Enviado a la página web de Redes Cristianas
Fuente: Observatorio eclesial
La OEA condenó a Nicaragua por su «acoso» contra la Iglesia católica, el «cierre forzoso» de las ONG y la «per-secución»de la prensa, e insistió a fin de que el gobierno de Daniel Ortega libere a los presos políticos. Intervención del observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos, monseñor Juan Antonio Cruz Serrano.La Organización de Estados Americanos, OEA, conde-nó el viernes 12 de agosto a Nicaragua por su «acoso» contra la Iglesia católica, el «cierre forzoso» de las ONG y la «persecución» de la prensa, e insistió a fin de que el gobierno de Daniel Ortega libere a los presos políticos.
27 votos a favor de los 34 miembros activosLa resolución sobre la situación en Nicaragua –presen-tada por Antigua y Barbuda –fue aprobada con 27 vo-tos a favor de los 34 miembros activos, uno en contra (San Vicente y las Granadinas) y cuatro abstenciones (Bolivia, El Salvador, Honduras y México). Las delega-ciones de Colombia y Nicaragua estuvieron ausentes.Declaración del observador permanente de la Santa SedeEn su intervención, el observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de losEstados Ameri-canos, monseñor Juan Antonio Cruz Serrano, durante la sesión extraordinaria del Consejo permanente de la OEA celebrada en su sede de Washington, dirigiéndose a la presidenta, afirmó:La Delegación de la Santa Sede toma nota de la convocación de esta Sesión extraordi-naria del Consejo permanente sobre ―la situación en Ni-caragua‖, en la que se ha aprobado la resolución ―la si-tuación en Nicaragua‖.En ella se hace referencia a personas e instituciones de la Iglesia católica, como también a otros actores políti-cos y sociales, que se ven afectados por lo que está sucediendo en aquel país.La Santa Sede no puede dejar de manifestar su preo-cupación al respecto, mientras asegura su deseo de co-laborar siempre con quienes apuestan por el diálogo, como instrumento indispensable de la democracia y ga-rante de una civilización más humana y fraterna.En tal sentido, la Santa Sede hace un llamado para que las partes puedan encontrar caminos de entendimiento, basados en el respeto y en la confianza recíproca, bus-cando ante todo el bien común y la paz.(vaticannews.va) 13/08/202