Enviado a la página web de Redes Cristianas
Celebramos la fiesta de los Reyes Magos…que ni son Reyes- que simbolizan poder- ni son Magos- que hacen Magias. Son Sabios de Oriente que buscan la presencia de Dios en nuestra Historia
En el Evangelio según San Mateo que se dirige inicialmente a los judíos, es recordarles que Jesús El Mesías no es propiedad o algo sólo para ellos, sino que el Salvador es para todos los Pueblos y que estos nos dan un ejemplo de cómo caminar en la vida buscando a Dios
También en contraste el Evangelio nos muestra al Rey Herodes que es hipócrita y no le interesa saber del Mesías, sino hacer desapaarecer cualquier compentencia a su poder… y también en contraste vemos que los especialistas en la Biblia, los sabios en la Religión, saben que el Mesías debería nacer en Belén, pero no mueven ni un dedo, ni dan un paso para buscarlo.
Los tres regalos de que habla el Evangelio son simbólicos y se suele interpretar así: el Oro reconociendo que ese Niño, NIño pobre,es el Rey. Incienso reconociendo que es enviado de Dios. La Mirra recordando que es mortal y lo van a ungir con mirra cuando muera.
En la fiesta de los llamados Reyes Magos, nos centramos en los Regalos, y antes en especial se pensaba en los regalos para los Niños. Pero se nos olvida que el principal Regalo que nos hace Dios, es su Hijo, es Jesús. Y que la pregunta que tendríamos que hacernos es si los llamados reyes magos, estos sabios de Orieente caminaron tanto y preguntando lo buscaron ¿ Qué hacemos nosotros para buscarlo? Ellos ofrecieron esos 3 dones, y nosotros ¿Qué es lo que le ofrecemos a El que sigue hoy especialmente presente en tantas Niñas y Niños pobres, desvalidos que nacen y crecen los Belenes, en los establos… en la suma pobreza, en el no ser acogidos?
Se nos suele olvidar que el Evangelio de este pasaje de los Magos.de los Sabios de Oriente, termina denunciando la matanza de Niños inocentes…Hoy podemos pensar en NIñas y Niños MIgrantes, en Niñas y Niños que mueren de hambre y desnutrición. José María y el Niño fueron Migrantes a Egipto, cómo tantos emigran hoy escapando del hambre, de la violencia, de la guerra.
Por último esta fiesta también nos recuerda que la Iglesia es misionera, que nosotros como cristianos somos o deberíamos ser misioneros y no quedarnos encerrados en nuestras seguridades. Como dice el Papa: ser Iglesia en salida, ir al las fronteras existenciales de la vida. Y también nos recuerda que no cristianos o de personas que no frecuentan los templos, podemos aprender de su búsqueda sincera de Dios y de una vida Digna para sus semejantes.En estel 6 de Enero: fiesta de los Magos de Oriente que buscan a Dios. Fiesta que también se llama de la Epifanía o manifestación-Revelación de Dios en su Hijo, Jesús.
Podemos terminar con la pregunta que nos lanzó hoy el papa Francisco en la Celebración de la Epifanía:¿ Buscas de forma incansable a Jesús o lo recibes con indiferencia o con miedo?
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales