Noticias del Ecuador: el cambio de actitudes -- Mario Mullo Sandoval

0
67

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La Sra. María Paula Romo, ministra de gobierno del Ecuador, el día 24 de abril, del presente, informo que a partir del 4 de mayo, se realizara el cambio de fase en esta etapa de cuarentena, señaló: ?El corona virus ha venido para producir un cambio en nuestras vidas y actitudes??.

Pasaremos de la fase de aislamiento a la de distanciamiento para lo cual debemos prepararnos de acuerdo a los protocolos que se establezcan.

Este informe me ha hecho reflexionar en algunos ejemplos de la vida del evangelio, de la iglesia y del pueblo, sobre la frase ?cambio de vida y de actitudes.??
En el evangelio de Juan,3 y sig… se lee el pasaje del encuentro de Jesús con Nicodemo, hombre importante entre los judíos, el cual le pregunto: Maestro sabemos que Dios te ha enviado a enseñarnos, porque nadie podría hacer los milagros que tú haces. Si Dios no estuviera en él.

Jesús le dijo: el que no nace de nuevo no puede entrar en el reino de Dios. Justamente la palabra nacer de nuevo es un llamado a cambiar de vida, dejando atrás los errores que se ha cometido. En este punto vale señalar lo que muchos enfermos de corona virus cuando han sobrevivido y salen curados de los hospitales exclaman: hemos vuelto a nacer.
El recuerdo del Concilio ecuménico Vaticano II, convocado por el Santo Papa Juan XXIII, en el año de 1962, fue un llamado a creyentes y no creyentes a acompañar al mundo moderno en el desarrollo tecnológico y científico, con el aggiormameto, esto es, poniéndose al día, recuperando los valores humanos, cambiando, convirtiéndonos, a una vida basada en los principios del evangelio. Una de sus conclusiones importante fue la opción por los pobres del mundo.

En 1968, los obispos latinoamericanos, para cumplir las conclusiones del Concilio Vaticano II, se reunieron en Medellín- Colombia y luego de hacer un análisis científico de la realidad latinoamericana concluyeron que se debe trabajar, evangelizar para cambiar las estructuras sociales, económica. Denunciaron que el mounstro del capitalismo es el causante de la miseria y pobreza de los habitantes
En estos días de la cuarentena, el alcalde de Quito, Jorge Yunda, que hacia una visita a los barrios periféricos de la ciudad, fue entrevistado por la prensa local a la cual declaro que ha constatado, la situación de pobreza, de falta de educación del pueblo. Ante lo cual hay que trabajar para cambiar esa imagen real en que se encuentra el pueblo.

El Papa Francisco en la encíclica Laudato SI, expuso la situación en que se encuentra el cuidado de la naturaleza ante lo cual denuncio proféticamente que si seguimos maltratándole terminara en la destrucción de la sociedad. Ante lo cual debemos cambiar y convertirnos de corazón en defensores y protectores de la creación.
Roguemos a Dios que en esta purificación de la naturaleza que se está produciendo, nos ayude a purificar nuestro corazón, para contribuir en el cambio que debe producirse en todos los niveles de la vida,
Quito 30 de Abril 2020