Enviado a la página web de Redes Cristianas
Cada día sentimos que nos vamos sofocando ante tanto desastre, no solo climático, sino los escándalos tanto políticos, sociales como religiosos. Corre tinta no más que para mostrar hechos negativos, pretendiendo ahogar la esperanza.
Sin embargo, nos resuena aquella frase de Juliana de Norvich: «Todo irá bien, y todo irá bien, y toda clase de cosas irán bien»). Tanto lo bueno y malo están en la Divinidad, cual polos opuesto, que la unirse iluminarán??
Es decir, lo malo, la cizaña, no la podemos arrancar de un tajo, hasta que la buena cosecha, no aparezca: Mateo 13, 24-30.
Ante todo, este desconcierto y confusión de situaciones que estamos viviendo, ¿qué podemos hacer? Tampoco nos podemos quedar ni quietas/os ni callados/as.
El trabajo no es con las masas de las calles, estadios, grandes templos y catedrales. La masa, no escucha, el ruido les bloquea. Solo escuchan cantos de sirena, se les manipula a través del miedo, la ignorancia y la violencia. Esa es la estrategia del poder por eso se mantiene y sostiene.
Jesús no envió a sus discípulos de regreso a la Montaña de las Bienaventuranzas, cerca de Cafarnaúm, (Mateo 5.6 y7). Ni les pidió que regresaran a tomarse el Templo de Jerusalén. Su mensaje es claro; discreción y prudencia. No se trata de luchar por ocupar cargos administrativos o manejo litúrgico en el espacio del poder, patriarcal misógino.
La propuesta de Jesús es más concreta. A través de las mujeres, invitó a sus amigos a convocarse en la región de Galilea, (Mateo 28:10). El texto no dice en cual población, bien podría ser Nazareth, Seforis, Cafarnaúm, u otra. Da la impresión que bien pudo ser en la parte más montañosa de Galilea, donde primaba el arameo, que era la lengua de Jesús y sus paisanos. Queda claro los hace salir de Jerusalén.
Cuando vemos esta locura de sociedad y religión, bien podemos sospechar, aunque los discípulos hayan asistido a la convocatoria, la propuesta de Jesús en pleno Siglo XXI no la dejan llegar a los sitios montañosos??algunos la han encerrado, la desconocen, la niegan, la ataron con dogmas, constituciones y reglas.
Nos quedamos estancados, paralizados ante el impacto de los escándalos de corrupción, nos van y vienen propuestas, sugerencias de reformas, que no se cumplen ni llegan. Salta a la vista aquellas palabras de Jesús: ?Así que hagan caso de todo lo que ellos les dicen, pero no sigan su ejemplo porque ellos no hacen lo que ellos mismos dicen.?? Mateo 23:1-12.
Con horror, con dolor y escandalizados/as, nos tomamos la cabeza, al ver cómo ni el Papa es autónomo en sus decisiones. La institución religiosa no ha sido democrática, además es misógina. Igual que los políticos, a pesar de las denuncias, a los delincuentes así sean lo que sean se les premia. Se les cambia de lugar, se les protege, se les otorgan e impulsan a grandes cargos. Todo es encubierto a través de la impunidad, a escondidas les nombran debajo de la mesa. Es la democracia de la impunidad.
En la propuesta de Jesús, las cosas no funcionan así, aquí no valen las roscas, intrigas o palancas políticas o religiosas??basta ver Mateo 20:20-28.
No es hora para criticar a tal o cual personaje, no se trata de ello. Mujeres y hombres tenemos una misión que cumplir, no es anunciar a los Sumos Sacerdotes, no es anunciar dogmas ni estructuras. Nuestra misión es anunciar el Evangelio, vivirlo, darlo a conocer a través de nuestro testimonio y compromiso.
?Ustedes saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. No será así entre ustedes.
Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero que se haga su esclavo: como el Hijo del Hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud??.
Mujeres y hombres al rescate del Evangelio.
*Presbitera católica romana
ARCWP-Suramerica
Envigado, octubre 26/2021