InicioRevista de prensatemas socialesNo sólo disminuye, sino que además no se ejecuta##Coordinadora de ONGD-España

No sólo disminuye, sino que además no se ejecuta -- Coordinadora de ONGD-España

Publicado en

Hace tan sólo seis años que los países más ricos se comprometieron, en Gleneagles, Escocia a aumentar la ayuda al desarrollo para hacer que la pobreza pasara a la historia.Los datos presentados ayer en el Informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) muestran que estamos muy lejos de alcanzar lo prometido.

En el caso de España, los datos que arroja este informe incrementan la preocupación de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo. A la reducción de fondos -que venimos denunciando hace tiempo- se une el hecho de comprobar que lo realmente ejecutado queda por debajo de lo inicialmente planificado. El informe de la OCDE señala a España como el país que más ha incumplido sus compromisos de ayuda para los países empobrecidos en 2010. Por un lado descendió su contribución del 0,46% en 2009, al 0,43% en 2010. Y por otro, ejecutó casi 1.120 millones de dólares menos de lo que se había planificado para 2010.

El panorama general que presenta el informe de la OCDE es desalentador. Las cifras revelan que la Unión Europea no alcanzó sus objetivos de desarrollo en el año 2010. Francia, Alemania, Italia se unen al bloque de los países que, como España, no llegan al mínimo del 0,51% acordado por la UE. Ahora bien, cuando se analizan ciertos países se comprueba que la voluntad política es la pieza clave para que los compromisos se cumplan. Países como Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Reino Unido e incluso Irlanda, que está sufriendo una grave crisis económica, han alcanzado sus objetivos.

Se trata, por tanto, de contar con voluntad política real para cumplir lo prometido y, además, ser coherente con lo que la ciudadanía demanda. En el caso de España, el hecho de ser el país europeo que más recorta en su ayuda al desarrollo contrasta con la opinión de la sociedad que, según una encuesta realizada por Intermón Oxfam, mantiene su apoyo a destinar el 0,7% al desarrollo.

La sociedad civil, recuerda a los gobiernos que lo prometido debe cumplirse. La Plataforma Europea de ONG ha hecho un llamamiento a los líderes de la UE para que, antes del Consejo Europeo de junio, acuerden planes de acción factibles que permitan reconducir la senda de la ayuda. En España, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo demanda que el gobierno que ejecute el 100% de lo comprometido para 2011. De no ser así, corremos el riesgo de retroceder al 0,37% en 2011, lo que nos situaría en niveles de 2007.

Últimos artículos

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...

Noticias similares

Después de la cristiandad: Por un cristianismo no religioso

El Blog de Juan José Tamayo En la muerte de Gianni Vattimo "Seis décadas después...

Domingo 24 de Septiembre de 2023, 25º del tiempo ordinario

Koinonía Santoral: Ntra. Sra. de las Mercedes, Tirso, Pedro Nolasco Martirologio y efemérides latinoamericanos: 24.9.1976: Marlene...

Domingo 24 de septiembre,25 del tiempo ordinario – A (Mateo 20,1-16): Bondad escandalosa de Dios -- José A. Pagola

Grupo de Jesús Probablemente era otoño y en los pueblos de Galilea se vivía intensamente...