InicioRevista de prensaAmérica LatinaNuestra América derrota al Imperio en la OEA, mecanismo de su propia...

Nuestra América derrota al Imperio en la OEA, mecanismo de su propia creación

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Después de largas horas de reuniones y sesiones privadas, que empezaron el jueves, el consejo permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el viernes por la noche una resolución en solidaridad con Venezuela en la que llama al diálogo para acabar con la convulsionada situación que atraviesa el país.
La resolución, que llama al diálogo a partir de la propuesta hecha por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, rechazada por la oposición por no considerarla legítima, se aprobó con 29 votos a favor y tres en contra: Estados Unidos, Canadá y Panamá.

La Organización de Estados Americanos (OEA) decidió este viernes, por amplia mayoría, llamar a la continuación del «diálogo nacional» en Venezuela, una fórmula que satisfizo a Caracas y decepcionó a Estados Unidos, Panamá y Canadá, que lo interpretaron como una abierta validación de la respuesta del Gobierno de Nicolás Maduro a la crisis en el país que se afianzó con protestas el pasado mes de febrero.

La declaración fue recibida de inmediato por el representante venezolano, Roy Chaderton, como un «triunfo» no sólo para su país, sino «para la América Latina», mientras que Estados Unidos, Panamá y Canadá expresaron profundas discrepancias en sendas notas al pie de página del documento.

En Caracas, el Gobierno de Maduro celebró el viernes como una «victoria de la dignidad» la declaración de solidaridad del Consejo Permanente de la OEA.

El embajador venezolano en la OEA, Roy Chaderton, destacó la palabra «solidaridad» como esencial en el documento. «Es una victoria para la América Latina», señaló satisfecho Chaderton, a la salida de la sesión.

El texto fue presentado por Bolivia y no sufrió grandes modificaciones en el debate.

La declaración expresa condolencias por las víctimas registradas en las manifestaciones y pide avanzar de una vez en las investigaciones al respecto, rechaza la violencia y llama a respetar los derechos humanos; al tiempo que muestra «respeto al principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados».

Además, la OEA expresa su «reconocimiento, pleno respaldo y aliento a las iniciativas y los esfuerzos del Gobierno democráticamente electo de Venezuela y de todos los sectores políticos, económicos y sociales para que continúen avanzando en el proceso de diálogo nacional, hacia la reconciliación política y social», con respeto «a las garantías constitucionales» y «por parte de todos los actores».

Panamá fue quien solicitó la sesión extraordinaria para evaluar la posibilidad de una reunión de cancilleres de emergencia por la crisis que atraviesa Venezuela, pero la petición fue mal vista por el gobierno de Nicolás Maduro que tildó el hecho de intervencionismo y rompió relaciones con Panamá.

El canciller venezolano Elías Jaua calificó la declaración como «una victoria de América Latina y el Caribe».

El consejo permanente ha considerado prematuro emitir otro tipo de juicio o resolución con respecto a lo que sucede en Venezuela y prefieren hacer un llamado al diálogo como única vía para que el país acabe con sus conflictos internos, sin mencionar ningún tipo de sanción.

La embajadora estadounidense, Carmen Lomellin, calificó de «inaceptable» que «este hemisferio se quede callado, que no hable por medio de su institución más importante» sobre lo que ocurre en Venezuela y pidió una reunión de consulta de cancilleres que puedan debatir el situación de Venezuela y una comisión de la CIDH que verifique las violaciones de derechos humanos.

En su discurso, Insulza dijo que «el camino a la reconciliación que se necesita urgentemente en Venezuela no pasa por el derrocamiento de un gobierno que fue elegido hace menos de un año, ni por el desconocimiento y hostilización permanente de una oposición que también mostró su fuerza en las urnas».

Añadió que «lo ideal sería que el diálogo por la reconciliación en Venezuela sea conducido por ciudadanos venezolanos que den confianza a todos y tengan la presencia pública y la autoridad moral para dar seguimiento a los acuerdos. Eso sería lo que corresponde a una crisis que es interna y debe seguir siendo tratada como tal».

Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales

Últimos artículos

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...

Noticias similares

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

El papa Francisco, ingresado por una infección respiratoria -- Jesús Bastante

eldiario El pontífice permanece en el Policlínico Gemelli tras detectarle durante unas pruebas la infección,...