Desde Junio de este año nos hemos venido reuniendo un grupo de curas de Madrid para compartir inquietudes, búsquedas y anhelos en relación a la realidad social y eclesial que se está viviendo estos últimos años en Madrid.
Ese ha sido el embrión de una iniciativa que ha ido tomando forma hasta desembocar en un Foro de Curas de Madrid, creado el pasado 7 de Noviembre.
Somos curas de distintas parroquias y vicarías de Madrid, con edades y trayectorias pastorales diversas, pero que compartimos un mismo sentimiento de corresponsabilidad y preocupación por la tarea evangelizadora y la imagen pública de la Iglesia.
La pretensión de este nuevo Foro -en el que por el momento participan 80 curas, pero siguen llegando más- es ser un espacio de encuentro y apoyo mutuo así como una plataforma de interlocución con los Obispos y Vicarios, para superar la dinámica de silencio y falta de diálogo que predomina actualmente en la Iglesia de Madrid.
En estos tiempos en que los aires renovadores del Vaticano II parecen haberse apagado y la jerarquía se mueve con frecuencia desde el autoritarismo y la falta de escucha a los problemas reales de la gente de la calle, este nuevo espacio eclesial quiere apostar por el legítimo pluralismo, el debate abierto, el derecho a disentir y el diálogo en libertad, superando así toda pretensión de uniformidad.
En un contexto de crispación social y malestar en amplios sectores de la Iglesia, nos sentimos descontentos, preocupados y con frecuencia en desacuerdo con no pocas posturas, decisiones y actuaciones de la “Iglesia oficial” madrileña. No nos resignamos a que, en nuestra sociedad, sea la Iglesia la institución que menos credibilidad tiene.
Desde la una fidelidad creativa al Evangelio y a las directrices renovadoras del Vaticano II, queremos declarar nuestro ser Iglesia y nuestra opción por la comunión, pero una comunión que deja espacio a la crítica constructiva, al pluralismo, al diálogo en condiciones de igualdad y a la promoción de otras formas de vivir el Evangelio y de otros modelos de presencia eclesial en nuestra sociedad, y no sólo las que se nos ofrece desde la jerarquía.
Entre otros, los objetivos de este Foro que acabamos de crear son: asumir la laicidad como condición universal de la Iglesia y el ministerio jerárquico como servicio; reivindicar y asegurar el protagonismo de los laicos como valor esencial para el buen funcionamiento de la Iglesia; reconvertir las actitudes y estructuras autoritarias de la Iglesia en relaciones fraternas de igualdad, respeto y servicio; pronunciarse públicamente siempre que haga falta en la línea de cuanto sea asegurar la justicia y la libertad, los derechos humanos y las exigencias de los más marginados y pobres.
Frente a la imagen de una Iglesia que se queja y se lamenta, que juzga y que condena, aspiramos a ser un espacio dialogante y constructivo, que genere esperanza y la posibilidad de nuevos horizontes, marcado por un genuino espíritu profético que a la vez anuncia y denuncia, a la luz de la Buena Noticia de Jesucristo.
Eubilio Rodríguez, Julio Lois, Jorge de Dompablo,
Carlos Barberá, Benjamín Forcano, Agustín Rodríguez
-Miembros de la Comisión Permanente de FORO CURAS DE MADRID-
Madrid a 9 de noviembre de 2007
Festividad de la Almudena