Enviado a la página web de Redes Cristianas
Más de 70 personas se han concentrado esta mañana en una céntrica sucursal de La Caixa en Granada para exigir soluciones para las familias con problemas en las hipotecas firmadas con Credifimo, entidad financiera vinculada con La Caixa.
La acción se enmarca en la jornada estatal de la PAH de lucha contra las financieras (UCI, Credifimo, etc.), las cuales destacan dentro del sector bancario por ser especialmente extorsionadoras, oscurantistas y cerriles de cara a buscar soluciones para familias con graves problemas económicos. Cerca de 30 localidades de todo el país han salido a la calle para denunciar esta situación.
En Granada hay entre 15 y 20 familias organizadas en el grupo Stop Desahucios del 15M de Granada que reclaman soluciones a Credifimo. Hasta el momento, la entidad sólo ha solucionado uno de los casos, y continúa dando largas a las demás familias.
Una de las familias presentes en la acción de esta mañana es la formada por Eduardo Sirvent y Nuria Martínez, de 32 y 29 años respectivamente, con un niño de cinco meses de edad. La pareja se hipotecó en 2007, mediante un proceso oscuro en el que sólo descubrieron que Credifimo estaba detrás el mismo día en que firmaron la hipoteca, cuya escritura ni siquiera se les leyó en su totalidad.
Martínez trabajaba de panadera, pero fue despedida al quedarse embarazada. Sirvent, del sector de la construcción, también está en el paro. En 2011 empezaron a reclamar a Credifimo que se les bajaran sus abusivos intereses, pero al quedarse sin empleo tuvieron que dejar de pagar y ahora exigen la dación en pago de la vivienda con un alquiler social para poder mantener la vivienda de acuerdo con sus recursos. Sirvent explica lo cruel de su situación: «Hemos pagado durante siete años, y debemos sólo 6.000 euros menos que al principio».
Otro caso es el de Jesús Ruano, repartidor en paro de 48 años, y Soledad González, limpiadora de 44, y sus dos hijos de 21 y 17 años de edad. Estos vecinos de Parque Nueva Granada se hipotecaron en 2007 y aún siguen asumiendo sus cuotas mensuales con Credifimo, y lo que exigen a la entidad es que se rebaje la cláusula suelo, una de las tácticas estafadoras utilizadas por las financieras.
A continuación reproducimos el comunicado a nivel estatal, no sin antes recordar a Caixa-Credifimo que seguiremos luchando hasta que acepten las soluciones planteadas por cada familia:
«Somos un grupo de afectados por las hipotecas que realizó Credifimo. Credifimo es una financiera vinculada al grupo Caixabank.
Estamos hoy dia 6 de septiembre aquí reunidos en diferentes puntos de España porque queremos hacer público que nos sentimos estafados por esta financiera, nos sentimos estafados por que nuestros contratos no es sólo que estén llenos de cláusulas abusivas, si no que es totalmente un abuso. Esto lo decimos por los siguientes puntos:
-Tenemos cláusula suelo, cláusula que se niegan completamente a quitar. Dicen que si no se lo ordena directamente el Tribunal Supremo no la van a eliminar nunca.
Muchos de los afectados están luchando por la eliminación de la clausula suelo, hemos presentado varias reclamaciones a Credifimo y siempre terminan contestando lo mismo: «No vamos a eliminar la cláusula suelo por que la sentencia del Tribunal Supremo no tiene nada que ver con nosotros», ésa es su respuesta ahora vamos a ver que se equivocan:
CLÁUSULAS SUELO CONTRA CREDIFIMO:
El tribunal dictamina que una cláusula suelo es ilegal y el banco debe eliminarlas:
-Cuando en el contrato haya una cláusula suelo y no así un techo (que fija un tope por arriba), o un techo desproporcionado con el suelo.
En nuestro caso tenemos un techo desproporcionado, suelo entre 3.95 y 6.25 y techo entre 18 y 22, una diferencia desproporcionada.
-Cuando la cláusula suelo no aparezca en la oferta vinculante previa, que ha debido firmar y que debería incluir hasta ejemplos concretos de costes de cuotas, o cuando la cláusula suelo sea diferente en la oferta vinculante y en el contrato definitivo.
En nuestro caso en la oferta vinculante no vienen ejemplos y firmamos la oferta vinculante el mismo dia que el contrato definitivo, aunque en la fecha de la oferta pone fecha anterior.
-Si no ha sido informado de forma clara, que es lo que ha especificado el Tribunal Supremo el pasado 12 de junio.
En nuestro caso nadie nos explicó lo que era una cláusula suelo ni que nosotros la teníamos.
-El contrato parece una hipoteca de interes variable sin saber que, cuando llegue al suelo, se convierte en fijo.
En nuestro caso sucede eso.
-Cuando el texto de información sobre la cláusula suelo esté ubicado entre una abrumadora cantidad de datos entre la que queda enmascarada, y se diluye la atención del consumidor.
En nuestro caso está en un apartado en las escrituras en el que te lo tienes que leer varias veces para saber que está, en caso de que lo averigües.
-Cuando no especifique ni advierta de forma previa, clara y comprensible el coste, comparándolo con otros productos de la propia entidad.
En nuestro caso nunca nos informaron de ningún otro producto para concedernos los préstamos, con lo que no tuvimos la oportunidad de elegir.
En definitiva, nosotros tenemos unas cláusulas de suelo ilegales
-Cuando nos vendieron las hipotecas no nos explicaron nada, tenían compradas a las inmobiliarias, a las gestorías y los notarios.
-Pusieron en nuestros contratos unas cláusulas que sobrepasan cualquier abuso.
-Hicieron una sobretasación de nuestras viviendas, nosotros pensábamos que era para facilitarnos el préstamo, pero en realidad lo hicieron con la idea de que no podríamos pagar en un futuro y así luego reclamarnos más deuda.
-Muchos de los afectados, sin saberlo, firmamos que al final del préstamo hipotecario teníamos que pagar una última letra que oscila entre 20.000 y 60.000 €.
-En el momento en que firmamos nuestros contratos con el diablo ya tenían un plan para sus víctimas, nosotros, era vender la deuda a fondos de titulización. De esto estamos tan seguros porque a una gran mayoría le separaron la deuda en dos préstamos, uno por el 80% del valor y otro por el resto, esto lo hicieron simplemente para no saltarse todas las leyes de este país, una ley que decía que las deudas hipotecarias no se podían vender en su totalidad.
Esto dificulta muchísimo cualquier negociación con Credifimo, ya que siempre te dicen que no pueden hacer nada por que la deuda no les pertenece.
Lo que les solicitamos es lo siguiente:
-Que se eliminen las cláusulas suelo de todas la hipotecas.
-Que se cambie el irph por el Euribor+ un diferencial justo.
-Daciones en pago, pero que sean daciones completas y que figuren como daciones y no como transmisiones de vivienda ya que si no luego no pueden hacer frente a los gastos como la plusvalía o Hacienda.
-Alquileres sociales con contratos de 5 años.
-En los casos que ya han perdido sus viviendas pedimos que se les condone la deuda, porque si ya es duro perder tu hogar más duro es tener que seguir pagándolo.
-Que recuperéis todas las hipotecas de los fondos de titulización, aunque sabemos de sobra que aunque la deuda esté vendida vosotros seguís teniendo la última palabra para conceder las peticiones.
-Que los trámites que haya en contra de todas las personas que firman este documento se paralicen al instante, siempre y cuando sean trámites perjudiciales para ellos.
No pedimos nada que no puedan conceder, por lo que esperamos que sean benevolentes y nos lo concedan ya que si no estaremos haciendo acciones contra Credifimo o contra La Caixa hasta que lo consigamos.
Éstos son unos de los cuantos puntos por los que estamos hoy aquí y no vamos a parar hasta que esto cambie y nos quieran ayudar.
Todo esto no sería posible saberlo si no fuera por el apoyo que dan las PAH en todas las ciudades.
¡¡¡SÍ SE PUEDE!!!»