Médicos del Mundo:Combatimos todas las enfermedades, incluso la injusticia
Nota de prensa
Médicos del Mundo expresa su preocupación
por el debate parlamentario en Italia sobre si el personal sanitario debe denunciar a sus pacientes si son inmigrantes irregulares
Médicos del Mundo quiere expresar su preocupación por las medidas que se están debatiendo en el Parlamento italiano respecto al control migratorio. A la ONG sanitaria le preocupa, entre todas las propuestas, una en concreto, que establece cómo el personal sanitario puede denunciar a sus pacientes inmigrantes si se encuentran en situación irregular.
?Para Médicos del Mundo, el acceso a la salud es un derecho fundamental del que deben gozar todas las personas residentes en un Estado, independientemente de su situación administrativa. Defendemos la salud como un derecho humano, y por lo tanto no se puede discriminar a una persona a la hora de acceder a los sistemas de salud por su situación administrativa??, explica Teresa González, presidenta de Médicos del Mundo España.
Lo que está ocurriendo en Italia preocupa, porque significa un retroceso a este derecho fundamental, una tendencia que ya se observa en los Estados de la Unión Europea. Grecia y Alemania ya han incorporado medidas semejantes que hacen que las administraciones públicas estén obligadas por ley a denunciar a las personas inmigrantes en situación irregular. Las políticas migratorias de control no deberían, en ningún caso, interponerse a las políticas de acceso a la salud. ?Si eres inmigrantes irregular y tu médico de cabecera te puede denunciar, sencillamente no acudirás al centro de salud por tener miedo??. Teresa González opina que la consecuencia directa de una regulación de este tipo se traducirá en una falta de acceso a la asistencia sanitaria, con la implicación que esto conlleva para la salud pública en general.
Por otra parte, este tipo de regulación pone en peligro el derecho a la confidencialidad del personal sanitario, reconocido ampliamente en el ámbito internacional.
Médicos del Mundo atiende a miles de inmigrantes en situación irregular en sus distintas delegaciones en Europa. Y asiste con preocupación al retroceso generalizado del derecho al acceso a la salud que se está produciendo. En algunos países, las personas inmigrantes deben pagar por recibir asistencia, incluso en situación de emergencia o parto, como ocurre en Suecia o Austria. En otras naciones, la cobertura es parcial y supeditada a procesos y requisitos administrativos muy complicados o inalcanzables que dificultan el acceso efectivo a la salud.
Por esta razón, Médicos del Mundo acaba de emprender la construcción de la Red Averroes, formada por organizaciones sanitarias no gubernamentales en Europa. Su objetivo fundamental es mejorar el acceso a la salud y luchar por garantizar que las personas inmigrantes en situación irregular y sin recursos económicos tengan, como mínimo, los mismos derechos que las nacionales que se encuentren en la misma situación.
La Red Averroes nace con el objetivo de que los países y las instituciones de la Unión Europea garanticen el derecho del acceso a la salud a través de normas de obligado cumplimiento que protejan a las personas más vulnerables, como las inmigrantes en situación administrativa irregular.