InicioRevista de prensainmigraciónNovecientos médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sinpapeles

Novecientos médicos, objetores del decreto que deja sin sanidad a los sinpapeles

Publicado en

Público

Proclaman su voluntad de seguir atendiendo a los pacientes que no tengan pemiso de residencia
Más de 900 médicos se han acogiado a la objeción de conciencia para seguir atendiendo a los inmigrantes irregulares que sean sus pacientes, mediante su inscripción en el registro de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitario (semFyc).

En concreto, a día de hoy, son 903 los médicos que se han apuntado en el registro que puso en marcha el pasado mes de julio esta organización, la más representativa de Atención Primaria con unos 22.000 socios, con el fin de recoger la voluntad de los médicos que quieran objetar.

Los profesionales sanitarios que quieran apuntarse a este registro tienen que rellenar un formulario a través de la página web de la SemFyc -www.semfyc.es-, en el que manifiestan su voluntad de querer ejercer la objeción de conciencia ante el real decreto aprobado por el Gobierno.

Los médicos de esta sociedad consideran que la reforma sanitaria «deja sin prestación sanitaria» a personas que hasta ahora habían atendido en sus consultas. En el texto, los médicos expresan también que su lealtad con los pacientes hace que no sea posible faltar a su deber ético profesional e incurrir en el abandono.
Disconformidad con el Gobierno

El documento se enviará al Colegio de Médicos provincial, al Servicio de Salud correspondiente (excepto Andalucía, Asturias, Cataluña y País Vasco, que han anunciado su intención de seguir prestando atención a los «sin papeles»), a la Organización Médica Colegial (OMC) y a la sociedad federada correspondiente (en caso de ser socio de la semFYC).

El Grupo de Trabajo de Bioética de esta sociedad científica ha elaborado un documento que recoge su disconformidad con la medida del Gobierno de retirar la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares a partir del 1 de septiembre y que defiende que la lealtad del médico al paciente debe prevalecer.

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...