoles y es una figura muy reclamada en congresos y reuniones cristianas o de otras confesiones. También fue uno de los firmantes del manifiesto Ante la crisis eclesial, muy crítico con la jerarquía, junto con otros 300 destacados pensadores católicos.

Últimos artículos

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...

Noticias similares

Intervención del Papa Francisco en la COP 28 -- Papa Francisco

Amerindia Discurso del Santo Padre Francisco a la Conferencia de las Partes en la Convención...

José María Castillo: humanizar a Dios y a Jesús de Nazaret -- Juan José Tamayo, teólogo

Amerindia Con el fallecimiento de José María Castillo en Granada a los 94 años el...

Más de 120 países firman la declaración de la COP28 para situar la salud en el centro de la acción climática

Publico China e India, las dos naciones más pobladas del mundo, no se han adherido,...