Desde su nacimiento, hace ahora dos años, ninguna de las 447 personas del 15M detenidas en Madrid por presuntos delitos penales ha sido condenada, según afirman los abogados de Legal Sol, el colectivo que atiende a este movimiento.
El 15M ha sido ha criminalizado con la “voluntad de deslegitimar la movilización social al tacharla de violenta”, explica la abogada Adoración Guamán. La criminalización se ha producido a través de detenciones policiales y sanciones administrativas. Sin embargo, en muchos casos, cuando los procedimientos abiertos llegan a los tribunales, los indicios violentos quedan en papel mojado e incluso se da la razón a los manifestantes.
En varios casos los jueces han dictado el sobreseimiento provisional y archivo de las causas contra los imputados. “La Justicia está reconociendo que la mayoría de esas detenciones son arbitrarias e injustificadas”, señala uno de sus representantes.
«A los jueces les están faltando agallas para no solo archivar los casos, sino también para imputar a los policías, bien por falsas denuncias, o bien por detenciones ilegales al detener a gente por faltas», dicen los abogados, cuando por una falta no se puede llevar a cabo una detención.
También el Comité Antitortura del Consejo de Europa ha puesto el foco sobre las actuaciones policiales vinculadas con el 15M. En su último informe, la institución europea denunció el «abuso de fuerza» por parte de la Policía en el desalojo, el 27 de mayo de 2011, de la acampada en la Plaza de Catalunya de Barcelona, pero ningún agente ha sido sancionado.