NÍGER, EL ?LTIMO LUGAR DEL MUNDO

0
153

Umoya

Un año después de la peor crisis alimentaria de la década, el país ha sido relegado al último puesto de la lista de desarrollo humano. Acción contra el Hambre analiza en un dossier las causas y los pasos para lograr un futuro mejor.

Mujeres que hacen fila para conseguir comida, niños famélicos manteniendo un pulso a la muerte, cuerpos de animales derrumbados en los secos caminos.

Níger vivió en verano de 2005 la peor crisis alimentaria de los últimos diez años. Este año las cosechas han sido mejores pero las secuelas de la tragedia aún se sienten, según señala Acción contra el Hambre.

El país más frágil del mundo, el último en la lista de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sigue necesitando apoyo: «No sólo para paliar la crisis. Es tan o más importante impedir que algo así vuelva a ocurrir en el futuro».

Los antecedentes

En mayo de 2005 el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas llamaba a la comunidad internacional para apoyar a 3,2 millones de nigerianos en riesgo.

Numerosas ONG en el terreno llevaban meses alertando del deterioro de la seguridad alimentaria debido al déficit de lluvias y la plaga de langostas que asoló los campos de cultivo.

Gracias a las imágenes transmitidas en directo por televisión, el mundo pareció darse cuenta de las dimensiones de la crisis.

Doce meses después, Acción contra el Hambre analiza las raíces del problema en un dossier especial. Para ellos, la pobreza estructural que vive este país del Sahel es la principal razón que convierte a Níger en uno de los más frágiles del mundo.

Teniendo en cuenta esta carencia, cualquier factor como la sequía o una plaga de langostas provoca fácilmente una quiebra total en los medios de vida.

Por otra parte, otros factores que empeoraron la crisis fueron la población no tiene una adecuada capacidad de respuesta debido al endeudamiento, el desierto continúa avanzando y el alza de precios en los precios locales debido a la especulación. Es decir, cuando hay alimentos en los mercados, la gente no puede permitirse comprarlos.

Para un futuro mejor

El dossier ofrece una serie de recomendaciones a la comunidad internacional para construir un futuro mejor en Níger. Son ideas como continuar tratando urgentemente los casos de desnutrición en los menores de cinco años a largo plazo y -a medio y largo plazo- activar planes de desarrollo sostenible en relación con la capacidad de la población.

Insisten en que cualquier medida debe contar siempre con la participación de los destinatarios y el gobierno para asegurar la sostenibilidad de estos proyectos.

Acción contra el Hambre lleva 10 años desarrollando su trabajo en la zona. Desde junio de 2005 ha tratado a 3.220 niños con desnutrición severa y a 35.009 menores de cinco años con desnutrición moderada. Con su apoyo, unas 290.000 personas recibieron raciones secas de alimentos, que sumaban un total de 95.508 toneladas.

Níger, el último lugar del mundo

Un año después de la peor crisis alimentaria de la década, el país ha sido relegado al último puesto de la lista de desarrollo humano. Acción contra el Hambre analiza en un dossier las causas y los pasos para lograr un futuro mejor.

Mujeres que hacen fila para conseguir comida, niños famélicos manteniendo un pulso a la muerte, cuerpos de animales derrumbados en los secos caminos.

Níger vivió en verano de 2005 la peor crisis alimentaria de los últimos diez años. Este año las cosechas han sido mejores pero las secuelas de la tragedia aún se sienten, según señala Acción contra el Hambre.

El país más frágil del mundo, el último en la lista de desarrollo humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sigue necesitando apoyo: «No sólo para paliar la crisis. Es tan o más importante impedir que algo así vuelva a ocurrir en el futuro».

Hoy, además de continuar con la recuperación nutricional de emergencia, la ONG está concentrando sus esfuerzos en la rehabilitación agrícola y la diversificación de la dieta familiar.

Más información:

Dossier de Acción contra el Hambre

Canal Solidario-OneWorld 2006
Noticias relacionadas