Noticias -- Benjamín Forcano, teólogo

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

1.-Carta de Pedro Casaldáliga
30 de Diciembre de 2012
Queridos José Maria, Maripepa y toda la familia y amistades:
Que la luz y la fuerza del Misterio de la Navidad
nos sigan estimulando siempre.
La ?desintrusaso?? (desocupación) sigue un curso acelerado.
Prácticamente sólo hay un grupo de resistencia
en el punto del Posto da Marta,
que hoy ha sido tomado por las fuerzas de seguridad.
Entre la tensión y la esperanza reforcemos la comunión.
(??.).
Estamos otra vez en casa.
Desde aquí un fuerte abrazo en la Paz de Emanuel.
Pedro y Paulinho

El cacique Damiao en carta del 8 de Diciembre escribía :

Esa tierra es nuestro origen.
Los animales no pueden sufrir más con tanta destrucción de la naturaleza. Cuando la tierra sea devuelta a nuestro pueblo la floresta va a vivir nuevamente , van a volver animales y plantas. Nuestra Madre va a ser muy fuerte y muy bonita, como siempre fue.
Es así que tiene que ser.

Damiao Paridsane,
Cacique de la aldea Marawiatsédé

2

ACTAS del 32 Congreso de Teología

Después de omisiones, demoras y otras dificultades, creo que podremos tener las ACTAS del 32 Congreso para finales de enero. Contra nuestra voluntad, no pudimos disponer según ha sido norma y costumbre, de los textos a tiempo y nos ha llevado trabajo ordenarlos y elaborarlos y hacer que la publicación esté la altura de los Congresos anteriores.

El Congreso suscitó mucho interés, no sólo por el tema desarrollado sino por el enfoque, aportación y experiencia de los participantes. Recordamos su:

CONTENIDO
– Presentación del Congreso
– PONENCIAS
1.La dictadura de los mercados y su alternativa: ARCADI OLIVERES.
2.Los movimientos sociales: pensamiento y praxis para elcambio: ALICIA PULEO.
3.Cristianismo y movtos. sociales ante el mercado en Africa: ROMEO GBAGUIDI.
4.Valores éticos frente al a la crisis financiera : VICENTA FONT GREGORI.
5.Cristianismo y movntos. sociales ante el mercado en América latina:E.DUSSEL.
6.No podéis servir a Dios y al dinero:JOSE ANTONIO PAGOLA
MESAS REDONDAS
Los movimientos sociales ante la crisis.
Los movimientos cristianos ante los mercados.

C OMUNICACIONES
-Una experiencia de acompañamiento a los sin techo.
-Una entidad dedicada a los marginados sociales.
– Voluntariado con programas en distintos ámbitos de actuación

MENSAJE DEL CONGRESO

.Quien desee obtenerlo está a tiempo de encargarlo.

3
PUBLICACIONES DE NUEVA UTOPIA

Nueva Utopía acaba de publicar:

El hermoso libro: ?El Canto del Quetzal ? Grito de libertad de un pueblo??, de Fernando Bermúdez.- 284 PP.
La segunda remesa de la colección METANOIA. De La primera, son autores los teólogos: Jon Sobrino, Leonardo Boff, Benjamín Forcano y José Arregi.

La segunda remesa está desarrollada por 4 biblistas:

-Xabier Pikaza: El más alto camino-Itinerario del amor ? 478 pp.

-Xavier Alegre: Al acecho del reino diferente. Temas bíblicos básicos en clave liberadora – 304 pp.

-Ariel Avarez: MARIA DE NAZARET ? VISI?N BIBLICA ACTUAL ? 186 PP.

-Eduardo Arens: La Biblia: palabra que habla hoy. Desde los pobres para servir a la liberación ? 370 pp.

. La adquisición de los 8 libros de la colección Metanoia, merecerá una especialísima atención.

4

Guardianes del sentir popular

La realidad política de cada día muestra que el fracaso de los políticos reside en empeñarse en gobernar contra la voluntad popular eludiéndola muchas veces con promesas, engaños, desprecio, miedo o manipulación. Pueblos y ciudades ?vecinos de la calle- señalan con indignación la distancia entre lo que los políticos prometen y luego hacen.

Los que vivimos al ritmo de los problemas y afanes de cada día, los que convivimos como seres humanos sin más y compartimos similares dificultades o ilusiones, no perdonamos que haya políticos que, viviendo a costa nuestra , muy confortablemente por cierto, monten tareas o batallas que resbalan a los ciudadanos.

El problema del president Artur Mas, a quien yo conozco y admiro, ha sido, creo, el carecer de la conexión adecuada con su pueblo, haber obrado sin esa empateia que le habría estremecido y aproximado a todas las capas y sectores sociales de Cataluña y le habría puesto en guardia contra tentaciones de desinformación, menosprecio o malinterpretación de esa realidad pluriforme que impregna y configura la sociedad catalana. Como a político, que vela y garantiza el bien de todos, le correspondía conducir en profundidad la secular, compleja , peculiar y enraizada convivencia de ciudadanos llegados de todas partes de España y de catalanes al mismo tiempo, todos ellos haciendo historia por siglos en un mismo tejido de vida, lenguas y cultura. ¿Se podía esperar que todos esos ciudadanos -españoles catalanes- votaran por un proyecto de innecesaria , artificial y traumatizante escisión soberanista?

Adelantar las elecciones en el momento de la crisis actual ha supuesto un clima de exaltación soberanista, impropio del tiempo posnacionalista en que vivimos, y desinflado por las corrientes de cordura y sentido común depositadas en las urnas.

Benjamín Forcano

5

PREMIO NOBEL DE LA PAZ A LA
TROIKA EUROPEA

Sorprendidos están, porque nadie lo esperaba y, anunciado, casi nadie lo ha celebrado. Fue en Oslo el 10 de Diciembre. No hace un mes. Los señores de la troika europea conocen más que nadie que son artífices de un megaproyecto neoliberal economicista, clasista, profundamente insolidario. No han tenido que recurrir, para lograrlo, a tanques ni a bombas. A distancia, con tableros de cáculo y superentrenados tecnócratas, han puesto de rodillas a las veintisiete Democracias de la eurozona y a sus representantes políticos.

Su objetivo es asegurar la desigualdad y dominación, mediante élites que, fieles a su sistema, manejan los bienes y derechos de los ciudadanos y anulan su dignidad y libertad. Los dictadores miran complacidos cómo, sin disparar un tiro, dominan multitudes que, maltrechas, caminan aunque indignadas.

Las personas y los pueblos son, primero de todo, para este sistema máquinas que deben avanzar despreciando las chirriantes piezas del amor y la justicia, de la ética y la libertad, de la mística y trascendencia humanas.

El dios dinero, se les convierte en poder, -egoísta, racista, nacionalista, hedonista- que suplanta al dios de la dignidad humana con sus derechos y valores.

Por todo ello, por su victoria incruenta frente a la vencida y postrada Europa democrática ?justa y fraterna, solidaria y libre- han recibido el Novel de la Paz. ¡Enhorabuena y aplausos!

Benjamín Forcano

6

Cargo desatendido, dignidad recuperada

Lo que hemos de oir a estas alturas, de la boca precisamente del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner: ?Fíjense qué imagen doy como presidente del Poder Judicial al viajar como turista. Sí, sí, a eso me obligan, por ley, créanme??. Y aguantaba mientras parecía repetirlo en televisión inevitablemente consternado: ?Esta desdichada indignidad no es mía, pues como Vds. pienso que la categoría la marca el cargo y el ser juez presidente es un alto cargo, y un tan alto cargo no merece este vituperio??.

El juez Gonzalo Moliner traspasaba su pensamiento a un imaginario público, sin barruntar que el público real le aplaudía admirativamente, precisamente porque entendía que por encima del cargo de juez está la categoría común y primera de ser persona, que a todos nos da estatuto de igualdad.

Benjamín Forcano

7
(Para el libro ?El Canto del Quetzal-Grito de libertad de un pueblo??)

P R O L O G O

El amigo Fernando me insistió en que le hiciera el prólogo a este su libro. No estaba yo en mucha disposición, quizás por parecerme que no iba a procurarme mucha novedad y reportar cosas del pasado que a pocos podían interesar. ¡Se ha escrito tanto y tan bueno sobre nuestra querida América Latina! Era, por tanto, natural pensar que la gente, en la que se mueve nuestra pequeña editorial, no atendería con mayor interés una nueva publicación sobre temas de mil maneras repetidos.

Pero me equivoqué. Y lo comprobé tan pronto como me propuse una lectura sosegada, que me logró entusiasmar desde el primer momento. El texto empezó a envolverme con un aroma humano y literario que , sin darme cuenta, me calaba e incitaba a no interrumpirlo y gozarlo hasta el final. Fue para mí una sorpresa más que gratificante que Fernando entrara a explicar su vida, con tanta sencillez, como quien no cuenta nada que persona alguna no pueda entender; a cada situación y acontecimiento le ponía sentimiento y reflexión propia y encendía en las almas el deseo de unirse a su aventura humana y evangelizadora.

No le voy a suplir en algo que sólo él puede narrar con la fuerza de quien lo ha vivido. Quiero señalar algún aspecto elemental que va marcando del principio al final el camino de Fernando acompañado por Mari Carmen Sorge.

Y es que Fernando y Mª Carmen buscaron y no erraron en el proyecto que abrazaron y se proponían conseguir. No dudaron de él un momento ni lo dejaron al lado en el quehacer central de su vida.

Claro que no lo llevaban inscrito en su mano para guiarse ni se les dio por revelado en un instante. Pero, lo llevaban en su corazón. De él les salía el impulso para irlo descubriendo paso a paso y hacerlo más propio al ritmo de las situaciones que iban a vivir.

Lo primero que de ellos recibo es la sintonía con que les he acompañado en todas las páginas de su vida, se me han ido abriendo una a una, con fechas, personajes, acontecimientos, dramas, miserias, dolores , esperanzas y alegrías, tareas y sufrimientos, que yo, al igual que ellos, pude experimentar en tiempos y lugares parecidos, sino idénticos, de EL Salvador, Nicaragua, Colombia, Guatemala, Méjico, Cuba, etc. Tierras y gentes entrañables amasadas por la riqueza y belleza de su naturaleza, de su historia y de su cultura, y torturadas por la salvaje intromisión de quienes llegaban a someterlos y explotarlos.

A Mari Carmen y Fernando, que traían de lejos su fibra humana, universalmente humana, y más universalmente cristiana, nada les dejaba indiferente, les hechizaba la humildad y sencillez de aquellas gentes y les golpeaba el alma la arrogancia y dureza de los invasores. Esta es una lección que se aprende en la vida, en el acompañamiento del día a día, y no en las universidades. Allí se hacía palpable la realidad cruel de la lógica de los imperios, de la fuerza sobre el derecho, de la esclavitud sobre la libertad, de la impiedad sobre la humanidad. El estar con amor entre los empobrecidos le lleva a uno a convertirse, a dar una vuelta radical en su vida, – visión y praxis-, a dejar la alienación en que el eurocentrismo nos ha metido y a combatirla proféticamente. .

Un dilema éste, repetitivamente histórico, que llevaba a Fernando y Mª Carmen a recordar el drama del hijo del hombre, también él denigrado y despreciado, y finalmente torturado y asesinado por el poder civil y religioso de su tiempo: el pretorio romano y el sanedrín judío. Guatemala era otra vez Nazaret y Jerusalém, Palestina y tel Aviv, Iximmuleu de los Mayas y Nueva Yort y, ante este dilema, nuestros autores se sentían de la parte de los liberadores y no de los represores.

Quien quiera entender sin esfuerzo la novedad de la Teología de la Liberación, esa novedad de la Buena Nueva aplicada a nuestros días en el lugar concreto de Guatemala, que lea este libro. No lo entenderán quienes van armados de prejuicios y dogmatismo, quienes nunca se han dejado enseñar -y convertir- por los pobres, destinatarios al fin y al cabo del Reino y pasión central de la vida del Nazareno. Hay que desvestirse, o como me decía el obispo Pedro, ?Sólo en la medida en que el Primer Mundo deje de ser Primer Mundo, podrá ayudar al Tercer Mundo. Para mí esto es dogma de fe. Si el Primer Mundo no se suicida como Primer Mundo, no puede existir ?humanamente?? el Tercer Mundo. Mientras haya un Primer mundo habrá privilegios, exclusión, dominación, explotación, lujo y marginación. Si vosotros en el Primer Mundo no resolvéis ser un mundo humano, nosotros no podemos serlo. Porque hay un solo mundo??.

El Canto del Quetzal, es una biografía nítida de Guatemala, que narra con popular maestría lo que ella es, y lo que no la han dejado ser, los caminos de la original, bella y comunitaria Guatemala y los caminos de quienes han pretendido prostituir su dignidad, borrándole su identidad. Pero no han podido ni podrán, porque, como dice Casaldáliga, los ?Quetzales son incapaces de ser esclavos y son fatalmente hermosos por su libertad??.

La lógica y el mecanismo de los imperios siguen hoy vigentes y lo seguirán mientras no haya un cambio de conciencia en quienes los sostenemos . No es fatal la historia ni es irremediable su curso. Esa historia de expolio, división y dominación la hemos creado nosotros. y sólo nosotros podemos cambiarla, y solo con el cambio podemos humanizarnos y dejar de alimentar un progreso que no lo es, y lo es en nuestros días a base de que unas minorías – por el robo, la mentira y el poder- vivan opulentamente y grandes mayorías se debatan en miseria y sufrimiento.
El Canto del Quetzal es ?El un Grito de libertad de un pueblo??, véanlo, porque lo van a ver leyéndolo, y si lo escuchan, puede que se sientan estremecidos y piensen en ser de otra manera, humana y cristianamente.
Benjamín Forcano

Guardianes del sentir popular

La realidad política de cada día muestra que el fracaso de los políticos reside en empeñarse en gobernar contra la voluntad popular eludiéndola muchas veces con promesas, engaños, desprecio, miedo o manipulación. Pueblos y ciudades ?vecinos de la calle- señalan con indignación la distancia entre lo que los políticos prometen y luego hacen.

Los que vivimos al ritmo de los problemas y afanes de cada día, los que convivimos como seres humanos sin más y compartimos similares dificultades o ilusiones, no perdonamos que haya políticos que, viviendo a costa nuestra , muy confortablemente por cierto, monten tareas o batallas que resbalan a los ciudadanos.

El problema del president Artur Mas, a quien yo conozco y admiro, ha sido, creo, el carecer de la conexión adecuada con su pueblo, haber obrado sin esa empateia que le habría estremecido y aproximado a todas las capas y sectores sociales de Cataluña y le habría puesto en guardia contra tentaciones de desinformación, menosprecio o malinterpretación de esa realidad pluriforme que impregna y configura la sociedad catalana. Como a político, que vela y garantiza el bien de todos, le correspondía conducir en profundidad la secular, compleja , peculiar y enraizada convivencia de ciudadanos llegados de todas partes de España y de catalanes al mismo tiempo, todos ellos haciendo historia por siglos en un mismo tejido de vida, lenguas y cultura. ¿Se podía esperar que todos esos ciudadanos -españoles catalanes- votaran por un proyecto de innecesaria , artificial y traumatizante escisión soberanista?

Adelantar las elecciones en el momento de la crisis actual ha supuesto un clima de exaltación soberanista, impropio del tiempo posnacionalista en que vivimos, y desinflado por las corrientes de cordura y sentido común depositadas en las urnas.

Benjamín Forcano