Enviado a la página web de Redes Cristianas
Durante el fin de semana del 5 y 6 de octubre se celebró en Sevilla un nuevo encuentro del Movimiento Andaluz por la Vivienda, el órgano que reúne a los colectivos en defensa del derecho a la vivienda que tienen a esta comunidad autónoma como ámbito de actuación. Cerca de un centenar de personas procedentes de las diferentes provincias andaluzas participaron en las jornadas.
El encuentro evaluó de forma positiva el curso 2012/2013, considerando que se ha mantenido e incrementado la lucha. No obstante, se reconoció que aún falta mucho camino para conseguir nuestros objetivos: tanto los concretos, como la declaración del Estado de Emergencia Habitacional, como el general, esto es, que la vivienda sea un derecho y no un negocio.
En este sentido, de cara a este curso se apostó por mejorar y potenciar los mecanismos de coordinación interna, de modo que el Movimiento tome más cuerpo a nivel autonómico.
Respecto al contenido, por un lado se aprobó profundizar en la lucha por la declaración del Estado de Emergencia Habitacional, a lo que hasta el momento la Junta de Andalucía se ha negado. En este sentido, el Movimiento Andaluz por la Vivienda desarrollará una campaña para que todos los y las habitantes de Andalucía puedan disfrutar de los suministros básicos (luz, agua y gas) en su vivienda. Es completamente inaceptable que, mientras las empresas suministradoras siguen engordando sus cuentas de resultados con el beneplácito del Estado, cientos de miles de andaluces no puedan llegar a fin de mes tras pagar esas facturas, o que directamente muchos de ellos se queden sin esos servicios básicos. Próximamente se informará de la evolución de la campaña.
Por otro lado, el Movimiento Andaluz por la Vivienda decidió empezar a cambiar la política general de vivienda de los bancos. Es decir, ir más allá de los casos concretos y luchar para que las diferentes entidades financieras asuman un marco mínimo de soluciones para las familias con problemas hipotecarios. En las próximas semanas anunciaremos cuál es la entidad por la que comenzaremos, haciéndole entrega de un documento con nuestras demandas.
Por último, hay que añadir que las jornadas tuvieron lugar en la Corrala Utopía, un bloque ocupado por decenas de familias que siguen reclamando su derecho a la vivienda. El sábado tuvo lugar una manifestación en la que los diferentes colectivos y cientos de personas más volvieron a exigir soluciones tanto a Ibercaja (dueña del edificio) como a las administraciones públicas. En concreto, se exige a la Junta que expropie el edificio.
MOVIMIENTO ANDALUZ POR LA VIVIENDA