InicioRevista de prensaiglesia catolicaNo traicionar la Fuerza de Fe de los Papas del Concilio y...

No traicionar la Fuerza de Fe de los Papas del Concilio y de los Padres del Concilio!

Publicado en

Petición Vaticanum II www.petition-vaticanum2.org
Dirección de comtacto
Prof. em. Dr. Norbert Scholl
Angelhofweg 24b
69259 Wilhelmsfeld / Alemania

Declaración acerca de la declaración final de la Congregación de la Fe referente a la PETICIÓN DEL CONCILIO VATICANO II del 14 de agosto 2009

El 14 de agosto 2009 la Congregación de la Fe hizo comunicar a través de la Nunciatura
Apostólica en Alemania a las iniciadoras e iniciadores de la PETICION DEL CONCILIO VATICANO
II (www.petition-vaticanum2.org) solamente lo siguiente: „La Congregación de la Fe confirma
la recepción de sus dos (arriba nombradas) cartas. El discurso del Santo Padre a la Curia
Romana con motivo de los saludos de navidad (22 de diciembre 2005)1 representa los principios
hermenéuticos para una correcta interpretación de los documentos del Concilio Vaticano II..“

Las iniciadoras y los iniciadores de la Petición hacen constatar para ello lo siguiente:
1. La Nunciatura Apostólica es la representación permanente del Papa en Alemania y ella ha tomado en este caso la mediación. La Congregación de la Fe por lo visto no está dispuesta para una comunicación directa, como ha sido deseado repetidas veces por las iniciadoras y los iniciadores internacionales de la Petición.

2. Al remitirse la Congregación de la Fe a las reflexiones papales de diciembre 2005 sobre reglas obligatorias para la interpretación del los acuerdos del concilio, que son voluminosos, pero en su contenido generales y defensivos, no satisface el actual pedido de la PETICION DEL CONCILIO VATICANO II: el argumento de los firmantes es el recuerdo del compromiso de determinaciones centrales del Concilio, que posibilitan a los miembros de la Iglesia católica romana un testimonio creíble en el mundo de hoy.

3. La respuesta autoritaria de preguntas de la interpretación lleva forzosamente a la incapacidad de diálogo y al fundamentalismo. El resultado es aquella – lamentada también por el Vaticano – ruptura con la tradición hacia las siguientes generaciones, al que podemos observar ya muchas veces hoy en día.

4. Hay que temer, que estas maniobras de defensa y de desviación caracterizan también en adelante al estilo de las reflexiones del Vaticano referente a los conclusiones conciliares – hasta a las decisiones sobre aquello, que documentos conciliares posiblemente deben ser clasificados como secundarios en las negociaciones con la hermandad de sacerdotes de St. Pio X.

1 http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2005/december/documents/hf_ben_xvi_spe_20051222_romancuria_sp.html

5. Los firmantes de la PETICION ven amenazados de una clasificación como secundarios sobre todo a aquellos documentos, que son nombrados por ellos como documentos conciliares sobre la ecumene, sobre la relación con las religiones no cristianas, sobre la libertad de religión y sobre la vida de la iglesia en el mundo de hoy. Porque muchos de los mensajes contenidos en ellos no preservan desde el punto de vista de la hermandad de sacerdotes fundamentalista St. Pio X. la necesaria y inquebrantable continuidad de la doctrina católica.

6. Es necesaria una vista crítica a la tradición romana-católica, que contribuye al desenmascaramiento de tradiciones, que muchas veces por siglos han deformado el núcleo del mensaje cristiano del amor de Dios, que salva y libera. Sin embargo, una crítica de la tradición como ésta, es juzgado por los defensores de una „Continuidad inquebrantable” de la doctrina católica como una amenaza.

7. La falta de la crítica de la tradición, que con el concilio hubiera posibilitado un real inicio nuevo de un proceso de regreso y de reconciliación, deploró el papa actual y entonces teólogo conciliar en el año 1967 en un comentario referente a la Constitución Dogmática sobre la Revelación Divina: „El Concilio Vaticano II desgraciadamente en este punto no nos ha dado ningún avance, sino omitió prácticamente todo el momento crítico de la tradición. … Especialmente un concilio, que se comprendió especialmente como concilio de reformas, y que de esta manera implícita concedía posibilidad y realidad a tradiciones deformados, hubiera podido realizar una parte esencial de
Fundación teológica de si misma y de manera refleja de su propio querer.“

8. Un desarrollo ulterior, tanto continuado como también crítico de la tradición necesita al diálogo entre una práctica pastoral abierta al mundo, ecuménica, entre religiones e interdisciplinaria sobre la base de la investigación científica y doctrina y una dirección de la Iglesia capaz de comunicación. Esta manera de de formación de la tradición – que encierra también la confesión de la culpa y procesos de conversión – es desgraciadamente un rasgo característico de la tradición judía – cristiana muchas veces olvidada. A pesar de todas las resistencias practican muchas comunidades judías y cristianas en confianza a la palabra de Dios a nivel mundial hasta hoy día este proceso de
desarrollo.

La defensa del Vaticano del compromiso de reforma a nivel mundial del interior del catolicismo
actúa como una necesidad de control y seguridad, que no es compatible con el mensaje de Jesús
y con las exigencias a una communio (comunidad) en el sentido del último concilio. Las
sanciones inherentes a esto causan actualmente en la práctica pastoral, en la ciencia y en la
dirección de la Iglesia temores, que paralizan la vida de la Iglesia de manera múltiple. El
pedido de la PETICION DEL COINCILIO VATICANO II era y es el requerimiento de no traicionar
la fuerza de fe de los Papas Ponciliares y de los Padres Conciliares.

Essen, para el 11 de octubre 2009, 47 aniversario de la Inauguración del Concilio
Responsable: Prof. em. Dr. Norbert Scholl, Angelhofweg 24b, 69259 Wilhelmsfeld / Alemania
Prof. Dr. Josef Imbach, Suiza
Hans Peter Hurka, Mosergasse 8, 1090 Wien / Austria
Contacto para Prensa: http://www.petition-vaticanum2.org/pageID_7455292.html
Christian Weisner
+49 (0) 172 – 5184082
+49 (0) 8131 – 260250
presse@petition-vaticanum2.org
Sigrid Grabmeier
+49 (0) 991 – 29 79 585
+49 (0) 991 – 29 79 585
sigrid@grabmeier.net

Últimos artículos

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...

Noticias similares

La redención de la Comuna de París -- Carlos Dürich

Alai Ante un nuevo aniversario de la Comuna de Paris, en medio de un mundo...

Antonio Vergara, portavoz de las mareas en Andalucía: «Defendemos sanidad 100% pública, sin colaboración con la privada» -- Raúl Bocanegra

Público Este sábado, la Coordinadora Andaluza de Mareas Sanitarias ha convocado manifestaciones en las ocho...

El Papa Francisco y su pasión por la paz -- Benjamin Forcano

Enviado a la página web de Redes Cristianas (24-O3-23) Este comentario no tiene...