InicioRevista de prensaAmérica LatinaNicaragua. Bosawas espera acciones

Nicaragua. Bosawas espera acciones

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Algunos datos de la situación actual.
Si no se trabaja ahora en 10 ó 12 años no quedará nada de esta reserva de la biosfera la más grande de Centroamérica.
Más de 96,000 hectáreas de bosques de la reserva han sido destruidas. Al menos un 20% del núcleo de Bosawas ha sido destruido. Y Bosawas es pulmón de Centroamérica.
Bosawas es un 14% del territorio nicaragüense. Tiene un 10% de la diversidad mundial y es de los mejores ejemplos de Bosque Tropical Húmedo y de Bosques de Nubes en la región.

La deforestación ha repercutido en la seguridad alimentaria para los pueblos indígenas y también para pérdida de la cultura indígena y su subsistencia alimentaria.

Actualmente hay más de 2,000 colonos que con motosierras están destruyendo Bosawas.

Actualmente hay más de 17 notarios que están siendo investigados por extender escrituras a favor de los colonos que han ido apoderándose y destruyendo zona boscosa de Bosawas con actividades agrícolas, ganaderas y de tala de bosque.

La defensa de Bosawas incluye entre otras cosas:

El “saneamiento” de un área de 15 Kilómetros.

No permitir cualquier actividad que vaya en contra de la biodiversidad.

Incluir a los indígenas Mayangna en el plan de defensa y conservación de Bosawas.

El gobierno solicita el apoyo de la UNESCO para frenar la desforestación de Bosawas. La UNESCO declaró Bosawas como reserva de la biosfera en 1997 (y qué se ha hecho desde entonces?)

Ahora hay un batallón ecológico en defensa de la Reserva

¿Y qué nos toca hacer a nosotros?

Equipo Mesa Participación Ciudadana.

Managua 13 de mayo del 2013.

Fuente: Red MUndial de Comunidades Eclesiales

Últimos artículos

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...

Noticias similares

Domingo 10 de diciembre, 2 Adviento – B (Marcos 1,1-8): Renovación interior -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Para ser humana, a nuestra vida le falta una dimensión esencial: la...

Guterres activa por primera vez el Artículo 99 de la Carta de la ONU para pedir un alto el fuego en Gaza -- Javier...

el diario El Artículo 99 de la ONU permite al secretario general pedir al Consejo...

Antonio Aradillas, periodista y cristiano insobornable -- Juan José Tamayo, teólogo

El blog de Juan José Tamayo Era una delicia escuchar sus homilías Al recibir de...