AMANDO AL PUEBLO COMO JES?S O AL MODO DE JESUS
Desde el comienzo estamos hablando del amor apasionado por Jesús y su seguimiento también apasionado. En el comunicado 3 nos centramos en el Clamor o mejor dicho los clamores de nuestro Pueblo que nos interpelan. Reforzando ese comunicado ahora queremos centrarnos en responderle al Pueblo al modo de
Jesús, amándolo como ?l lo amó y nos invita a amarlo.
A) VER. Revisemos sencillamente si en nuestras respuestas concretas que damos al clamor de nuestro Pueblo, tanto en la Evangelización directa con adultos, como en la Pastoral Juvenil y en nuestros Proyectos, si realmente lo hacemos al modo de Jesús e inspirados y motivados por su amor y por su seguimiento. No basta que digamos que en principio lo hacemos como Jesús y por amor a Jesús. La pregunta es: ¿si así lo hacemos realmente y explícitamente?
B) JUZGAR AL MODO DE JESUS. Para ayudarnos en esta reflexión,
quiero compartirles unos párrafos del libro tan valioso de José Antonio Pagola: Jesús Aproximación Histórica. Creo que lo que nos dice este autor nos sirve para evaluarnos y también es fuente de inspiración en nuestro caminar y deseamos que sea fuente en especial ahora para nuestra Asamblea y su preparación.
Nota: Sugiero que leamos despacito cada uno de los párrafos numerados y que sobre cada uno de ellos meditemos y compartamos en la Comunidad.
1) Nos interesa conocer más profunda y vitalmente a Jesús. Ojalá deseemos aproximarnos con el mayor rigor posible a su persona tal como vivió en su tiempo y en su historia, a este Jesús que vivió nuestra Historia es al que queremos seguir fiel y apasionadamente: ¿Quién fue? ¿Cómo entendió su
vida? ¿Qué defendió? ¿Dónde está la fuerza de su persona y la originalidad de su mensaje? ¿Por qué lo mataron? ¿En qué terminó la aventura de su vida?
2) Jesús fue recordado por quienes le conocieron más de cerca como una ?Buena Noticia??. ¿Por qué? ¿Qué es lo que percibieron de ?nuevo?? y de ?bueno?? en su actuación y su mensaje? Ojalá captemos y sintonicemos de alguna manera con la experiencia que vivieron quienes se encontraron con
Jesús. Sintonizar con la fe que despertó en ellos. Recuperar la ?Buena Noticia?? que él encendió en sus vidas. La vida concreta de Jesús es la que sacude el alma; sus palabras sencillas y penetrantes seducen.
3) Jesús aporta un horizonte diferente a la vida, una dimensión más profunda, una verdad más esencial. Su vida es una llamada a vivir la existencia desde su raíz última, que es un Dios que solo quiere para sus hijos e hijas una vida
más digna y dichosa. El contacto con él invita a desprenderse de posturas rutinarias y postizas; libera de engaños, miedos y egoísmos que paralizan nuestras vidas; introduce en nosotros algo tan decisivo como es la alegría de vivir, la compasión por los últimos o el trabajo incansable por un mundo más justo. Jesús enseña a vivir con sencillez y dignidad, con sentido y esperanza.
4) Con Jesús nos empezamos a encontrar cuando comenzamos a confiar en Dios como confiaba él, cuando creemos en el amor como creía él, cuando nos acercamos a los que sufren como él se acercaba, cuando defendemos la vida como él, cuando miramos a las personas como él las miraba, cuando nos
enfrentamos a la vida y a la muerte con la esperanza con que él se enfrentó, cuando contagiamos la Buena Noticia que él contagiaba.
5) Ojalá estas reflexiones de Pagola nos sirvan junto con nuestra oración personal, para obtener, como dicen los Ejercicios Espirituales de San Ignacio, la gracia del ?conocimiento interno del Señor Jesús que por mí se ha
hecho hombre, para que más le ame y le siga??.
C) ACTUAR. Qué vamos a hacer en la preparación de la Asamblea y en la misma Asamblea para que en el centro esté el amor a nuestro Pueblo al modo de Jesús amándolo como Jesús nos enseña con sus palabras y sobre todo con su vida toda.
COMUNICADO 5
COMPROMISO DE SEGUIRNOS RELANZANDO POR AMOR A JES?S Y A
NUESTRO PUEBLO.
En los comunicados anteriores hemos reflexionado, orado y compartido sobre nuestro Amor Apasionado a Jesús y a nuestro Pueblo. En este comunicado queremos centrarnos en el Compromiso de seguirnos Relanzando. Esto también se puede expresar con realismo: El compromiso de en verdad Relanzarnos.
VER- ¿EN VERDAD NOS HEMOS RELANZANDO Y SOLO SE TRATA DE
SEGUIRNOS RELANZANDO?
1.-Hace ya 2 años queriendo se fieles a Jesús y respondiendo el llamado de las CEB de América Latina y escuchando el clamor de nuestro Pueblo, nos comprometimos a relanzarnos. Entonces partimos de un hecho con múltiples manifestaciones:
Sin dejar de reconocer tantos frutos buenos de nuestras CEB y
la fidelidad perseverante en medio de tantas dificultades sociales y eclesiáticas, reconocimos que como CEB estábamos un tanto adormecidas. Y esto hace 2 años se manifestaba por ejemplo en que
a) Algunas CEB se habían convertido en grupo de Reflexión Bíblica( muy buena) pero sin un Actuar Comunitario Evangelizador y sin otros ministerios o servicios para bien de nuestro Pueblo.
b) Otras CEB se seguían reuniendo fielmente cada semana desde hace más de 20,10 o 5 años, pero no crecían en su propio barrio o comarca.
c) Hay Comunidades que no daban señales de espíritu misionero ni en su barrio o comarca, ni en otras zonas, ni en sectores de la población más oprimidos o abandonados.
d) El Profetismo tan fuerte en los años anteriores( hasta 1990), ahora estaba dormido o callado.
e) Ha habido, gracias a Dios, mucha y muy buena formación, pero no se veían claros los frutos en nuevos animadores o nuevas comunidades.
f) Y en general sentíamos como un desgaste, cansancio, falta de ánimo en muchas Comunidades. Hacíamos muchas cosas buenas, pero con rutina y sin entusiasmo.
Ante ese hecho, nos alarmamos, nos sentimos sacudidos. Tal vez hasta pensamos en el reclamo del Apocalipsis a la Iglesia de Laodicea: ?Conozco tus obras??Porque no eres, ni frío ni caliente, sino tibio, pensé en vomitarte.
Se fervoroso y arrepiéntete. Mira que estoy a la puerta llamando. Si uno escucha mi llamada y abre la puerta entraré a su casa y cenaré con él, y él Conmigo??(Apoc.3,16 s.)
Y quisimos humildemente reconocer nuestros fallos, nuestra tibieza, escuchar el llamado de Jesús y abrirle la puerta.
Hace 2 años a pesar del cansancio de la noche, de quizá el poco fruto, nos sentimos llamados por Jesús y en su nombre, a echar las redes de nuevo con energía mar adentro, al servicio de nuestro Pueblo en la construcción del Reino.
2.- En esta Asamblea 2012 nos toca analizar y valorar si en verdad y en qué medida nos hemos relanzado en estos 2 años. Obviamente no hay una respuesta uniforme en las distintas regiones, ni dentro de una zona o región en las diversas Comunidades. En unas zonas ha habido un relanzamiento fuerte con nuevas Comunidades, en otras no han nacido nuevas comunidades. En unas zonas está caminando muy bien la Mesa de Participación ciudadana e Incidencia política, en otras quién sabe.
Unos proyectos nuestros han profundizado y asumido mejor su identidad eclesial CEB, en otros no se ve cambio. En unas
zonas ha crecido la pastoral Juvenil, en otras se ha diluido.
JUZGAR. En este comunicado no vamos analizar y juzgar qué ha pasado ni sus causas. Eso se ha hecho en las Preasambleas y lo vamos a compartir y evaluar en la Asamblea. Ahora simplemente queremos ahondar en el sentido profundo del Relanzarnos bajo la acción del Espíritu Santo. Y esperamos que
esta sencilla reflexión nos ayude a evaluar mejor si en verdad nos hemos relanzado, y nos motive para Relanzarnos más plena, apasionada y eficazmente.
Simplemente damos unas pistas para nuestra Reflexión Comunitaria.
1.- RELANZARSE NO ES PRIMARIAMENTE ALGO MERAMENTE
ORGANIZATIVO. Sin duda relanzarse implica organizarnos mejor, delegar, clarificar estrategias y tácticas, y modos y métodos de trabajo etc. Pero sólo con organizarnos mejor, no vamos a Relanzarnos en verdad como CEB.
2.- RELANZARSE LAS CEB ES ANTE TODO UN ESPIRITU, ES UN
RESPONDER CON AMOR APASIONADO A LA LLAMADA DE JESUS Y AL
CLAMOR DE NUESTRO PUEBLO. El Relanzarnos es ante todo una Gracia de Dios, un querer seguir fielmente a Jesús con Amor apasionado dejándonos guiar por el Espíritu Santo.
Nos dice Pagola- autor del libro sobre el Jesús Histórico:
?Los primeros cristianos no quisieron ser confundidos con los discípulos del Bautista. Ellos se sentían bautizados por Jesús con su Espíritu. Sin ese Espíritu todo se apaga en el cristianismo. La confianza en Dios desaparece. La fe se
debilita. Jesús queda reducido a un personaje del pasado, el Evangelio se convierte en letra muerta. El amor se enfría y la Iglesia no pasa de ser una institución religiosa más.
Sin el Espíritu de Jesús, la libertad se ahoga, la alegría se apaga, la celebración se convierte en costumbre, la comunión se resquebraja. Sin el Espíritu la misión se olvida, la esperanza muere, los miedos crecen, el seguimiento a Jesús termina en mediocridad religiosa.
Nuestro mayor problema es el olvido de Jesús y el descuido
de su Espíritu. Es un error pretender lograr con organización, trabajo, devociones o estrategias diversas lo que solo puede nacer del Espíritu.
Hemos de volver a la raíz, recuperar el Evangelio en toda su frescura y verdad, bautizarnos con el Espíritu de Jesús. No nos hemos de engañar. Si no nos dejamos reavivar y recrear por ese Espíritu, los cristianos no tenemos nada
importante que aportar a la sociedad actual tan vacía de interioridad, tan incapacitada para el amor solidario y tan necesitada de esperanza??
¿Qué pensamos de este Mensaje? Estamos claros que sin el Espíritu de Jesús, no podremos tener la fuerza, el ánimo, la decisión firme para en verdad y plenamente Relanzarnos? Estamos claros de que al Relanzarnos no se trata solamente de hacer cosas buenas y hacerlas mejor que antes, sino que se trata de hacerlas al modo de Jesús. Hacerlas como Jesús con sus actitudes, con su amor apasionado y su fortaleza.
Con El y como El, a pesar de nuestras debilidades y flaquezas, guiados por su Espíritu, queremos ser en verdad
Buena Noticia para nuestro Pueblo.
3.- NOSOTRAS-OS NOS PODREMOS EN VERDAD RELANZARNOS SI NO
AMAMOS APASIONADAMENTE COMO LO HIZO Y VIVI? JES?S. Sin duda la
Pasión de Jesús, su Amor Apasionado fue el Reino de Dios. Con esa Pasión Anunció y Denunció, curo enfermos y los integró a la sociedad, rompió con leyes y costumbres que oprimían al Pueblo. Con ese Amor apasionado se acercó a las y los excluidos en la sociedad de su tiempo. Con ese amor apasionado enfrentó a los fariseos, maestros de la Ley, sumos sacerdotes y defendió al pueblo sencillo, a las Mujeres oprimidas, a los niños discriminados, a los llamados impuros y
pecadores. Y por ese Amor apasionado dió libremente su Vida.
Y nosotros ¿cómo vamos en verdad a relanzarnos a superar cansancios, miedos, rutinas, conflictos, si no Amamos apasionadamente a Jesús y a nuestro Pueblo, y si no amamos a nuestro Pueblo al modo, a la manera como El lo amó?. Somos
débiles, pero contamos con su Gracia, con su ejemplo, con su acompañamiento, con la fuerza de su Espíritu.
ACTUAR. En comunidad pensemos y tomemos decisiones y compromisos concretos para en verdad relanzarnos. Propongamos esto en la Asamblea.
Sin olvidar que para lograrlo tenemos que fortalecer nuestro corazón personal y comunitariamente para Amar Apasionadamente a Jesús y a nuestro Pueblo. Y ¿qué vamos a hacer para ello?
Que el Señor Jesús, nos conceda esta Gracia por intercesión de María nuestra querida Madre que Amó con pasión y fue fiel desde el Sí joven en la Anunciación hasta el Sí doloroso y sangrante de la Cruz de su Hijo Jesús.
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)