Entrevistas. Con motivo de la publicación del tercer cuaderno de nuestra nueva colección virtual hemos aprovechado para realizar unas preguntas a su autor, José Eizaguirre. Con el título «Al que tiene, se le dará; al que no tiene, se le quitará.», este cuaderno hace una reinterpretación de una parábola del evangelio para hablarnos de nuestra participación en un orden social generador de injusticia.
– ¿Por qué una parábola del evangelio para hablar del mundo de hoy?
¡El Evangelio no deja de ser actual! Pienso que en cada momento de la historia podemos leer el Evangelio y encontrar una palabra iluminadora. Personalmente me siento muy tocado por el ejemplo de ese “siervo malo” que se niega a colaborar con un orden social que genera injusticia y pobreza. Un siervo rebelde que expone pública y pacíficamente su disconformidad, sabiendo que eso le puede costar la vida.
– ¿Qué novedad nos aporta el cuaderno?
La oposición no violenta a un sistema injusto no es algo nuevo en la historia; la novedad puede estar en darnos cuenta de que, sin saberlo, con nuestro comportamiento cotidiano (alimentación, consumo, uso del dinero…) podemos estar contribuyendo a que las cosas sigan como están. Y de que, con nuestro comportamiento deliberado, podemos contribuir a que puedan ser de otra manera. Cuando uno es consciente de esto, ya no puede seguir viviendo igual.
– Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. ¿Cómo romper este círculo?
Para romper esa tendencia malévola, todos los ámbitos son necesarios: la participación social y política, la economía, la reflexión y divulgación, la educación… Y es seguro que uno no puede intervenir en todos esos ámbitos. Pero el comportamiento cotidiano es algo en lo que todos podemos incidir. Eso sí, dándonos cuenta de que todo es necesario y que, por tanto, debemos apreciarnos y apoyarnos todos los que soñamos con otro mundo mejor posible.
***
Podéis leer y descargaros el cuaderno aquí: «Al que tiene, se le dará; al que no tiene, se le quitará.»