INTRODUCCIÓN
Queridas hermanas y hermanos de las CEB:
Para el día 19 de este mes enero 2012, tenemos programado el inicio de nuestra Asamblea anual Ceb de Nicaragua (que a nivel articulación nacional se llama CNP). En el Equipo de Servicio de las Ceb nos ha parecido que la importancia de
esta Asamblea y su buen fruto, en gran parte depende del proceso que vivamos o que hemos estado viviendo en su preparación. O sea que no se trata de algo puntual que va a pasar del día 19 al 22 de enero, sino del proceso que vamos
viviendo.
Ya en lo inmediato esta última etapa del proceso de preparación de la Asamblea la comenzamos en noviembre en una Asamblea con representantes de las Comunidades de los diversos sitios en donde estamos las Ceb en Nicaragua. En
particular en esa reunión empezamos a buscar juntos la Metodología de la evaluación de nuestro trabajo por Mesas en el 2011.
De paso les digo que a nivel organización trabajamos en 4 Mesas a nivel local y nacional: La Mesa de Procesos Pastorales (Ceb de adultos), la Pastoral Juvenil Ceb, la Mesa de Proyectos Sociales por la Vida y la Mesa de Participación Ciudadana e Incidencia Política.
Con lo acordado en noviembre se trabajó en las Preasambleas que en diciembre o enero se realizaron en cada región. Y ahora en enero 2012 los responsables de cada Mesa y el Equipo de Servicios revisamos los resultados de ese trabajo por
Mesas, y nos dimos a la tarea de evaluar y de rediseñar o confirmar la metodología del trabajo por Mesas de cara ya a la Asamblea de enero 2012. Y con este instrumento vamos a trabajar.
Como parte de esa preparación, hemos orado más intensamente durante este tiempo y hemos ido organizando con mucho entusiasmo las comisiones para nuestra Asamblea y hemos ido recogiendo desde nuestra pobreza en cada Comunidad el aporte económico para la Asamblea. El gasto principal es el del
transporte que es muy caro. Ya en los 4 días de la Asamblea, se tiene el gasto de la comida del día de inicio y del domingo al final.
El gasto de viernes y sábado lo asumen las Comunidades que reciben y hospedan a los delegados. Tenemos la inauguración y la clausura todos juntos en el Centro de la Juventud o Centro
Pastoral Ceb, pero el trabajo por Mesas de viernes y sábado, se tiene en cuatro barrios diferentes en donde se ubican y viven los delegados de cada Mesa. Así de paso se tiene mayor convivencia con las familias de las Comunidades.
Dentro de la preparación hemos compartido 7 fichas o Comunicados que ahora les estamos compartiendo y que son la preparación a nivel reflexión y oración compartida en nuestras Comunidades.
Deseo que este compartir y el material que les estamos compartiendo sea también de provecho para ustedes y sea un buen insumo en su caminar. De paso les decimos que para la reflexión de Fe de las 4 Mesas durante la Asamblea hemos
tomado algunas de las 15 fichas muy buenas que de cara al Encuentro Latinoamericano Ceb 2012 nos enviaron de la Secretaría de las Ceb a nivel Continental.
Me despido con fraterno abrazo pidiendo sus oraciones por el fruto de nuestro encuentro y esperando que también ustedes nos compartan el material y las experiencias que pueden fortalecer nuestro caminar,
Arnaldo Zenteno
Del Equipo de Servicios y del Equipo Animador de las Ceb-Cnp
COMUNICADO 1
EL SEGUIMIENTO DE JESÚS Y NUESTRA PASIÓN POR EL REINO.
En este mes ya pronto vamos a tener nuestra Asamblea Nacional de la CNP. Más allá de los aspectos organizativos que tenemos que asumir y como luz para la evaluación del 2011 y la proyección y compromiso para el 2012, está en la base lo que expresa nuestro Lema.
Vamos a ir compartiendo varios días a la semana unas pequeñas reflexiones como parte esencial de nuestra preparación.
Queremos partir del apasionamiento. Realmente no nos podremos relanzar eficazmente ni podremos realizar creativamente y con mucha Esperanza nuestra Asamblea sino amamos apasionadamente a Jesús y a nuestro Pueblo, y si no amamos apasionadamente la causa del Reino de Dios.
VER ¿QUÉ NOS APASIONA? (1) En el mundo concreto en el que nos movemos, ¿qué es lo que más apasiona a la gente? Por ejemplo a algunos les apasiona el deporte, a otros la televisión, las fiestas, los partidos políticos, etc., y podemos preguntarnos ¿por qué les apasiona y a qué están dispuestas por ese apasionamiento?
(2) Pongamos algunos ejemplos concretos de nuestra vida cotidiana en que digamos a nosotros ¿qué nos apasiona?
JUZGAR ILUMINANDO CON LA FE: (1) Si reflexionamos en el Evangelio ¿en qué pasajes vemos que Jesús denuncia los apasionamientos negativos o dañinos para la persona o para la sociedad? Y ¿Por qué los denuncia Jesús como dañinos?
(2) Jesús vivió su vida Amando y luchando apasionadamente. Pongamos ejemplos concretos en que se manifiesta que Jesús amó, vivió y luchó apasionadamente.
(3) ¿por qué los pensadores cristianos suelen decir que la pasión de Jesús, lo que amó más apasionadamente es el Reino de Dios? Citemos algunos pasajes del Evangelio en que esto se manifiesta claramente.
(4) Examinemos nuestras Ceb de adultos y de jóvenes y nuestros proyectos:
a) ¿los vivimos con pasión?
b) ¿Tienen esa espiritualidad, esa identidad del seguimiento apasionado de Jesús en la construcción del Reino de Dios? ¿En qué se manifiesta esto?
ACTUAR ¿QUÉ VAMOS A HACER PARA VIVIR MÁS APASIONADAMENTE EL SEGUIMIENTO DE JESÚS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL REINO DE DIOS Y QUÉ VAMOS A HACER PARA QUE ESTE AMOR APASIONADO ILUMINE E IMPULSE TODA NUESTRA ASAMBLEA NACIONAL CEB-CNP?
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)