InicioRevista de prensatemas socialesNeoliberalismo, Liberalismo y Socialismo##Alonso Ignacio Salinas Garcia (Chile)

Neoliberalismo, Liberalismo y Socialismo -- Alonso Ignacio Salinas Garcia (Chile)

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Desde “Teoría de los Sentimientos Morales” de Adam Smith se concibió al Mercado como perfecto, si el Universo era creado por Dios, todo en ese universo era una creación perfecta como su creador, pero se arruinaba por la intervención humana. Esto para los economistas clásicos parecía ser una ley natural, hoy pareciera ser el único modelo que existe, pero no es así, el liberalismo nació como reacción a la monarquía, y desde ahí hay que entender sus paradigmas. Entonces, debido a ello la economía no podía sufrir la intervención del “Leviatán”, sino guiarse por la Mano Invisible, pues; si el Rey, si la economía mercantilista y el monopolio, prevalecían, los burgueses, la clase comerciante no podrían aumentar sus riquezas. El liberalismo económico respondía a la Sociedad Feudal en que fue pensado, a la tiranía económica del Monarca, a la imposición legal y moral de barreras sobre el emprendimiento y la reproducción de riquezas, imposibles en una Sociedad Estamental, mas, el liberalismo económico no es un sistema infalible, de hecho, es bien precario, y esto puesto que, por ello debemos decir que no existen leyes naturales en la economía, el liberalismo nació de un contexto y bajo ese contexto levanto todos sus pretextos.

La Burguesía –Clase que tenía por ideología al Liberalismo- hizo sus revoluciones e instauro su sistema política y económico, ahí podríamos decir que el Liberalismo paro su labor revolucionario, al acabar con su antítesis: la Sociedad Feudal, y fue cuando empezó a olvidarse el liberalismo político y se hegemonizo una degeneración del liberalismo económico, llegando a un sistema de privilegios de la minoría de la Humanidad. Donde sus defensores, para defender su privilegio ha abusado de pretextos, han degenerado la teoría liberal, han radicalizado el concepto Laissez Faire, llegando actualmente a una desregulación total, a lo que actualmente denominamos como Neoliberalismo.
Un sistema que demuestra como capitalismo –hoy neoliberalismo- es distinto a liberalismo, y al final y al cabo, esta sociedad es una sociedad burguesa y no liberal, pues pongo en duda que Locke haya querido un mundo como este, pero aseguro que este es el mundo que quieren los Rockefeller.

-Neoliberalismo y el Rol del Estado:
En los setenta se iniciara un proceso donde se alteraba no solo el sistema económico, sino, la dinámica que se había vivido hasta entonces. Ahora los empresarios no son liberales, y los proletarios se ven obligados a serlo. Las grandes corporaciones siempre recurren a “Papá Estado” para que perdone y pague sus deudas, mientras, los pobres no tienen protección del Estado ni garantías de sus Derechos como la; Vivienda, Educación o Salud. Por ejemplo en 1981 Reagan rescato a todos los bancos culpables de la crisis económica y pago sus deudas, como lo hizo con Continental Illinois por 7.5 billones de dólares –el mayor rescate hasta ese entonces en la historia de EEUU-, mientras tanto se redujeron los gastos en Educación y Salud y comenzó la privatización de servicios. Para los pobres, a diferencia de los ricos, prevalecen las leyes del Capitalismo: “No esperen ninguna ayuda por parte del Estado. El Estado es el problema y no la solución”.

Esto es la esencia del Sistema Neoliberal, un carácter dual que encuentra sus bases en la historia de la economía, lo que el Materialismo Histórico señala como: Un conjunto de reglas para ricos y reglas opuestas para los pobres. Lo más increíble es que esta dualidad, antes combatida desde Adam Smith hasta las diversas ramas nacientes del marxismo, se ha vuelto normal, organizaciones de calificaciones crediticia –desde las estatales a las auto gestionadas por personas comunes- alrededor del mundo han pasado a incluir en sus cálculos el rescate de los contribuyentes, por lo tanto: La crisis es inevitable y repetitiva –producto de la desregulación-, la deben pagar los afectados por esta, los trabajadores, y los primeros en ser salvados serán los culpables de las crisis, las corporaciones.

-Neoliberalismo y el Mundo Laboral:
Un ejemplo de ese espíritu dual es la famosa “flexibilidad laboral”. En Chile la flexibilidad laboral impuesta por “El Ladrillo” se justificó en los medios como una supuesta “liberalización” del trabajador de sus antiguas obligaciones legales ante el empleador y el sindicalismo totalitario, permitiendo cortos periodos de trabajo con remuneración y negociación individual. Pero ese bonito rostro –si es que podemos decirle así- era la ficha para el debilitamiento de los trabajadores; dando empleos precarios, creando la nunca antes vista condición de “Subcontratados”, creando el “despido por razones de empresa” que permitía echar a cualquiera sin justificar directamente por que, impidiendo la asociación, etc. Creando trabajos frágiles y obreros reemplazables, aumentando las ganancias y poder de los capitalistas al no tener un contrapeso a su enorme poder económico. Y es aquí donde radica uno de los puntos más importantes para explicar la enorme desigualdad de hoy en día, pues mientras menos sindicalización existe peor el reparto de la torta, en Chile para el 2013 según la Fundación Sol solo había un 14,2% de trabajadores sindicalizados mientras el 1% de la población (los patrones) acumula más del 30% de las riquezas, esto debido a lo señalado por la Suprema Corte de Chile, como también en muchos otros países, la única forma de que el trabajador enfrente el enorme poder del empresario son los sindicatos, las huelgas, la colaboración, el mutualismo, y justamente eso ha socavado el neoliberalismo.

-Ideología Neoliberal y representantes:
En ese camino iniciado en Chile -durante la Dictadura Cívico-Militar presidida por 17 años por Augusto Pinochet- se ve el rostro más cruento del Sistema Neoliberal, la inexistencia de la búsqueda del Bienestar. Todas las ideologías tienen como principio el Bienestar y la Felicidad, desde el fascismo al anarquismo, absolutamente todas, sea para un grupo reducido de la humanidad o la humanidad en su totalidad. Pero la doctrina económica de Hayek, Friedman y los Chicago Boys carece de búsqueda de Bienestar e inclusive carece de identidad política. La ideología neoliberal está en casi toda la Derecha como en la (falsa) izquierda seguidora de la Tercera Vía, pero no es una identidad, nadie se dice a sí mismo y al resto “soy neoliberal” -personajes como el escritor Borges por ello han llegado a negar la existencia del Neoliberalismo-, sino, que utilizando la retórica liberal y el principio de libertad –exclusivamente en lo económico- en la Derecha, como en la (falsa) izquierda se utiliza la retórica social liberalista o progresista moderada y dialogante para aplicar la ideología neoliberal. Ocurriendo especialmente en los sistemas bipartidistas donde la ley del orden y los lobbies son los mismos para Izquierda y Derechas.

-Neoliberalismo y la Ley:
Este Sistema Dual, sin identidad política ni defensores, ha humanizado a las corporaciones y deshumanizado a las personas ante la ley, por ejemplo en EEUU la 14 Enmienda tiene una disposición que dice: “No se infringirán los derechos de una persona sin el debido proceso legal”. Claramente un intento de defender en su tiempo a los esclavos liberados, pero desde el inicio de la metamorfosis del Sistema Capitalista a su actual condición Neoliberal, las corporaciones han tomado esa disposición como si de personas se tratasen. No pueden infringir sus Derechos sin un debido proceso legal –United Fruit Company el ejemplo más cercano para Latinoamérica, la cual llego a provocar intervenciones de Estados Unidos en diversos países como si de un ciudadano norteamericanos se tratase-.

Se han convertido gradualmente en personas ante la ley, a tal punto que hay más Derechos para las empresas que para las personas. Mientras la noción de persona es expandida hasta las corporaciones, fue restringida a la vez para las personas de carne y hueso. En la misma 14 Enmienda se señala literalmente que no se puede privar sus derechos a ningún extranjero indocumentado si son personas, pero para la ley los extranjeros indocumentados no son personas. El Sistema Neoliberal ha pervertido la moral elemental y el obvio significado de la ley.
Y podrías seguir y seguir, desde el efecto en el inconsciente de las personas por parte de un sistema que potencia la competencia desenfrenada y el darwinismo social, creando caníbales y necrófagos económicos, un mundo de psicópatas y neuróticos, un mundo de depresiones y estrés.

Como a la vez su influencia sobre la política, y podríamos tomar el libro de Renato Garín, “El Lobby Feroz”, y ver como en Chile los intereses económicos de los más ricos se ha tomado la política, al ser un modelo tan desregularizado que la frase de Karl Marx en el Manifiesto: “El gobierno del Estado actual no es más que el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la burguesía” (pag. 74), se vuelve extremo, pues hoy el Estado es un rentista para financiar y proteger las riquezas de los especuladores e inversionistas, es un juguete de las grandes familias y los nuevos ricos, a tal punto que incluso los partidos revolucionarios, como lo fue el Partido Socialista –el partido de Salvador Allende en Chile- ha optado por no buscar una Sociedad no neoliberal, y peor aún, muchos de sus integrantes han sido financiado por las pesqueras, SQM, entre otras empresas privadas, algunas como SQM con colaboradores de la dictadura o cercanos a sus figuras como integrantes de sus mesas ejecutivas.

Y aun así, se dice, que la izquierda es enemiga de la libertad y el orden, que el Socialismo es opresión. Quien sino este sistema económico está contra la libertad, como es posible que no exista movilidad social, que no exista un derecho de autodeterminación ni representatividad, como es que no existen derechos sociales, quien sino las condiciones sociales provocan el crimen y la delincuencia, mientras mayor intervención del Estado en favor del desarrollo del Socialismo, como en Suecia, menos crimen, menos cárceles, pero en países como Chile o EEUU, las cárceles están llenas como los bolsillos de los grandes empresarios, ambos por la misma razón, el neoliberalismo.

De seguro que si Adam Smith, Locke o John Stuart Mill vieran la evolución de la revolución industrial y los resultados del sistema capitalista sobre la humanidad se horrorizarían, se volverían los anticapitalistas más radicales. El espíritu libertador del liberalismo se encuentra, aun hoy en día después de todo un siglo de decepciones y turbulencias, en el socialismo, los ideales liberales solo se cumplen cuando en la política se alcanza el republicanismo y en lo económico el socialismo. EL Derecho Natural del que habla Locke, el de la Propiedad Privada, solo ocurrirá cuando cada uno sea dueño de su trabajo y se elimine la Plusvalía, como también, se cree un sistema productivo que no se rija por la acumulación de riquezas ni los intereses del individualismo, sino el bienestar y necesidad social, solo acontecerán los ideales liberales cuando las relaciones económicas se guíen por la sentencia: “¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual, según sus necesidades!” (Marx K. Critica del Programa de Gotha, pag. 17). Lo que el liberalismo no pudo derrocar, sus subproductos como el neoliberalismo, serán superados por la revolución socialista, solo el enfrentamiento final de las contradicciones de clase y la explotación completaran la misión de la Ilustración. Por lo que quiero decir, en palabras del fundador del PSOE, el sindicalista y pacifista Pablo Iglesias: «Quienes contraponen liberalismo y socialismo, o no conocen el primero o no saben los verdaderos objetivos del segundo.»

Últimos artículos

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...

Noticias similares

La tregua rota en Gaza significa muerte; urge un nuevo alto el fuego -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News Tras el rezo del Ángelus, el Papa expresó su dolor por la situación...

Una empresa de destrucción masiva. El calculado bombardeo israelí de Gaza -- Yuval Abraham

Viento Sur La ampliación de la autorización del ejército israelí para bombardear objetivos no militares,...

Grupos palestinos piden a la ONU medidas urgentes para detener agresión

Tercera Información Organizaciones palestinas de derechos humanos llamaron hoy a la ONU a adoptar medidas...