Nicaragua. Pronunciamiento -- 47 firmantes

0
91

Enviado a la página web de Redes Cristianas

NicaraguaNosotros, ciudadanas y ciudadanos de diversos sectores sociales de Nicaragua, que en distintos momentos participamos en la lucha por el derrocamiento de la dictadura somocista, que fuimos parte de la Revolución Popular Sandinista, que nos pronunciamos y distanciamos del FSLN cuando este pasó a ser instrumento privado de Daniel Ortega y Rosario Murillo cuando abrazó el modelo capitalista neoliberal en alianza con el gran capital, que seguimos comprometidos en la construcción de una sociedad democrática reivindicando las luchas de los campesinos y pueblos indígenas en defensa de su territorio, la lucha de jóvenes estudiantes y de la autonomía universitaria, los derechos de las mujeres, afro descendientes y de la diversidad sexual.

NOS PRONUNCIAMOS:

1) Expresamos nuestro apoyo a la juventud de Nicaragua, especialmente a las y los estudiantes universitarios, quienes con su admirable, valiente y aleccionadora protesta iniciada el 18 de abril en las calles de todas las ciudades del país, desenmascararon el carácter sanguinario de la dictadura orteguista y pusieron en evidencia la necesidad urgente de cambio del régimen político.

2) Condenamos el baño de sangre que ha cubierto Nicaragua por la matanza de más de 40 personas, la mayoría jóvenes, y señalamos como responsables a:

a) Daniel Ortega y Rosario Murillo, pues desde su llegada al poder han convertido a las fuerzas del orden y seguridad, en aparatos que operan directamente bajos sus órdenes, y para la defensa de sus intereses, en especial el de perpetuarse en el poder;

b) A toda la cadena de mando de la Policía Nacional y sus fuerzas especiales, que dispararon a matar a la población desarmada, como lo revelan los innumerables videos sobre la represión.

c) A los grupos para-partidarios/paramilitares que, operando bajo el mandato partidario y de la ?Juventud Sandinista??, actuaron públicamente y con el apoyo de la Policía Nacional, desatando el terror. Estos actos de extrema y descontrolada violencia contra las protestas pacíficas constituyen flagrante violación de los derechos humanos fundamentales consignados en la Constitución Política de la República.

d) Condenamos las torturas sistemáticas, el ensañamiento y la crueldad con los jóvenes detenidos en las unidades de la Policía Nacional y en las cárceles, y los abusos sexuales a las jóvenes detenidas. La complicidad del Ministerio de Salud y clínicas del INSS al negarse a brindar atención de urgencia a los heridos graves, la entrega de cadáveres bajo amenaza, así como la falsificación de los certificados de defunción, la desaparición de personas que luego aparecieron muertas y con señales de tortura demuestra que todas las instituciones están involucradas en la violencia desatada por el Estado.

3) Nos sumamos a la exigencia que se haga presente el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con una misión que constate que la violencia desatada por el Estado nicaragüense corresponde a un crimen de lesa humanidad.

4) Exigimos el establecimiento de un mecanismo de las Naciones Unidas como la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Nicaragua, CICIN, que tendría como mandato revisar y certificar las denuncias para dirimir responsabilidades y castigar a los culpables tanto en instancias nacionales como internacionales. Sabiendo que Nicaragua no ha ratificado el Estatuto de Roma y que el Alto Comisionados y la CIDH solo pueden hacerse presentes mediante la invitación del Gobierno, exigimos que estos organismos busquen los mecanismos para garantizar su presencia en el país.

Estos organismos deben investigar la masacre ocurrida, las desapariciones y las graves violaciones de derechos humanos de jóvenes y pobladores capturados y desaparecidos así como verificar la existencia de estructuras para-partidarias/paramilitares que actúan en coordinación con la Policía Nacional y de los grupos de poder que reprimen manifestaciones pacíficas, realizan labor de espionaje, escucha, intimidación y chantaje de quienes señalan como opositores.

5) Coincidimos con la exigencia popular de que el punto de partida para que arranque del Diálogo Nacional es la salida de los Ortega-Murillo del poder, dentro del marco de la Constitución Política de Nicaragua y el derecho internacional. En tal sentido nos sumamos a la idea de adelantar las elecciones con una nueva Ley Electoral que destituya a los actuales magistrados y, entre otros puntos, restablezca la suscripción popular.

6) Demandamos así mismo, que el Diálogo Nacional cuente con la participación de estudiantes y jóvenes, movimientos auto convocados, el movimiento de mujeres y feministas, movimiento campesino, organizaciones de derechos humanos, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes, ambientalistas, movimiento de la diversidad sexual y medios de comunicación, entre otros. Sus debates deben ser transmitidos en directo por los medios tradicionales y cibermedios de comunicación social.

7) Nos sumamos al llamado a toda la ciudadanía a mantenernos en permanente movilización, a organizarnos por barrios, comunidades, centros de trabajo y estudio, en todas las formas creativas que sean necesarias para mantener vivas las justas demandas del pueblo de Nicaragua.

Managua, Nicaragua, 30 de abril del 2018.

1) Alberto Novoa

2) Alejandro Bendaña

3) Alexander Miranda

4) Amanda Centeno

5) Ana Evelyn Orozco

6) Ana María Pizarro

7) Angélica Fauné

8) Bayardo Salmerón

9) Camilo de Castro Belli

10) Celia Contreras

11) Gioconda Belli

12) Guadalupe Salinas Valle

13) Guillermo Cortés Domínguez

14) Haydée Castillo

15) Isidro ?Chilo?? Téllez

16) Julio C. López Campos

17) Lea Guido

18) Luisa Molina Argüello

19) Malena De Montis

20) María de Jesús Tenorio

21) Martha Yllescas Altamirano

22) Mónica Baltodano Marcenaro

23) Mónica López Baltodano

24) ?scar Rene Vargas

25) Patricia Orozco

26) Sara Henríquez

ADHESIONES

Se han recibido las siguientes adhesiones, entre las que se incluyen también a integrantes de generaciones que nacieron durante y después del proceso revolucionario:

27) Arístides Rojas

28) Rodolfo Porras

29) Violeta Delgado

30) Arlen Centeno Guevara

31) Lludely Aburto

32) Ivania Álvarez Martínez

33) Jimmy Gómez Rivera

34) Miguel Ángel Guevara González

35) Ronal B. Halleslevens García

36) Yamilet Molina

37) Pierre Merlet Medina

38) Andrea Margarita del Carmen

39) Rosario Cuadra

40) María Luisa Babini

41) Marlene Álvarez

42) Javier Álvarez

43) Jeannine Horvilleur

44) Hulazco Meza

45) Mary Bolt

46) Rodrigo Ibarra

47) Susy Duriez