No corren tiempos fáciles -- Beatriz Neff

0
27

No corren tiempos fáciles en la iglesia… aunque lo cierto es que no sé si en algún tiempo lo han sido?? El evangelio del domingo nos contaba que antes siquiera de existir, ya los tiempos eran complejos.

A Jesús le daba por preguntar?? siempre estaba preguntando?? La pregunta del evangelio es: ?¿quién dice la gente que soy yo???; y después: ?Y vosotros, ¿quién decís que soy yo??? Y creo que a esa pregunta respondieron los apóstoles y respondemos nosotros, desde la relación que tenemos con Jesús y desde la idea que tenemos de él. ¿Acaso Pedro hizo un curso de Teología dogmática antes de contestar: ?El Mesías de Dios??? Gracias a Dios, no.

Y Jesús, que tampoco era teólogo, les explicó que su mesianismo no era glorioso y poderoso, sino que el Hijo del hombre tenía que padecer mucho, ser desechado por los ancianos, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar al tercer día.
Y añadió: ?El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día, y se venga conmigo. Pues el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará??(Lc 9, 22-24)

Es decir, los seguidores de Jesús, los que creen que su vida sirvió para dar más vida, los que lo afirman como el desechado por los poderosos y al que Dios resucitó, saben que pueden correr su misma suerte. Algunos lo saben demasiado bien, a algunos les quieren callar la voz, de hecho aceptan callar hasta que no pueden aguantar más, porque el espíritu de Dios los quema por dentro y dicen: no hay derecho, ya NO callo más.

Y me uno al franciscano José Arregi y a tantas cristianas y cristianos que creen
en un Dios que libera frente a un dios que ata
en un Dios en bata y zapatillas frente a un dios sentado en su trono
en un Dios Padre-Madre, frente a un dios que sólo manda
en un Dios que sana y cura, frente a un dios que estruja el alma
en un Dios que alivia a los cansados y agobiados, frente a un dios que lía fardos pesados
en un Dios que es amor y misericordia, frente a un dios dogmático y de normas

Creo, muchos creemos, en una iglesia comunión, donde las ideas se discuten pero a las personas se les acepta, en una iglesia que hermana, iguala, que deja atrás divisiones, que acepta la pluralidad como signo de que el espíritu sopla cuando quiere y como quiere??

Pero no creo en una iglesia lejana, distante, oscura, grisácea, normativa, farisaica, escrupulosa, adversaria, asfixiante?? y creo que Jesús, el de Nazaret, tampoco.

Creo en cambio, en la iglesia, santa y pecadora, puesta a los pies del Maestro, dispuesta a dejarse tocar por él, dispuesta a derramar lágrimas de perdón y amor, dispuesta a convertirse?? dispuesta a que en ella quepamos TODOS. Y creo que Jesús, el nazareno, también.

Un saludo desde la libertad que da el creer en el evangelio.