No cabemos en sus urnas… (Consigna del 15M)…Por eso deberemos hacer las nuestras (agregado de Aguardiente)
Montevideo, 15 de junio de 2011 –
Es interesante mirar la realidad italiana, o la realidad francesa, ellas nos revelan mucho de por donde se desliza la vida de un país (eso abarca todos los aspectos), con un gobierno de derecha.-
En este caso queremos tomar Italia, como un espejo de lo que puede llegar a pasar en Europa si la derecha cruda que ya tiene el poder, llega a tomar todos los gobiernos, más allá de las características personales del gobernante que le dan un matiz propio…
Pero las privatizaciones, la austeridad de los de abajo y el deterioro económico, la violación sistemática de los derechos humanos, especialmente de los colectivos más diferenciados, como los emigrantes…o la represión cruda de los incómodos protestones…Y una corrupción que utiliza los niveles institucionales para salvaguardarse…claro que en esto Berlusconi ha sido un maestro, en otros lugares, presionan sobre quienes investigan o juzgan…Pero lo cierto es que esas situaciones, fueron creando un clima en Italia, un clima, que nos demuestra que cuanto más poder tienen la derecha, más claro se hace su perfil…
En este punto, se constata dos realidades, tanto en Francia, como en Italia, pero en Italia a esta altura la afirmación se puede medir objetivamente…y esta son la perdida del apoyo popular y el segunda, por lo tanto la valorización del voto (la opinión y las necesidades de los ciudadanos) emergen como protagonistas, tal vez podamos aducir que tanto Sarkozy como Berlusconi, han tenido digamos un aire autoritario, claro que en el caso del Italiano, con ribetes de un verdadero emperador Romano de la época clásica…
Lo de Sarkozy, si bien ha tenido algunos episodio poco claros, que trasuntarían una imagen más…monárquica, que Republicana, sin embargo se ha escudado con mucho más suficiencia, incluso teórica, en una suerte de ideología de la nación, que trasunta la famosa cultura blanca europea, como forma de vida…excluyente de las otras…y sin embargo…lejos de ser nacionalista, ha seguido las formulas económicas del BCE (Banco Central de Europa) y del FMI (Fondo Monetario Internacional), que obviamente, han beneficiado a la gran Banca, en detrimento del tesoro Frances…es decir del bolsillo del contribuyente (causando obviamente mucho más sufrimiento en el bolsillo del asalariado) y particularmente Francia, ha pesar de tener claro las maniobras que configuran la económica de la Eurozona a favor de Alemania, llegando incluso a protestar por el desnivel de la balanza comercial entre Alemania y el resto de Europa, finalmente ha obedecido…Una derecha “pragmática” que le llaman, que termina… Oh!!!! casualidad…hundiendo siempre al pueblo y salvaguardando el capital de los ricos…
Pero enfocándonos en Italia, su economía se desliza hacia la realidad Española y es posible que más pronto de lo que se cree, estará integrando la Eurozona detrás de la muralla financiera…es decir mudándose al barrio pobre…
Que esta situación con un gobierno que optando por la salida neoliberal perjudica a los más, se comprueba la perdida de la base popular, la gente resta su apoyo…el caso claro lo tenemos con un Berlusconi que ha perdido por paliza las municipales y ahora… Italia rechazó el retorno a la energía nuclear, la privatización del agua y el legítimo impedimento a Berlusconi y sus ministros Segunda bofetada a Berlusconi de Gorka Larrabeiti, publicado en Rebelión… “Gran alegría ayer en Italia cuando se supo que se había alcanzado el quórum (50% más uno de los ciudadanos con derecho a voto) en el cuádruple referéndum abrogativo sobre gestión de servicios públicos (agua, transporte, residuos), tarifas del servicio hídrico, energía nuclear y legítimo impedimento para el Presidente del Consejo de Ministros y para sus ministros, que habría permitido a Berlusconi eludir las salas judiciales en los procesos penales en los que está imputado con el pretexto de sus deberes institucionales. Votaron alrededor de 27 millones y medio de italianos, es decir, alrededor del 55% de los ciudadanos con derecho a voto. Y de estos, el 95% más o menos votaron cuatro veces Sí (1). Un resultado aplastante.” *
Más allá de los temas de por si importantes, que ponen de alguna manera fin a una tendencia que tiene que ver con gobernar como Cesar y de la embestida privatizadora de la derecha…que obviamente resulto ampliamente rechazada y más allá de ser el segundo país, que yo conozco (el primero fue Uruguay), que logro parar la privatización de la gestión del agua, un tema para nada menor, los otros no dejan de tener su importancia, incluso aquel capaz de retirarle la impunidad al Cesar y sus ministros…
Pero hay otro aspecto del que el electorado Italiano y creo Europeo deben tomar conciencia, la derecha no es buena, la derecha profundizará los problemas, el camino no es la derecha, claro muchos dirán con razón pero los socialismos europeos, han funcionado, como lo haría la derecha y esto es en líneas generales cierto…a tal punto que las grandes jerarquías del Fondo Monetario Internacional e incluso la candidata Europea a ser directora del mismo, es una socialista francesa, que nada tienen de socialistas obviamente…
Pero no se cura una enfermedad, alimentando sus causas, ese 95% del electorado italiano que dijo no a Berlusconi, tiene que comprender que la solución no es votar a la derecha, o a la socialdemocracias, que en toda Europa, se hace necesaria (desesperadamente necesario) crear una tercera vía, una posibilidad que haga posible un cambio… Este plebiscito fue digamos defensivo, ante la agresión de la derecha el pueblo se defendió, en Ecuador, se hicieron plebiscitos propositivos y dieron sus frutos, es decir plebisticos que desencadenen cambios…cambios posibles, es necesario que la verdadera democracia emerga, desde los grandes movimiento de pueblo, con una articulación políticas, es decir partidarias que permita alcanzar el gobierno e ir generando cambios, porque el movimiento y la articulación política deben tener una conexión capaz de recoger el clamor y las propuesta del pueblo y el pueblo, capaz de entender la necesidad de opciones políticas…Es pues una articulación de dialogo, con un gobierno con capacidad de proponerle al pueblo y de aceptar de este, propuestas e iniciativas concretas…no como un corporativismo, sino como una forma de evolucionar democráticamente, las izquierdas que como la concertación en Chile, o el partido socialista francés, que habiendo llegado al gobierno terminan siendo socialismo de derecha, presentan un signo inequívoco, gobierno de espalda al pueblo, es hora de innovar, cuando se han marginalizado a los mecanismos propios de incidencia del pueblo en una democracia (organizaciones gremiales y populares) es decir a los diversos cuerpos intermedios de una sociedad…se debe innovar…crear articulaciones populares de amplia participación…
En donde sin exclusiones la sociedad participa,(grandes asambleas barriales, comunales, laborales) sin esos mecanismos no hay democracia…si ellos se vacían de participación, la democracia se vacía de contenido, si se gobierna de espalda a ellos y especialmente a los sectores que más sufren de la sociedad, ese gobierno además de dejar de ser democrático, dejarán también de ser ético y humano…Porque la DEMOCRACIA REAL QUE TODOS ESPERAMOS PODER CONSTRUIR… NECESITA DE UN PROCESO CULTURAL QUE ACONTECE EN LA MENTALIDAD Y EN LA ACCION COLECTIVA…QUE ES PARTICIPACIÒN Y CAPACIDAD DE PROPUESTA DEL PUEBLO Y ESCUCHA, ATENCIÓN Y DIALOGO DE QUIENES GOBIERNAN, NO HAY DEMOCRACIA REAL SIN EL PUEBLO…
* http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130420
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)