InicioActualidad de Redes CristianasNota de prensa de Església Plural sobre el nuevo presidente de la...

Nota de prensa de Església Plural sobre el nuevo presidente de la CEE

Publicado en

Nota de prensa
12 de Marzo de 2014 – 14.45 horas
Església Plural considera que Blázquez es, en estos momentos, el candidato más idóneo para relevar Rouco porque el objetivo principal que debe tener la CEE es el de cerrar definitivamente la etapa anterior que se ha caracterizado por un ejercicio del poder despótico y por una línea de acción, en determinados sectores del episcopado español, muy cercana al nacional-catolicismo.

El obispo Blázquez no es, a nuestro parecer, la persona más idónea para impulsar a la Iglesia española en la línea de renovación iniciada por el papa Francisco, pero si para esta fase de sanación y reconciliación en el seno de la CEE.
Esta mañana se ha conocido la elección del obispo Ricardo Blázquez como nuevo presidente de la CEE en sustitución del cardenal Rouco.
Església Plural considera que Blázquez es en estos momentos el candidato más idóneo para relevar Rouco porque el objetivo principal que debe tener la CEE es el de cerrar definitivamente la etapa anterior que se ha caracterizado por un ejercicio del poder despótico y por una línea del episcopado español muy cercana al nacionalcatolicismo. El cardenal Rouco y su entorno más cercano ha representado la imagen más oscura y anticristiana de la Iglesia, lo que ha dejado importantes heridas que ahora habrá que curar antes de poder emprender una nueva etapa de renovación.
El obispo Blázquez no es, a nuestro parecer, la persona más idónea para impulsar a la Iglesia española en la línea de renovación iniciada por el papa Francisco, pero si para esta fase de sanación y reconciliación en el seno de la CEE.
Consideramos que hay dos urgencias que Blázquez debería de afrontar lo antes posible:
En primer lugar rehacer el equipo de Añastro, la sede de la CEE, y limpiarlo de todas aquellas personas, conductas, roles y dependencias que no sea posible reconducir y puedan significar un lastre en el trabajo del nuevo presidente y sus colaboradores.
Después, trabajar a fondo el cambio de mentalidad indispensable de buena parte del episcopado y, junto con el Nuncio, procurar su rápida renovación y el nombramiento de personas sensibles y comprometidas con la línea que impulsa Francisco.
Como medidas concretas que Blázquez debería emprender, a corto plazo, para dar un mensaje claro de cambio, se debería abordar:
1. – El Cambio profundo de orientación y prioridades en el discurso de la cúpula episcopal española. En este sentido es inaplazable una declaración episcopal en favor de las víctimas de la crisis y de denuncia clara de la corrupción y la especulación que se ha instalado en las élites dominantes.
2. – El cambio de rumbo radical en los contenidos, conductores y opinadores de los medios de comunicación controlados por la CEE, especialmente de la COPE y 13TV
3. – Un ejercicio de transparencia económica sobre las finanzas de la Iglesia y priorizar los recursos destinados a los más pobres.
En clave catalana consideramos que se necesitan dos gestos a muy corto plazo:
El primero, el reconocimiento y el respeto por la singularidad de la Iglesia catalana y la autonomía que debe tener para posicionarse respecto al proceso de autodeterminación que está llevando a cabo el pueblo catalán.
El segundo, una relectura, por parte de la CEE, de la Doctrina Social de la Iglesia en cuanto a los derechos de las naciones, y en concreto al derecho de autodeterminación de los pueblos.
La Iglesia española se juega mucho en este proceso. El cambio que se derivó del Vaticano II llegó en medio de la dictadura de Franco, con una jerarquía mayoritariamente contraria a los cambios conciliares. Cuando el episcopado español comenzaba a distanciarse del nacional- catolicismo, fue elegido Juan Pablo II y empezó un proceso de restauración que impidió la consolidación del cambio iniciado en la etapa Tarancón. La etapa Rouco es el máximo exponente del retorno a una especie de neo- nacional- catolicismo. Ahora hay una nueva oportunidad que habrá que aprovechar para que la voz de la Iglesia recupere prestigio o lo pierda definitivamente por mucho tiempo.
Església Plural
Barcelona, 12 de marzo de 2014.
 

Últimos artículos

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...

Noticias similares

Un Brasil en construcción -- Leonardo Boff

Amerindia “Qué Brasil queremos” nunca sale del orden del día de nuestras discusiones, especialmente en...

Domingo 26 de marzo de 2023, 5º de Cuaresma

Koinonía Juan de Egipto (394) Muchos pueblos de la tierra, en el pasado y en el...

Domingo 26 de marzo, 5º de Cuaresma – A (Juan 11,1-45): Nuestra esperanza -- José A. Pagola

Grupos de Jesús El relato de la resurrección de Lázaro es sorprendente. Por una parte,...