Nota de prensa: Stop Desahucios 15M Granada exige en una sucursal de Endesa el fin de los cortes de suministros básicos

0
36

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Junto a otras plataformas de afectados por la hipoteca y movimientos sociales de todo el Estado, el grupo Stop Desahucios 15M Granada ha reivindicado en la mañana de este miércoles 19 de noviembre el fin de los cortes de suministros básicos (agua, luz y gas) por parte de las compañías energéticas.

Lo ha hecho ocupando una sucursal de Endesa en Granada, en una acción en la que han participado alrededor de cien personas. Un manifiesto conjunto con organizaciones de otras provincias señala que ?el precio de la energía en el Estado español es un 30% más caro que la media de la UE, mientras que se doblan los beneficios de las compañías??. Según los cálculos de estas organizaciones, la pobreza energética (la incapacidad de hacer frente al pago de un consumo mínimo de luz, agua y gas para vivir con dignidad) afecta ya a siete millones de personas, mientras que esta causa podría estar detrás de casi 10.000 muertes prematuras al año en España. Así mismo, se indica que los precios de la energía y el agua han subido, desde 2007, más del 60%.
La acción de este miércoles tenía por objetivo conseguir las siguientes demandas:

Garantizar el acceso universal a los servicios básicos para vivir con dignidad.

Evitar los cortes indiscriminados de suministros, exigiendo a la administración que cumpla con su papel de mediadora con las empresas suministradoras.

Que las empresas suministradoras se hagan cargo de los recibos y las facturas impagadas

Que se realice una auditoria pública de los costes del servicio y el déficit tarifario para depurar responsabilidades, reducir costes y el no pago de la deuda ilegítima asociada, reduciendo así la tarifa

Transparencia en los cortes, información pública detallada y municipal, recogidas en el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Ana Guardia, participante en Stop Desahucios, ha señalado que durante la acción ?se han presentado a Endesa varios casos de compañeros que están sufriendo cortes de luz. La empresa se ha comprometido a abrir una vía de negociación que esperemos que sea real??. Por otro lado, Guardia ha tenido también palabras para las medidas aprobadas por la Junta de Andalucía en este ámbito: ?Se trata de medidas muy poco claras para que los afectados puedan acogerse a ellas, y además su cumplimiento es opcional para los ayuntamientos, lo que hace que su efectividad sea más que cuestionable??.

Un 12% de los habitantes de Andalucía, según el informe de 2013 de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, tiene retrasos en los pagos de gastos básicos como los suministros. Pese a las declaraciones de los responsables de la Junta desde que los movimientos por la vivienda andaluces presentaron sus demandas de poner punto y final a los cortes, hasta el momento no se ha hecho nada por solucionar este grave problema.