Murió Clelia Luro, referente del movimiento de curas casados

0
50

lanacion

Tenía 86 años y era viuda del ex obispo Jerónimo Podestá
Clelia Luro, viuda del ex obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá, y una referente junto a su esposo del movimiento de sacerdotes casados, murió anoche en una clínica porteña, informaron las agencias DyN y Télam.
La mujer, de 86 años, estaba internada en el sanatorio Güemes y recientemente había hecho llegar al papa Francisco y al consejo de ocho cardenales que lo asesora su libro «Relatos de viajes. Caminos en la diáspora», en el que rescata la lucha de más de 40 años junto a su marido para la Iglesia católica acepte el celibato optativo.

En ese texto cuenta la historia de la Federación Latinoamericana de Sacerdotes Casados, que presidió junto a su esposo y que puso en debate el concepto de «pareja sacerdotal».
Su historia de amor

Luro, quien estaba separada y tenía seis hijas, conoció a monseñor Podestá en 1966, cuando se desempeñaba como secretaria en el obispado de Avellaneda, e inician una historia de amor que desató un fuerte conflicto en la Iglesia y obligó al obispo a renunciar a su cargo en 1967. En 1972, finalmente se casaron.

En un libro publicado en 2011, Luro recordó que Podestá, antes de ser suspendido a divinis, viajó junto a Clelia al Vaticano para hablar directamente con el papa Pablo VI del tema, con el objetivo de tratar el tema del celibato de los sacerdotes, para que sea opcional y no obligatorio.

A partir de 1974, Clelia y Jerónimo vivieron en el exilio en Perú, porque el ex obispo era considerado el «principal enemigo» del gobierno militar de Juan Carlos Onganía, y en 1983 regresaron al país.

El entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hoy Papa, fue el único referente eclesiástico que visitó a Podestá en el hospital mientras agonizaba.

Luro luego dijo que Bergoglio fue el único que la defendió de los ataques del Vaticano por su matrimonio con Podestá y reconoció públicamente la contribución de su marido a la Iglesia argentina. Podestá falleció en Buenos Aires el 23 de junio de 2000.