En el presente, la principal bandera política de la oposición venezolana es la solicitud de ayuda humanitaria. Una construcción que funciona muy bien ante los medios y que cumple los extremos de la propaganda de guerra porque es un planteamiento simple, que mueve emociones, se repite, estimula la empatía, es un tema del que la opinión pública está saturada y existen voceros que están claramente orquestados para referir la necesidad de aceptarla.
Dicho esto, el planteamiento que Venezuela requiere ayuda humanitaria no soporta un análisis jurídico elemental. Partamos por el comienzo, los ciudadanos tienen el derecho de pedirle al Estado que garantice la satisfacción de sus necesidades y éste la obligación de hacer uso de todos los medios que tenga para procurarla. En condiciones normales, un Estado utiliza sus recursos económicos y financieros para lograrlo y el Derecho Internacional sólo le exige hacer todo lo posible. ··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa América Latina Ni ayuda, ni humanitaria: propaganda de guerra -- Ana Cristina Bracho
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.