InicioRevista de prensaiglesia catolicaNota de la Jerarquía eclesiástica:Los obispos piden que no se vote a...

Nota de la Jerarquía eclesiástica:Los obispos piden que no se vote a quienes negocian con terroristas

Publicado en

El Periódico

El episcopado emplaza a los fieles a tener en cuenta «el aprecio de cada partido a la dimensión moral de la vida»
La Conferencia Episcopal ha pedido que no se vote a quienes negocian con terroristas, en una nota publicada hoy en la que presenta sus «orientaciones morales» ante las elecciones generales del próximo 9 de marzo.

«Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político», afirma el comunicado de los obispos.

Esta declaración coincide en gran medida con el discurso del PP, frontalmente opuesto al proceso de diálogo con ETA que inició el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en el 2006 y que se truncó tras el atentado de Barajas del 30 de diciembre de ese mismo año y el anuncio de la banda en junio del 2007 sobre su vuelta a las armas.

Orientaciones ante las urnas

Los obispos afirman en la nota que tienen «la obligación y el derecho» de expresar sus «consideraciones» para estimular el ejercicio responsable del voto.

En ese sentido, emplazan «a los católicos» y a todos los que deseen escucharles a tener en cuenta «el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida».

La nota defiende el matrimonio tradicional, denuncia las «dificultades crecientes» para el estudio de la religión católica en la escuela pública y critica la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que, según la Conferencia Episcopal, «lesiona el derecho de los padres» a formar a sus hijos en función de sus convicciones religiosas.

Las «obligaciones morales» del Estado

Según advierten los prelados en su mensaje, la aconfesionalidad del Estado «no se debe confundir con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales».

Al respecto, el obispo auxiliar de Madrid y portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha dicho, en rueda de prensa, que si bien los obispos respetan «el poder legítimamente constituido» tienen «derecho» a decir que «en España hay leyes gravemente injustas y que deben ser cambiadas».

Martínez Camino ha añadido que la Iglesia «no pretende hacer leyes ni imponer sus criterios» pero expresará «respetuosamente» su opinión. Asimismo, ha afirmado que la nota de los obispos es «parecida» a las emitidas antes de las generales del 2000 y del 2004. «Ya entonces se habló del derecho a la vida cuando estaba otro partido y hubo las mismas interpretaciones», ha aseverado el portavoz.

Últimos artículos

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Confirman que el Papa será dado de alta este sábado 1º de abril

Vatican News La decisión ha sido tomada por el equipo médico que sigue al Pontífice...

Noticias similares

La importancia fundamental de la vida del espíritu -- Leonardo Boff

Enviado a la página web de Redes Cristianas El conocido y siempre apreciado piloto y...

Los obispos renuncian al 5% de sus privilegios para conservar todos los demás -- Jesús Bastante

eldiario La Iglesia ha aceptado en su negociación con el Gobierno empezar a pagar dos...

Confirman que el Papa será dado de alta este sábado 1º de abril

Vatican News La decisión ha sido tomada por el equipo médico que sigue al Pontífice...